Arsenal Fútbol Club: 11 de enero de 1957
Los hermanos Héctor y Julio Humberto Grondona se unieron con un grupo de amigos para conformar a la institución que tomó su denominación del homónimo club inglés y le realizó diversos homenajes a instituciones del fútbol argentino: utiliza la banda en su camiseta por River, el color rojo por Independiente y el celeste por Racing. Forma parte del listado de campeones de la Copa Argentina desde 2013, cuando conquistó la segunda edición desde el regreso de la competencia. Acumula cinco títulos oficiales.
Datos históricos de Arsenal en la Copa Argentina
Participaciones: doce (desde la temporada 2011-2012 hasta la duodécima edición).
Mejor actuación: campeón en la edición 2012-2013.
Un momento: el título en la competencia. Superó consecutivamente a Santamarina, Platense, Independiente, Godoy Cruz, All Boys y San Lorenzo para obtener el cuarto de sus cinco torneos oficiales. El cruce decisivo ante el Ciclón encontró un rendimiento brillante, ya que goleó por 3-0 en el estadio Bicentenario Ciudad de Catamarca. Dicho marcador se mantiene como la mayor ventaja en finales del certamen (lo emuló River en 2019 al superar a Central Córdoba de Santiago del Estero).
Partidos: 20.
Victorias: 8.
Empates: 5.
Derrotas: 7.
Goles a favor: 26.
Goles en contra: 19.
Efectividad en definiciones por penales: 20% (una victoria y cuatro derrotas).
Máximo goleador: Víctor Cuesta (uno en la temporada 2011-2012 y otro en la 2013-2014), Darío Benedetto (edición 2012-2013), Nicolás Aguirre (temporada 2012-2013), Franco Fragapane (uno en la temporada 2015-2016 y otro en 2017) y Ezequiel Cérica (edición 2019), con dos tantos.
El dato: la consagración obtenida en la temporada 2012-2013 contrastó con el resto de sus campañas en la competencia. Excepto por la actuación de 2017, cuando alcanzó los Octavos de Final (cayó contra River), nunca logró clasificaciones consecutivas. Además, en nueve de sus once participaciones fue eliminado por representantes del Ascenso.