Los 38 del Ascenso: Flandria

El 2022 marcará un año de retorno para el Canario, que volverá a participar de la Primera Nacional y de la Copa Argentina después de un largo tiempo. En el caso de la competencia integradora, tendrá como objetivo estrenarse en 16avos de Final: debutará ante Sarmiento de Junín.
Una apuesta por un proyecto que trajo sus dividendos. En noviembre de 2018, la salida de José María Martínez generó que Flandria confíe en uno de los ídolos más significativos de su historia. Andrés Montenegro, máximo anotador del club con 48 goles, saltó desde la Reserva como director técnico interino. Si bien los resultados fueron irregulares, el Lobo se sostuvo en el cargo por el rendimiento de un equipo que, a fines de 2021, lograría el objetivo deseado. La consagración en el torneo Clausura garantizó su lugar en la definición con Colegiales por el primer ascenso. Luego de la derrota por 1-0 como visitante, el Canario se valió de un gol agónico de Franco Tisera para estirar la conclusión a los penales. Juan Manuel Lungarzo fue el héroe al tapar dos penales y convertir el propio en el camino a sellar el regreso a la Primera Nacional después de cuatro años.
A 50 años de un recuerdo histórico
El ascenso a la segunda categoría vino acompañado de otro retorno para Flandria, ya que aseguró su presencia en el cuadro principal de la Copa Argentina AXION energy. La temporada 2014-2015 había marcado la última aparición del club de Jáuregui en la competencia y, justamente, se sostenía como la única clasificación a la Fase Final. En esta oportunidad, el Canario deberá medir fuerzas con un equipo de la Liga Profesional que le trae un recuerdo imborrable: Sarmiento de Junín, compañero de divisional durante una etapa prolongada. De hecho, acumularon 54 encuentros en un historial signado por la paridad, ya que ambos se impusieron en 14 oportunidades e igualaron las 26 restantes.
El antecedente más cercano entre Flandria y Sarmiento se remite al 24 de abril de 2012, cuando igualaron 2-2 en Junín por el certamen de la B Metropolitana. El Canario guarda como mejor capítulo del historial el enfrentamiento en el cierre de 1972. Igualados en la segunda posición de la tabla de la Primera C, dirimieron el ascenso con un encuentro disputado el 12 de diciembre en Caballito. Un doblete de Juan Carlos Nocella y la definición crucial de Julio Apariente sellaron el 3-1 que le permitió al club subir por primera vez a la B. Otro recuerdo destacado arribó en 2010, cuando un triunfo por 2-1 como local de Sarmiento en la última fecha le permitió a la institución de Jáuregui evitar la Promoción por la permanencia. Además, el resultado impidió que el vencido ascienda a la B Nacional (lo superó Almirante Brown).
De líder a conductor

Al margen de ser el líder en anotaciones de la tabla histórica de Flandria, Montenegro dejó su huella como jugador por ser protagonista de dos ascensos. En 2014, convirtió un gol decisivo en el 3-1 sobre San Telmo que le permitió al Canario imponerse en su zona y sellar el retorno a la B Metropolitana. A la par de aquella campaña destacada (el restante logro llegaría en 2016, cuando subió a la B Nacional), comandó a un plantel que quedó en la memoria por obtener la primera clasificación al cuadro principal de la Copa Argentina.
Si bien fue suplente en los tres encuentros disputados en la actuación de la temporada 2014-2015, Montenegro fue elegido por Felipe De la Riva como opción de recambio en cada partido. La particularidad es que todos se dirimieron mediante una definición por penales. Si bien el delantero falló su turno contra El Porvenir, se redimió frente a Almirante Brown al convertir el tiro que inició la remontada del Canario. La aparición en los 32avos de Final le permitió enfrentar a un representante de Primera como Atlético de Rafaela. Una gran performance colectiva generó que el club de Jáuregui quede a escasos segundos de sellar un triunfo significativo. El Lobo ingresó en el minuto 85, presenció dentro del campo de juego el empate de Rodrigo Depetris en tiempo de descuento y anotó su remate en la serie decisiva. Sin embargo, Miguel Porcel marró su ejecución e Ignacio Pussetto sentenció la clasificación de la Crema en el estadio Oscar C. Boero de Sportivo Belgrano (San Francisco). La revancha de Montenegro llegará en el rol de entrenador, ya que aseguró su continuidad para la siguiente temporada y buscará que el club logre su primer triunfo en las instancias decisivas.

¿Llegará el primer triunfo?

Seis de los siete encuentros acumulados por Flandria entre las diversas participaciones en la Copa Argentina finalizaron igualados. La única excepción fue la derrota contra Defensores de Belgrano en el inicio de la temporada 2013-2014, motivo por el cual el Canario se debe una victoria en los 90 minutos por la competencia. Más allá de la mencionada clasificación a la Fase Final en su última campaña, la mayor alegría del club en el certamen integrador se produjo el 13 de noviembre de 2012. Aquella jornada disputó el clásico ante Luján después de 14 años. Un 0-0 sin mayores emociones antecedió a una serie de penales que situó como protagonista a Adrián Villa: el arquero contuvo los remates de Maximiliano Pighínn y Adrián Villa para sellar el 6-5 favorable al local que desató la euforia en los hinchas que colmaron las tribunas del estadio Carlos V.