Diez particularidades de los cruces entre representantes de Primera y de la D por la Copa

Este viernes, desde las 15.10 y con el estadio Julio César Villagra (Belgrano de Córdoba) como sede, Estudiantes de La Plata, equipo de la Liga Profesional, jugará ante Puerto Nuevo, recientemente ascendido a la C y clasificado a la competencia por su campaña en la pasada temporada de la última divisional. Repasá los aspectos más significativos de los 15 antecedentes entre conjuntos de ambas categorías.
Este viernes, Puerto Nuevo defenderá el honor de la última divisional en el marco de la Copa Argentina AXION energy. Debutante en la Fase Final, el conjunto de Campana se ganó el derecho a disputar los 32avos de Final por los puntos acumulados en la pasada temporada. Campeón en el Apertura, su rendimiento decayó en el torneo siguiente pero logró recuperarse en el Reducido para coronar un ascenso sufrido a la C mediante una serie de penales ante Centro Español. La cosecha de unidades que lo clasificó al certamen integrador le permitirá protagonizar un encuentro memorable en su historia: se medirá con Estudiantes de La Plata, ganador de cuatro Libertadores y una Intercontinental. En la previa al encuentro que comenzará a las 15.10 y tendrá como sede al estadio Julio César Villagra (Belgrano de Córdoba), repasá peculiaridades de los enfrentamientos entre equipos de Primera contra humildes contrincantes de la D.
Camaradería en un viaje inolvidable
Estudiantes de La Plata fue uno de los primeros clubes de la máxima divisional en medir fuerzas ante un rival de la D. El 16 de julio de 2016, la dirigencia encabezada por Juan Sebastián Verón tuvo un gesto valorable en la previa al encuentro ante Atlas: propuso compartir los micros en el traslado previo desde los respectivos hoteles hasta el estadio Padre Martearena de Salta. Una gran convivencia entre ambos planteles se trasladó al verde césped, con un partido sin mayores roces más allá de la diferencia entre categorías. El Pincha abrió el marcador mediante un tiro libre de Julián Marchioni y selló el triunfo en el complemento por las apariciones de Facundo Sánchez y Gabriel Graciani. ¿El dato de color en el Marrón? Su entrenador, César Rodríguez, cumplió la doble función de jugador y disputó los 90 minutos como segundo central en el cruce correspondiente a los 32avos de Final.
Wilson Severino cumplió su sueño
No podía faltar. Wilson Severino se había alejado de la actividad oficial para enfocarse en su trabajo como delegado de la Unión Ferroviaria. Sin embargo, el enfrentamiento deparado por el sorteo del cuadro principal de la Copa Argentina 2017 generó el deseo irrefrenable de regresar a las canchas para un retiro especial: Atlas había sido designado como rival de River en los 32avos de Final. Sus dos pasiones futbolísticas, enfrentadas por primera vez en un encuentro oficial. Con el marcador 3-0 en favor del campeón defensor, el delantero reemplazó a Joel Godoy Gill en el minuto 85 del partido disputado en el estadio Padre Martearena de Salta e, inmediatamente, corrió al círculo central para abrazar a Leonardo Ponzio, emblema del club de Núñez. Al finalizar el partido, ambos planteles compartieron una cena para el recuerdo y, en los días siguientes, el punta recibió una noticia que le alegró el corazón: el Millonario lo sumó a su plantel de fútbol Senior.
El primer batacazo
La aparición de Michael López a los cinco minutos de juego parecía vislumbrar un triunfo cómodo en favor de Banfield. Pese al ascenso reciente a la Primera C, General Lamadrid parecía estar lejos del andamiaje del conjunto dirigido por Julio César Falcioni. Sin embargo, un primer tiempo accidentado (el Taladro debió reemplazar a Darío Cvitanich y Luciano Gómez) incluyó el tanto de Jorge Rodríguez en contra de su propia valla que restableció la paridad. El equipo comandado por Horacio Montemurro redobló el esfuerzo defensivo en el complemento, aguantó estoico los embates rivales y, en la serie de penales, se valió del aporte de su arquero, Néstor Acosta. Luego de tapar el remate inicial de Rodríguez, ejecutó con determinación el último turno y selló una clasificación épica del Carcelero. Aquel 18 de julio de 2018 fue la primera vez que un representante de la D (la campaña en dicha divisional le permitió clasificar a la Copa Argentina) eliminó a un equipo de la máxima categoría.
La máxima goleada en la historia del certamen

En vísperas de disputar la serie de octavos de final de la Libertadores, Independiente vivió un estreno perfecto en la séptima edición de la Copa Argentina. Dos días después de la mencionada proeza de General Lamadrid en el estadio Julio Humberto Grondona de Arsenal, el Rojo se midió contra otro representante de la D como Central Ballester. El Antonio Romero de Formosa observó una presentación lúcida del conjunto dirigido por Ariel Holan, que no soltó el pie del acelerador durante los 90 minutos del primer encuentro oficial ante el Canalla. Un triplete de Martín Benítez, un doblete de Silvio Romero y los tantos anotados por Fernando Gaibor, Maximiliano Meza y Carlos Benavídez sellaron la goleada por 8-0 que se mantiene como la máxima diferencia en la historia de la competencia integradora. Fue el último antecedente del equipo auriazul en el certamen.
Empezó de noche, terminó de día

Una tormenta intensa y constante. El 25 de julio de 2018, Huracán y Victoriano Arenas solamente lograron disputar el primer tiempo del cruce correspondiente a los 32avos de Final de la Copa Argentina. Un penal convertido por Andrés Chávez (autor del gol que selló la consagración de Boca en la edición 2014-2015) había significado la única diferencia favorable al Globo ante su par, que militaba en la D. Las autoridades decidieron finalizar el encuentro al día siguiente y, a raíz del desequilibrio individual propiciado por Miller Moreno y una sólida labor colectiva, el conjunto dirigido por Sergio Geldstein generó varias chances para lograr el empate. Sin embargo, careció de efectividad y fue derrotado por el exiguo marcador de 1-0.

Dos triunfos inolvidables
Pateó el tablero. Recién cumplidos los dos años de su corta historia, Real Pilar debutó en la Copa Argentina. El estadio Alfredo Beranger (Temperley) albergó un encuentro memorable contra Vélez, multicampeón nacional e internacional. Pese a la notoria diferencia de jerarquía entre ambos planteles, el Monarca realizó un desgaste descomunal en un campo de juego pesado por la lluvia intensa y sacó rédito de un remate de media distancia: Nahuel Ríos sacó un derechazo cruzado que sorprendió a Alexander Domínguez y abrió el marcador. Con la curiosidad de ser el primer equipo de la D en tomar ventaja en un enfrentamiento ante un representante de Primera, el conjunto dirigido por Tomás Arrotea Molina se envalentonó, cerró filas y no pasó mayores sobresaltos en el camino a uno de los triunfos más resonantes desde la creación del torneo integrador.
Lejos de conformarse con semejante gesta, el conjunto de la zona Norte de Buenos Aires coronó aquella temporada con el ascenso a la C y se preparó para el enfrentamiento de 16avos de Final. Belgrano de Córdoba, representante de Primera que había descendido a mediados de 2019, fue el contrincante en el estadio Coloso del Ruca Quimey (Cutral Có). En un desarrollo prácticamente idéntico al de la instancia anterior, el Monarca se valió de una definición de Wilson Chimeli en el primer tiempo y mantuvo la valla invicta para sentenciar una nueva victoria por 1-0. De esta manera, se convirtió en el primer equipo de la D en derrotar a un rival de la máxima categoría y, además, es el único representante de la divisional en alcanzar los Octavos de Final de la Copa Argentina.
La noche de Diego Armando Maradona

Ingresó inmerso en una ovación gratificante y, lógicamente, tan merecida como cada tributo que presenció desde su asunción como entrenador de Gimnasia La Plata. En los metros próximos a pisar el campo de juego del estadio Centenario Ciudad de Quilmes, se topó con el trofeo que sueñan alzar los representantes de las distintas categorías y le estampó un beso inolvidable. Una imagen que perdurará por siempre en la historia del torneo integrador: aquella que unió al legendario Diego Armando Maradona con la Copa Argentina. El entrenador disfrutó de una presentación sin sobresaltos de sus dirigidos, que se valieron de un verdadero golazo de Lucas Licht y de una posterior definición de Sebastián Cocimano para derrotar por 2-0 a Sportivo Barracas. Pese a la eliminación, el conjunto de la D, de digna presentación en los 90 minutos, se llevó un recuerdo inolvidable al finalizar la contienda ya que el plantel completo compartió una foto con el astro mundial. Fue el único encuentro dirigido por Maradona, fallecido en noviembre de 2020, en la competencia.
Con la emoción a flor de piel
La goleada por 3-0 de San Lorenzo sobre Liniers (la Topadora malogró una ocasión concreta para igualar en el primer tiempo y su rendimiento recién decayó en el complemento por el desgaste) incluyó una imagen vívida de las sensaciones que recorren los cuerpos de los futbolistas de la D cuando protagonizan un encuentro de semejante envergadura. Consumada la derrota en el estadio José María Minella de Mar del Plata, Santiago Palacio, que había ingresado en el minuto 81 del segundo tiempo, tomó su celular y llamó a su familia para compartir la emoción por haber enfrentado a uno de los históricos del fútbol argentino. Las lágrimas, que brotaron por su cara en un acto que denotaba la satisfacción por haber cumplido un sueño, recorrieron el país en una muestra gratificante del premio por el esfuerzo.
El único que pudo convertirle al campeón
Hay momentos bisagra en el camino a consumar determinados logros. Campeón de la pasada edición de la Copa Argentina AXION energy, Boca podría remarcar el valor del triunfo por penales en el Superclásico ante River, correspondiente a los Octavos de Final, como un instante crucial para acercarse a la tercera consagración en el certamen integrador. Sin embargo, un paso determinante en la consecución del título se produjo en la jornada del 3 de marzo de 2021. Si bien el cruce de 32avos de Final contra Claypole no parecía representar un obstáculo apreciable, el representante de la D sorprendió al tomar la delantera en el marcador del partido disputado en el estadio Ciudad de Lanús. Leonel Landaburu estuvo atento al rebote en el travesaño del cabezazo de Emanuel Díaz y empujó la pelota a la red para desatar la algarabía del Tambero, que había ascendido a la C en el semestre anterior. El empate de Sebastián Villa no precipitó una remontada instantánea del Xeneize, que recién pudo convertir el segundo tanto en el minuto 76 por intermedio de Gonzalo Maroni. Con la escasa energía remanente, el conjunto dirigido por Roque Drago rozó un empate memorable en la última jugada: el botín derecho de Pedro Mune no logró desviar la trayectoria del centro rasante de Juan Cruz Iglesias. Podría haber sido una jugada trascendental en el desarrollo posterior de la novena temporada del certamen. El premio consuelo para el club llegó al finalizar la competencia, ya que terminó como el único rival que logró convertirle al vencedor del trofeo.
El inicio de la décima edición y el recuerdo sentido de Carlos Da Ponte

Los fuegos artificiales decoraron la salida al campo de juego de equipos con sensaciones opuestas. Lanús buscaba cumplir con la obligación de consumar su primer triunfo en la temporada; Defensores de Cambaceres se ilusionaba con imitar las proezas de General Lamadrid y Real Pilar para sumarse al listado de representantes de la D que sorprendieron a rivales de la máxima categoría. El encuentro que marcó el comienzo de la décima edición de la Copa Argentina se caracterizó por la paridad en el marcador y en el juego durante la media hora inicial en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes. Sin embargo, la apertura del marcador con el penal ejecutado por José Manuel López destrabó el encuentro en favor del Granate, que contó finalmente con un triplete de uno de los mejores exponentes de sus divisiones inferiores y coronó la goleada por 5-0 a través de Julián Aude y Franco Orozco.

El Rojo, que exhibió un rendimiento auspicioso y acorde con una campaña superlativa en la pasada temporada (solamente había perdido dos de los 26 encuentros disputados), mantuvo la esperanza de forzar los penales hasta los últimos 17 minutos, cuando el cansancio hizo mella por semejante esfuerzo para equiparar la diferencia de jerarquía. Aquella sensación de satisfacción por el trabajo realizado por sus dirigidos sería la última vivida en una cancha por Da Ponte, entrenador del equipo, que falleció el 16 de marzo por una infección. Un duro e inesperado golpe para una institución que buscará dedicarle una revancha en el próximo torneo de la Primera D.
Los 15 cruces entre equipos de Primera y representantes de la D por la Fase Final
Edición 2015-2016
Estudiantes de La Plata 3 - Atlas 0
Edición 2017
Edición 2018
Banfield 1 (2) - General Lamadrid 1 (3)
Independiente 8 - Central Ballester 0
Huracán 1 - Victoriano Arenas 0
Edición 2019
River 3 - Argentino de Merlo 0
Edición 2020
Gimnasia La Plata 2 - Sportivo Barracas 0
Edición 2022
Lanús 5 - Defensores de Cambaceres 0
Total: 12 triunfos para los equipos de Primera, un empate y dos victorias para los representantes de la D.