Noticias

Sand, Acosta y Valeri, tres ídolos que quieren agigantar su historia en Lanús

El regreso del mediocampista después de una década en Estados Unidos generó la recuperación del tridente que fue determinante en la conquista del torneo Apertura 2007. El extremo y capitán lidera al club en cantidad de participaciones en la Copa Argentina con 14 y el goleador acumula ocho tantos en un certamen que, el miércoles próximo, tendrá al equipo como protagonista del inicio de la décima edición. Se medirá con Defensores de Cambaceres, a las 19.10, en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes.

Braian Aguirre, Matías Pérez, Alexandro Bernabei, Facundo Pérez, Tomás Belmonte y José Manuel López en la formación titular; Julián Aude, Nicolás Pasquini y Mateo Sanabria como variantes desde el banco de suplentes. El retorno de Jorge Almirón, campeón del Torneo de Primera, la Copa del Bicentenario y la Supercopa Argentina 2016, no modificó un ápice el modelo de conducción que pregona Lanús en su plantel profesional. La promoción (Sanabria debutó en este certamen) y consolidación de juveniles en el primer equipo es una constante del Granate. De todas maneras, un aspecto trascendental en la formación de los productos de inferiores se relaciona con el liderazgo de los principales referentes: Diego Valeri, Lautaro Acosta y José Sand predican con el ejemplo al ser tres de los grandes ídolos de la institución.


El regreso de un hijo pródigo

JAVIER GONZALEZ TOLEDO /ph.

Un debut precoz a los 17 años anunciaba una carrera auspiciosa para Diego Valeri. Lejos de defraudar las expectativas, el talentoso mediocampista brilló en su club de origen, Lanús, al ser una pieza fundamental en el título obtenido en el Apertura 2007, primero del club en el ámbito local. Una corta etapa a préstamo en Porto (logró la Copa de Portugal 2009-2010) y un semestre en Almería de España antecedió a su primer regreso al Granate en 2011. El volante recuperó el nivel de sus inicios y despertó el interés de Portland Timbers de Estados Unidos, que compró su pase en 2013. Allí lograría afianzarse rápidamente como titular y se destacó a tal punto de ser elegido como mejor jugador de la temporada en 2017.

Los dos títulos logrados lo elevaron al status de ícono del Verde hasta su salida en el cierre del año pasado. Valeri no debió meditar la decisión acerca de su siguiente destino: optó por un nuevo retorno a Lanús para buscar darle un cierre ideal a su carrera. Almirón lo utilizó como mediapunta en el primer encuentro ante Huracán y lo volcó hacia la derecha del campo en el siguiente cruce con Barracas Central. El Guapo fue justamente el rival del Granate en el único antecedente del volante en la Copa Argentina, ya que ingresó para los últimos 12 minutos de la igualdad 0-0 en los 32avos. de Final de la temporada 2011-2012 y convirtió el segundo remate en la posterior serie de penales.

#MomentosCopaArgentina: la noche de gloria para Barracas Central


El talismán de los títulos

Luego de un periplo de cuatro años por España (tres temporadas en Sevilla y la restante con Racing de Santander), Lautaro Acosta optó por volver a la Argentina para vestir la camiseta de Boca. Apenas tres asistencias en 29 encuentros resumieron la etapa del delantero en el Xeneize y, a mediados de 2013, tomó la determinación de retornar al lugar en el que vivió los mejores momentos de su carrera: Lanús. Surgido de las inferiores, había debutado en 2006 y atravesó un proceso de crecimiento veloz hasta consolidarse como factor importante en el título del Apertura 2007.

El primer semestre del regreso de Acosta a Lanús también finalizaría con un logro histórico, ya que el conjunto dirigido por Guillermo Barros Schelotto se consagró en la Sudamericana de aquel 2013. Desde entonces, el extremo logró un pico de rendimiento que le permitió incluso ser convocado al seleccionado nacional entre 2016 y 2017. Su sentido de pertenencia lo afianzó como uno de los emblemas de un club que transitó un período significativo en su historia al lograr otros tres trofeos bajo la conducción de Almirón. Además, fue subcampeón de la Libertadores 2017 y semifinalista en dos oportunidades de la Copa Argentina, competencia que lo tuvo presente en 14 de los 20 encuentros disputados por el Granate desde la temporada 2013-2014 hasta la 2020 (líder del club en participaciones). Su cuenta pendiente fue ser protagonista de la recta final de la campaña auspiciosa en 2019, ya que se perdió los Cuartos de Final ante Independiente y la Semifinal con Central Córdoba de Santiago del Estero por una distensión en el aductor derecho.



La vigencia del goleador histórico

La definición ante Barracas Central que inauguró la cuenta anotadora de José Sand en 2022 le permitió estirar a 160 la cantidad de tantos convertidos con Lanús, marca que le permite liderar la tabla histórica del club. Lejos de conformarse con semejante cifra, el delantero que cumplirá 42 años en julio sueña con agregarle títulos a un palmarés que ostenta cuatro consagraciones con el Granate (solamente estuvo ausente en la Sudamericana 2013), una en su etapa inicial con River y la Supercopa de los Emiratos Árabes Unidos en su corto pero fructífero paso por Al-Ain.

Dos derrotas consecutivas en Racing (la Final de la temporada 2011-2012 y una sorprendente caída con Tristán Suárez en 16avos. de Final de 2012-2013) y una eliminación con Aldosivi en la competencia de 2014-2015 resumían una pobre producción de Sand en la Copa Argentina. La historia cambiaría radicalmente desde su regreso a Lanús, ya que le marcó un doblete a Patronato en los 16avos. de Final de 2015-2016; un triplete a Sportivo Barracas en los 32avos de 2017; y, luego de una temporada en Colombia con Deportivo Cali, se erigió como un pilar de una de las mejores actuaciones del Granate en la competencia. Abrió la campaña con un gol a Huracán Las Heras, estiró la distancia ante Argentinos Juniors en Octavos y logró la primera ventaja en el cruce trascendental con Independiente. La derrota con Central Córdoba de Santiago del Estero le impidió disputar la definición y, luego de una rápida despedida en 2020 (le anotó a Real Pilar en el debut), buscará revancha en la décima edición.

Los ocho goles acumulados por Sand lo posicionan dentro de los once máximos anotadores de la Copa Argentina. Solamente dos tantos lo separan de Ignacio Fernández, que ocupa el último lugar dentro de los cinco principales y estará ausente en la presente edición porque milita en Atlético Mineiro de Brasil. El próximo miércoles, desde las 19.10, buscará aumentar la marca cuando el Granate se enfrente con Defensores de Cambaceres en 32avos. de Final. Jugarán en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes.

Los ocho goles de José Sand en la Copa Argentina

 

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...