Los 38 del Ascenso

Los 38 del Ascenso: San Martín de Tucumán

El Ciruja se medirá con Quilmes en un enfrentamiento entre representantes de la Primera Nacional. Clasificado por cuarta ocasión consecutiva al cuadro principal de la Copa Argentina, tiene el objetivo de superar la barrera de los 16avos de Final, instancia que marcó la conclusión de sus dos mejores actuaciones.

Es uno de los equipos más regulares de la Primera Nacional desde que regresó a la categoría hace tres años. Lideraba la zona B cuando se suspendió la actividad en marzo de 2020 y no logró recuperar el rendimiento en la continuidad del certamen. Fue el conjunto que acumuló una menor cantidad de derrotas en la temporada pasada con cinco y, luego de asegurar su cuarta participación consecutiva en la Copa Argentina, cayó ante Ferro Carril Oeste en Cuartos de Final del Reducido por el segundo ascenso. El presente campeonato dista de ser la excepción, ya que logró siete triunfos en doce presentaciones para ubicarse como único escolta de Belgrano de Córdoba en una competencia que nuclea a 37 equipos y entregará dos cupos para la Liga Profesional. San Martín de Tucumán afrontará su estreno en la décima edición con la necesidad de replicar en el torneo integrador los resultados auspiciosos que son moneda corriente en la segunda categoría.

Un historial cuesta arriba

La prueba que protagonizará en el estadio Carlos Augusto Mercado Luna de La Rioja tendrá un grado importante de complejidad para San Martín de Tucumán, ya que se medirá contra un compañero de categoría. Quilmes, de inestable actualidad (no obtiene victorias hace nueve jornadas), será el contrincante que deberá superar el Ciruja para avanzar por tercera ocasión a los 16avos de Final de la Copa Argentina. ¿Cuál es el componente agregado que genera atención en el conjunto dirigido por Pablo De Muner? El historial negativo frente al Cervecero, conjunto al que derrotó en dos de los 22 antecedentes oficiales (once empates y nueve derrotas).

El 18 de octubre de 2007, Juan José Morales quebró la racha negativa existente ante Quilmes y sentenció la victoria por 1-0 de San Martín de Tucumán en La Ciudadela. El Ciruja debería esperar a 2019 para repetir el triunfo frente al Cervecero. En esta oportunidad, Luciano Pons acaparó las miradas con un triplete memorable que generó el contundente 4-1 en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes. Gonzalo Rodríguez convirtió el tanto restante del conjunto rojiblanco, mientras que Alan Alegre había descontado para el local.

El último encuentro entre ambos fue reciente, ya que se disputó el 4 de abril y correspondió a la novena jornada de la Primera Nacional. El Ciruja pisó fuerte en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes y tomó ventaja de dos goles con las apariciones de Alberto Costa y Lucas Diarte. Sin embargo, el local reaccionó en el último cuarto de hora para alcanzar la paridad por intermedio de Enzo Acosta y Pier Barrios: empate 2-2 repleto de emociones. ¿Se repetirá por la competencia integradora o cambiará el desarrollo? 

 

El primer arquero goleador en la competencia

El 7 de septiembre de 2011, una semana después de la jornada que marcó el retorno de la Copa Argentina al calendario futbolístico, el estadio de la Unión Progresista de Allen fue testigo de un hecho singular en la competencia. Con el marcador 2-1 favorable a Deportivo Roca, que sorprendía en condición de visitante a Cipolletti, Roberto Muñoz agredió sin pelota a Fernando Fernández y generó un penal para el Naranja. ¿Quién se hizo cargo de la ejecución? Ni más ni menos que el arquero, Darío Sand, que cruzó su remate con eficacia y selló el tercer tanto del conjunto visitante. El valor agregado de su definición radicó en posibilitarle convertirse en el primer futbolista de su puesto que anotó un tanto en los 90 minutos por el torneo integrador.

Cipolletti 2 - Deportivo Roca 3

Luego de aquel aporte curioso, Sand quedó a un paso de acceder a la Fase Final en aquella campaña: Guaymallén de Mendoza superó por penales a Deportivo Roca en la Cuarta eliminatoria. Eliminaciones posteriores con el conjunto rionegrino y Libertad de Sunchales antecedieron a la única presentación del arquero en la Fase Final. En la temporada 2015-2016, Gimnasia y Tiro de Salta superó a su coterráneo Central Norte en la instancia preliminar y se estrenó como miembro de los 32avos de Final, eliminatoria que lo enfrentó con Racing en el estadio Antonio Romero de Formosa. Un gran trabajo colectivo del Albo, con intervenciones destacadas de su guardameta, le permitió sostener la igualdad hasta el minuto 84. Allí aparecería la jerarquía individual de Marcos Acuña, que abrió el marcador con un zurdazo potente. La definición de Lisandro López en tiempo adicionado puso cifras definitivas al triunfo de la Academia.

Una goleada por 3-0 como visitante de Altos Hornos Zapla (Fase Preliminar Regional Grupo A de 2017) marcó el último antecedente de Sand en la Copa Argentina. La etapa posterior en Agropecuario Argentino lo incluyó como suplente de Emanuel Trípodi en la caída ante Luján (32avos de Final de 2018) y en el rol de relevo de Germán Salort en la derrota por penales frente a San Martín de Tucumán (idéntica instancia de 2019). El Ciruja, justamente, lo incorporó en la previa al inicio de la temporada vigente y Pablo De Muner le brindó la confianza necesaria para consolidarse como titular en uno de los protagonistas de la Primera Nacional. El encuentro ante Quilmes asoma como la posibilidad para lograr la primera clasificación a 16avos de Final para un arquero que perdurará en la historia del certamen.

Racing 2-0 Gimnasia y Tiro de Salta / Foto: Ariel Ramos

 

Números positivos en general, pero le costó en la Fase Final

San Martín de Tucumán 2 (5) - Agropecuario Argentino 2 (4). Foto: Prensa Club San Martín

Con siete triunfos en 15 encuentros disputados, el saldo de San Martín de Tucumán en la Copa Argentina tiene tinte positivo. Sin embargo, el Ciruja exhibió una mayor solvencia cuando militaba en el Torneo Federal y debía participar de las eliminatorias preliminares de la competencia. En ocho partidos acumulados entre las temporadas 2011-2012 y 2014-2015, se impuso en seis ocasiones, igualó una y cayó solamente ante CSD San Jorge (lo derrotó por 3-2 en la Fase Inicial I de la edición 2013-2014). La realidad se modifica radicalmente en cuanto a sus antecedentes en las instancias decisivas.

Su primera clasificación a la Fase Final incluyó una derrota dolorosa en el clásico provincial contra Atlético, que lo superó de manera agónica en los 24avos de Final de la temporada 2012-2013. El cuadro principal también lo recibió con poco éxito en la competencia de 2014-2015, cuando Argentinos Juniors lo goleó por 3-0 en Salta. La racha negativa recién se cortaría el 26 de julio de 2018: un doblete de Claudio Bieler sentenció su aparición en los 16avos de Final al derrotar por 2-1 a Patronato. Boca lo eliminó en la instancia siguiente mediante un partido parejo que se llevó a cabo en Formosa. En 2019, el Ciruja protagonizó una campaña con injerencia de los penales, vía que le permitió dejar en el camino a Agropecuario Argentino y caer posteriormente ante el club de La Paternal. Su última participación se produjo en la edición pasada y, en un enfrentamiento ante su homónimo sanjuanino, fue derrotado por un gol de Lucas Diarte en contra de su propia valla.

#MomentosCopaArgentina Patronato - San Martín (T)

Boca 2 - San Martín de Tucumán 0. Foto: Ariel Ramos

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...