Racing Club de Avellaneda: 25 de marzo de 1903

La Academia emergió de una unificación entre los clubes Football Club Barracas al Sud y Colorados Unidos del Sud. Recién adoptó sus colores emblemáticos celeste y blanco a partir de 1910, a modo de homenaje del centenario de la Primera Junta. Logró un hito mundial al convertirse en el primer heptacampeón de Liga cuando conquistó los títulos consecutivos desde 1913 hasta 1919. Escolta de Boca en la tabla de títulos de Copas nacionales, fue subcampeón en la edición 2011-2012 de la competencia integradora: cayó justamente ante el Xeneize.
Datos históricos de Racing en la Copa Argentina
Participaciones: doce (desde la temporada 2011-2012 hasta la duodécima edición).
Mejor actuación: subcampeón en la edición 2011-2012.
Un momento: el triunfo por penales ante River que le permitió acceder por única vez a la Final del certamen integrador. Luego de igualar 0-0 en los 90 minutos, Sebastián Saja se erigió como figura al convertir su remate y taparle el decisivo a Luis Vila.
Partidos: 29.
Victorias: 15.
Empates: 5.
Derrotas: 9.
Goles a favor: 45.
Goles en contra: 33.
Efectividad en definiciones por penales: 60% (tres victorias y dos derrotas).
Máximo goleador: Enzo Copetti, con cuatro tantos (tres en la temporada 2020 y uno en la décima edición).
El dato: luego del subcampeonato en la edición inaugural, le costó protagonizar la competencia y solamente alcanzó las Semifinales en la temporada 2014-2015. Los Octavos de Final marcaron una barrera dura de superar, ya que fue eliminado en cuatro ocasiones (Argentinos Juniors en la 2013-2014, Gimnasia La Plata en la 2015-2016, Godoy Cruz en 2020 y Huracán en la undécima edición).