Los 38 del Ascenso

Los 38 del Ascenso: Independiente Rivadavia

La Lepra regresará a la Copa Argentina luego de su ausencia en la edición pasada. El objetivo de mínima será quebrar la barrera de los 16avos de Final, instancia que marcó la conclusión de sus dos mejores actuaciones en las temporadas 2014-2015 y 2019. En el inicio de la campaña sostendrá un duro cruce contra su coterráneo Gimnasia de Mendoza: jugarán el miércoles, a las 22.10, en el estadio Malvinas Argentinas.

Levantó en la recta decisiva. La goleada por 6-0 en Caballito ante Ferro y una posterior derrota como local de Tristán Suárez parecían tirar por la borda la gran campaña de Independiente Rivadavia en la pasada Primera Nacional, ya que lo retrocedieron a la décima ubicación de la tabla de la Primera Nacional. Allí llegaría la reacción anímica del conjunto comandado técnicamente por Gabriel Gómez, que derrotó a rivales del calibre de Barracas Central y Brown de Adrogué, se quedó con el clásico cuyano ante San Martín de San Juan y sumó 20 de los últimos 24 puntos para finalizar en el tercer lugar de la zona B. Aunque cayó con Almirante Brown en los cuartos de final del Reducido por el segundo ascenso a la Liga Profesional, cerró una temporada con saldo positivo y consumó la clasificación a la Copa Argentina AXION energy

Gran ventaja en los clásicos a nivel nacional

Desde el 3 de julio de 1913, fecha que marcó la inauguración del historial entre Independiente Rivadavia y Gimnasia de Mendoza, la Lepra protagonizó un dominio sostenido en los enfrentamientos nacionales contra el Mensana, rival sorteado para los 32avos de Final de la competencia integradora. Tienen dos antecedentes en la máxima categoría, ambos correspondientes al Torneo Nacional de 1982, y disputados en el estadio mundialista Malvinas Argentinas, sede del cruce de los 32avos de Final. Un empate 2-2 antecedió al 2-0 favorable al Azul, que también lidera en los encuentros por la Primera Nacional, divisional que los nuclea en la actualidad: dos victorias y una caída, justamente en el último capítulo disputado en septiembre de 2018.

El margen se agranda al tener en consideración los enfrentamientos por el Argentino A, ya que Independiente Rivadavia sostiene el invicto con siete victorias y una igualdad. Los partidos restantes del historial oficial incluyen tres cruces correspondientes al Torneo del Interior: dos empates y un nuevo triunfo de la Lepra para cimentar una diferencia considerable. En resumen, son once cruces favorables al Azul, cuatro empates y apenas una derrota. 

¿Cuál fue el último triunfo de Independiente Rivadavia ante Gimnasia? Una goleada por 4-2 en la vigesimoctava jornada de la B Nacional, cimentada desde un primer tiempo que rozó la perfección con el doblete de Daniel Imperiale y las definiciones de Hernán Gautier y Gaspar Servio, desde los doce pasos. En esta oportunidad, el encuentro por los 32avos. de Final de la Copa Argentina AXION energy será el primero correspondiente a las Copas nacionales. Se disputará el miércoles, desde las 22.10, y el ganador se enfrentará en la siguiente instancia con Vélez o Cipolletti de Río Negro, que jugarán el martes 1 de marzo en el estadio Ciudad de Lanús.

 

Un sostén defensivo en un triunfo épico

Gimnasia (LP) 0 - Defensores (VR) 1 / Foto: A. Del Bosco - El Gráfico

Una expulsión parecía condenar las posibilidades de éxito. Dos minutos habían transcurrido del segundo tiempo en el estadio Florencio Sola de Banfield cuando Fernando Ponce observó la tarjeta roja en la mano derecha de Héctor Paletta. El codazo a Daniel Imperiale significaba que Defensores de Villa Ramallo sumaba un obstáculo extra al encuentro complejo contra un rival de Primera como Gimnasia La Plata. De todas maneras, el Lobo careció de la precisión necesaria para contrarrestar el orden de la línea de cuatro defensores del conjunto que representaba al Torneo Federal. La historia parecía aproximarse a los penales cuando Pablo Saucedo hizo gala de su imaginación y la acompañó con una pegada formidable para convertir la apertura del marcador con un remate lejano. Consciente de la cercanía con un golpe histórico, el Granate redobló esfuerzos en una gesta que perdura en la memoria del club.

#Enelrecuerdo: Gimnasia La Plata 0 - Defensores de Villa Ramallo 1 / 32avos de la edición 2017

El triunfo por 1-0, que tuvo como premio agregado al debut de la institución en los 16avos de Final, incluyó en el lateral derecho a Jorge Zules Caicedo. Pese a haber nacido en Mocoa, Colombia, transitó su carrera completa en la Argentina. Una etapa inicial en Douglas Haig antecedió a un periodo en Sports de Salto previo a recalar en Defensores de Villa Ramallo, club que le permitió enfrentar en tres ocasiones a rivales de Primera por la competencia integradora. Luego de superar a Gimnasia La Plata, el Granate revalidó las credenciales de rival férreo al igualar 1-1 con Belgrano de Córdoba en Cutral Có. Sin embargo, los penales sellaron la despedida en su mejor actuación.

La historia del defensor colombiano en la Copa Argentina había comenzado en la edición 2014-2015, cuando Sports protagonizó su segunda y última participación. Empates ante su clásico rival Defensores (clasificación por penales) y Deportivo Camioneros (caída por idéntica vía) resumieron la campaña del conjunto rojinegro. Luego de emigrar a Defensores de Villa Ramallo, se estrenó en el cuadro principal en los 32avos de Final de 2015-2016: derrota agónica frente a Banfield. La presencia perfecta en la campaña memorable de 2017 (había sido titular en los encuentros de la serie con Alvarado de Mar del Plata) antecedió su única mancha con la camiseta del Granate, ya que fue expulsado frente a Douglas Haig en la ida de la Primera Fase eliminatoria A 2018. Aquel encuentro se mantiene como su último antecedente en un certamen que, en la décima temporada, lo tendrá como protagonista con Independiente Rivadavia. ¿El objetivo en común entre el futbolista y la Lepra? Acceder por primera vez a los Octavos de Final.

Defensores (VR) 1 (5) - Belgrano 1 (6) / Foto: Municipalidad de Cutral Có


Una victoria memorable ante un campeón del certamen

Huracán 0 - Independiente Rivadavia 1 / Foto: Leonardo Rea

Tres eliminaciones en idéntico número de participaciones y la confirmación del enfrentamiento ante el campeón defensor de la competencia presagiaban una nueva despedida para Independiente Rivadavia en los 32avos de Final de la edición 2014-2015. Sin embargo, el estadio Juan Domingo Perón de Instituto de Córdoba fue testigo de una jornada inolvidable para la Lepra, que contrarrestó la propuesta de Huracán y capitalizó su chance para sellar el 1-0. Después de avisar con un remate de Diego Nadaya y una pifia de Martín Nervo que se estrelló en el travesaño, el conjunto mendocino se valió de una gran acción individual del ingresado José Méndez Rojas. Gambeta, desborde y centro preciso que fue desviado con el pecho por Juan Pablo Pereyra y sentenció la primera victoria del club en la Copa Argentina.

#Enelrecuerdo: Huracán 0 - Independiente Rivadavia (Mza) 1 / 32avos de la edición 2014-2015

Al margen de aquel triunfo significativo, el saldo de Independiente Rivadavia en la competencia dista de ser el ideal: cayó en la mitad de los ocho encuentros disputados y solamente acumula dos victorias. La curiosidad marca que ambas se dieron en los 32avos de Final ya que, luego del recordado 1-0 sobre Huracán, la Lepra repitió marcador en 2019 al enfrentarse a Ferrocarril Midland. El estadio Juan Gilberto Funes de San Luis albergó el enfrentamiento que se definió mediante un cabezazo de Mauricio Asenjo. La clasificación le permitió medirse a Lanús y, si bien realizó una gran tarea defensiva durante los 90 minutos, un anticipo agónico de Marcelino Moreno le impidió alcanzar los penales para tener una oportunidad concreta de estrenarse entre los 16 mejores equipos de la competencia. Ausente en 2020, buscará tener revancha en la décima edición.

32avos: Independiente Rivadavia (M) 1 - Ferrocarril Midland 0

Los festejos de Independiente Rivadavia por volver a 16avos

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...