El escenario: Estadio Bicentenario de Catamarca
Fue la sede de una de las Semifinales de la Copa Argentina 2011/2012, en la que jugaron Boca y Deportivo Merlo. Además, albergó a Racing contra Atlético Tucumán, por los Cuartos de Final, y otros encuentros más de este torneo.
El moderno estadio está ubicado en el Predio Ferial Catamarca, en la zona norte de la capital, tiene capacidad para 18.500 personas sentadas en butacas y costó alrededor de 36 millones de pesos. Se inauguró en el 2011 en un partido entre Atlético Policial y Sportivo Villa Cubas. Boca y Estudiantes de La Plata protagonizaron un partido amistoso, en dicho año. El campo de juego tiene una extensión de 105 metros por 70 metros.
Gruta Virgen del Valle
Es un lugar de peregrinación, ubicado en las estribaciones de la sierra de Fariñango, a 7 kilómetros de la ciudad. La gruta natural está protegida por un templete abovedado, con campanario-españada, construido en 1941. El atrio y la escalinata tienen murales de azulejos que cuentan la historia de la Virgen. Es un sitio de devoción de promesantes y de notables celebraciones. Con su presencia en lo alto parece sacralizar el espacio circundante.
Laguna Blanca Belen

Es la única área protegida de la provincia. Se extiende en 770 mil hectáreas en el norte del Departamento de Belén y en el este del Departamento Antofagasta de la Sierra. Representa los ecosistemas de la Puna y los Altos Andes. Creada en 1979 con el fin de proteger a las poblaciones de vicuña en inminente riesgo de desaparición, constituye en la actualidad un complejo atractivo turístico en el cual el animal autóctono vive con seguridad.
Dique el Jumeal

Construido con el objetivo de abastecer de agua a la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, el Dique El Jumeal, ubicado a 3 kilómetros de la capital, se ha convertido en un refrescante atractivo del lugar. Su espejo de agua de 15 hectáreas de superficie aparece propicio para el desarrollo de intensas jornadas de pesca y la realización de deportes náuticos, atrayendo a los visitantes más inquietos y activos.
Antofagasta de la Sierra

Está ubicado en un radio de 100 kilómetros a la redonda de Antofagasta. Allí se pueden encontrar numerosos vestigios arqueológicos (pucarás, pinturas rupestres), salares inmensos (Antofalla, Salar del Hombre Muerto) y entre la constelación de volcanes (se calculan alrededor de 200 en toda la puna catamarqueña) sobresale el Galán, cuya caldera es la más grande del mundo con casi 35 kilómetros de diámetro, producto de una colosal explosión.