Los 38 del Ascenso: Quilmes

El regreso del Cervecero a la Copa Argentina se producirá cuando se enfrente con otro representante de la Primera Nacional como San Martín de Tucumán, en el estadio Carlos Augusto Mercado Luna de La Rioja. Un lustro después de su última participación, intentará superar por primera vez los Octavos de Final, instancia que frenó su andar en las tres mejores participaciones históricas.
Apostó por el retorno de un histórico para capear el temporal y enfrentar el cimbronazo anímico. A fines del año pasado, Quilmes estuvo a apenas un penal de salir de la Primera Nacional y sellar el regreso a la máxima categoría después de cinco años. Sin embargo, Barracas Central se impuso finalmente en la serie desde los doce pasos que se llevó a cabo para definir el Reducido por el segundo cupo a la Liga Profesional y protagonizó una emotiva celebración en el estadio Presidente Perón de Racing. Facundo Sava decidió finalizar su ciclo como entrenador del club a la espera de ofrecimientos para dar el salto de divisional (asumió el mando de Patronato en marzo) y la dirigencia del Cervecero apostó por un reemplazante con pasado como futbolista: Leandro Benítez, que había protagonizado tres etapas con el logro destacado del ansiado ascenso a Primera en 2003. Transcurridas diez jornadas del presente certamen, el equipo navega en una irregularidad que lo ubica en la zona media de la tabla de posiciones y con ansias de recuperar el rumbo.
Sólo dos derrotas en 22 capítulos

¿Qué oportunidad aparece para encauzar el rumbo en el semestre? El retorno a la Copa Argentina, certamen que no tiene entre sus protagonistas a Quilmes desde el 10 de mayo de 2017, jornada que sentenció la pronta despedida del conjunto comandado por Cristian Díaz al caer por penales con Gimnasia de Mendoza. El Cervecero viajará a La Rioja para medirse ante un par de la Primera Nacional: jugará ante San Martín de Tucumán, uno de los protagonistas de la categoría al ubicarse como escolta de Belgrano de Córdoba. Con el anhelo de erigirse como rival de Rosario Central o Sol de Mayo en la siguiente eliminatoria, el representante del Sur de Buenos Aires cuenta con el historial como aliciente previo al enfrentamiento que se disputará en el estadio Carlos Augusto Mercado Luna.
Nueve triunfos, once empates y apenas dos derrotas se combinan para arrojar un saldo netamente favorable al Cervecero en el grupo de antecedentes frente a San Martín de Tucumán. El último encuentro entre ambos fue reciente, ya que se disputó el 4 de abril y correspondió a la novena jornada de la Primera Nacional. El Ciruja pisó fuerte en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes y tomó ventaja de dos goles con las apariciones de Alberto Costa y Lucas Diarte. Sin embargo, el local reaccionó en el último cuarto de hora para alcanzar la paridad por intermedio de Enzo Acosta y Pier Barrios: empate 2-2 repleto de emociones. ¿Se repetirá por la competencia integradora o cambiará el desarrollo?
Experiencia y contundencia al servicio del equipo

A un mes de cumplir las cuatro décadas de edad, Mariano Pavone continúa vigente. Once goles en 51 encuentros disputados desde su arribo a Quilmes en la temporada 2019-2020 y un liderazgo indiscutible dentro y fuera de la cancha lo transformaron en uno de los referentes del plantel que, a fines del año pasado, acarició el regreso a la Liga Profesional. El delantero convirtió dos de los doce tantos acumulados por el equipo en la Primera Nacional y se prepara para retornar a la Copa Argentina.
Después de un debut infructuoso con Lanús en la edición 2011-2012 (derrota por penales en el debut contra Barracas Central), Pavone convirtió en el debut de Vélez en la temporada 2014-2015: fue victoria por 3-0 sobre La Emilia. La continuidad de aquella competencia lo tuvo en Racing, conjunto en el que se destacó en el camino a las Semifinales. El delantero fue una de las figuras en la clasificación contra Atlanta por Octavos de Final, ya que abrió el marcador del empate 1-1 y selló el pase con el último penal de la serie. En la eliminatoria siguiente, forzó la infracción de Mauro Cetto que le permitió a Gustavo Bou, mediante un remate desde los doce pasos, sentenciar la remontada en el 2-1 contra San Lorenzo.
El regreso a Vélez sería igualmente productivo, con anotaciones frente a Sportivo Barracas (1-0) y Juventud Unida de Entre Ríos (1-1, derrota por penales) en la temporada 2015-2016. En 2018, Pavone apostó por una segunda etapa en el club que lo formó y permitió brillar, con consagración incluida en el Apertura 2006: Estudiantes de La Plata. ¿Cuál fue el aporte en la Copa Argentina? Grandes definiciones que sentenciaron los triunfos contundentes ante Central Córdoba de Rosario (4-0) y Sarmiento de Resistencia (5-1) en los 32avos de Final de sus dos participaciones con el Pincha. En resumen, el atacante acumula seis anotaciones en el certamen federal y se encuentra a dos del grupo de futbolistas que cierran las diez primeras posiciones de la tabla histórica de goleadores.
El regreso de un protagonista de las primeras ediciones

Cinco triunfos, cuatro empates y tres derrotas. En la previa a la prolongada ausencia que lo alejó de la Copa Argentina por un cinco años, Quilmes desarrolló un saldo positivo en las seis campañas ininterrumpidas desde la participación en la temporada 2011-2012. El Cervecero se destacó especialmente en tres de sus primeras cuatro actuaciones, ya que alcanzó los Octavos de Final en la competencia inaugural y repitió en las ediciones 2013-2014 y 2014-2015. Dicha instancia se mantuvo como una barrera inquebrantable para el club, que buscará recuperar el protagonismo en el presente certamen y lograr su primera clasificación en siete años (goleada por 3-0 a Independiente Rivadavia en el estadio Juan Domingo Perón de Instituto de Córdoba).
Su participación inicial finalizó con derrota por 2-1 ante River, que se valió de las definiciones de David Trezeguet y Daniel Villalva para imponerse en el estadio San Juan del Bicentenario (descontó Martín Cauteruccio). Idéntico fue el resultado en los Octavos de Final de la edición 2013-2014, con Estudiantes de La Plata como contrincante. Si bien Fernando Telechea había empatado transitoriamente para Quilmes, Duván Zapata selló su doblete en el minuto 90 y desató la euforia del Pincha en el Centenario de Chaco. El propio conjunto platense sería verdugo del Cervecero en la temporada siguiente. Alexis Canelo abrió el marcador para el conjunto del Sur de Buenos Aires y parecía cortar la racha. Sin embargo, la igualdad de Carlos Auzqui y una brillante labor de Hilario Navarro en la serie de penales (tapó los remates de Rodrigo Gómez, Nicolás Cabrera y Martín Pérez Guedes) prolongó el maleficio.
