Los 38 del Ascenso: Dock Sud

El retorno a la B Metropolitana después de 23 años cerró una temporada de ensueño para el Darsenero, que había logrado una clasificación histórica a 16avos de Final de la Copa Argentina, luego de vencer por penales a Unión de Santa Fe. Banfield será su contrincante en la décima edición de la competencia.
Dock Sud desarrolló un proceso prácticamente idéntico al de Deportivo Madryn. Previo a la pandemia, logró el resultado más resonante del último tiempo al eliminar por penales a Unión de Santa Fe en 32avos de Final de la Copa Argentina AXION energy. El regreso a la actividad a fines de 2020 trajo consigo un duro golpe anímico, ya que finalizó como escolta de su zona en la Primera C y cayó ante Deportivo Merlo en la definición del Reducido por el segundo ascenso. La posterior eliminación del certamen integrador a manos de Gimnasia La Plata acentuó la racha negativa, pero el conjunto dirigido por Guillermo De Lucca se tomaría revancha en la siguiente campaña en su divisional del Ascenso. Campeón del Apertura, se sobrepuso a la irregularidad que caracterizó su andar en el Clausura y superó por 2-0 a Berazategui en el marcador global de la final para sellar su retorno a la B Metropolitana después de 23 años.
A defender el invicto

El exitoso certamen en la Primera C garantizó la tercera aparición consecutiva de Dock Sud en el cuadro principal de la Copa Argentina. El sorteo de la décima edición le permitirá enfrentarse nuevamente ante un representante de la Liga Profesional. En esta oportunidad, el contrincante será Banfield, conjunto del Sur de Buenos Aires contra el que tiene dos antecedentes oficiales en sus inicios. Fundado en septiembre de 1916, el Darsenero participó en siete ocasiones del torneo de la máxima categoría. Luego de un lapso inicial entre 1922 y 1926, ascendió en 1933 y se mantuvo durante un par de temporadas. Allí fue cuando se enfrentó al Taladro, con saldo positivo: empate 1-1 y victoria por 1-0. Aunque el contexto será muy distinto en el cruce correspondiente a la competencia integradora, se ilusiona con mantener el invicto en un historial peculiar.
El capitán que lideró la gesta ante Unión de Santa Fe

En agosto de 2016, Leandro Caruso comunicó que su relación con el fútbol profesional había llegado al final luego de un paso poco fructífero por Juventud Unida Universitario de San Luis. Sin embargo, el famoso dicho popular que sentencia que “el corazón tiene razones que la razón ignora” se haría presente en la carrera del delantero con pasado en River, Vélez, y Godoy Cruz, entre otras instituciones que le permitieron militar en Primera y disputar certámenes internacionales. Un pedido de sus amigos y familiares, sumado al sentimiento que lo ligó al club desde su infancia, lo llevó a firmar como refuerzo de Dock Sud a mediados de 2018. Tres años y medio después, el saldo es netamente positivo.
Caruso acumula 83 encuentros y convirtió 17 goles con la camiseta amarilla y azul. Uno de los más importantes llegaría justamente por la Copa Argentina. La sensación de volver a compartir cancha con un equipo de Primera revitalizó al atacante, que aprovechó una mala cesión de Federico Milo, eludió a Franco Calderón y sacó un zurdazo cruzado que desató la euforia de los hinchas del Darsenero. La ventaja en el marcador contra Unión de Santa Fe fue el inicio de una historia que cobró tintes épicos a raíz del empate agónico del Tatengue. Las atajadas de Leandro De Bórtoli ante Nicolás Mazzola y Federico Milo en los penales fueron el cierre ideal para sentenciar la primera clasificación del club a 16avos de Final.
Tercera aparición consecutiva en Fase Final

El cruce contra Banfield sellará la tercera participación de Dock Sud en la Fase Final de la Copa Argentina y le permitirá superar la decena de encuentros en la competencia. Hasta el momento, el resumen marca una importante cantidad de emociones en los partidos protagonizados por el Darsenero, ya que acumula 13 goles a favor y 18 en contra. Las dos victorias del club en los 90 minutos fueron consecutivas y arribaron en la temporada 2014-2015: superó por 3-1 a Cañuelas y 2-1 a Argentino de Quilmes previo a caer por 3-2 frente a Estudiantes de Buenos Aires en un cruce dramático.
Aunque sus dos antecedentes en 32avos de Final coincidieron en el resultado final (empate 1-1) y la sede (estadio Nuevo Monumental de Atlético de Rafaela), el desarrollo fue completamente opuesto. En 2019, Dock Sud alcanzó la igualdad de manera agónica por intermedio de Luciano Cariaga pero fue derrotado por penales en el cruce ante Patronato. Al año siguiente, el mencionado tanto de Caruso le dio la ventaja parcial frente a Unión de Santa Fe y, pese al duro golpe que significó el gol de Calderón en el segundo minuto del tiempo adicionado, el Darsenero se repuso anímicamente para superar la instancia en la serie desde los doce pasos: De Bórtoli, arquero que retornó al plantel para afrontar la próxima temporada, fue el héroe. En esta oportunidad, el conjunto recientemente ascendido a la B Metropolitana buscará emular la historia ante Banfield para tener oportunidad de redención en los 16avos de Final ya que, luego de eliminar al Tatengue, fue goleado por Gimnasia La Plata.
