Aldosivi y Colegiales abrirán la actividad de mayo en la Copa Argentina

El Tiburón sumó una importante cantidad de puntos en la Copa de la Liga Profesional y se mantiene expectante por una posible clasificación a cuartos de final, mientras que Colegiales orilló el ascenso en la pasada temporada de la B Metropolitana y busca recuperar la confianza. Este martes, desde las 15.35, se medirán en el estadio Julio César Villagra (Belgrano de Córdoba) por los 32avos de Final de la Copa Argentina AXION energy.
La continuidad de la décima edición de la Copa Argentina AXION energy enfrentará a dos equipos que viven un presente auspicioso en el semestre. Aldosivi de Mar del Plata se erigió como una de las revelaciones en la Copa de la Liga Profesional. Comandado por Martín Palermo, el Tiburón consiguió una racha histórica de cinco triunfos consecutivos que le permitieron acomodarse en la zona A y superar en la tabla de posiciones a rivales de la talla de Independiente, Vélez, Lanús, Colón de Santa Fe y Rosario Central. A una fecha del cierre de la etapa regular, se encuentra próximo a asegurar su cupo en la instancia decisiva. Su rival en los 32avos de Final, Colegiales, transita el proceso de restauración anímica después de quedar a apenas segundos de ascender a la Primera Nacional. Dos derrotas en las primeras jornadas de la B Metropolitana antecedieron al empate como visitante de Justo José de Urquiza que encaminó el rumbo. Desde entonces, acumuló cuatro victorias en los ocho encuentros siguientes (dos igualdades e idéntico número de derrotas) para ubicarse en el sector superior de la tabla de posiciones. Este martes, desde las 15.35, se enfrentarán en el estadio Julio César Villagra (Belgrano): el ganador jugará contra Newell’s o Ituzaingó, que cerrarán la jornada del miércoles.
Dejó su huella en la historia del club
Derrotas consecutivas ante Vélez y Boca parecían trazar una prolongación de la inestabilidad que caracterizó el rendimiento de Aldosivi desde su regreso a Primera en mayo de 2018. Sin embargo, el ciclo de Palermo cobró vigor desde el triunfo como visitante de Godoy Cruz y, si bien sufrió un duro golpe en la caída contra Barracas Central, el equipo se recuperó de forma instantánea para iniciar una seguidilla histórica. Tigre, Patronato, Colón de Santa Fe, Lanús y Rosario Central fueron víctimas de la pericia del Tiburón, que hilvanó cinco victorias por primera vez en la máxima categoría. En caso de confirmar su clasificación a la fase final de la Copa de la Liga Profesional, se ubicaría a apenas tres encuentros de ingresar al listado de campeones de torneos oficiales a nivel nacional. Por este motivo, el entrenador apelará a la rotación en el estreno por una Copa Argentina que nunca lo tuvo como protagonista más allá de los 16avos. El conjunto marplatense superó una eliminatoria por última vez hace un lustro, cuando venció de manera agónica a Central Córdoba de Santiago del Estero en los 32avos de Final de la edición 2017.
El regreso, una década después
La experiencia de Darío Lema, que accedió a los 16avos de Final como jugador (con Defensores Unidos en la edición 2012-2013) y entrenador (también en el Celeste, superó por penales a Godoy Cruz en 2018), será un aporte sustancial en el regreso de Colegiales al cuadro principal de la Copa Argentina. El Tricolor vivió una participación inicial brillante, con triunfos sobre UAI Urquiza y Comunicaciones que le permitieron acceder a las instancias decisivas. Sin embargo, el enfrentamiento histórico ante Independiente fue el prólogo de una racha negativa de cuatro eliminaciones consecutivas hasta su última participación en la temporada 2014-2015. Clasificado por el mérito deportivo de la gran campaña en la pasada B Metropolitana, inaugurará el historial ante Aldosivi de Mar del Plata con la necesidad de protagonizar una gesta que le permita estrenarse entre los 32 mejores equipos de una edición de la competencia integradora.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
ALDOSIVI
Su mejor momento en la Copa: fue el primer equipo en superar una instancia de la Fase Final en la historia de la competencia. Luego del empate agónico convertido por Jorge Piñero Da Silva, se impuso por penales ante Independiente Rivadavia en el encuentro correspondiente a los 32avos de Final de la temporada 2011-2012.
Partidos totales en la Copa: doce. Dos ganados, cuatro empatados y seis perdidos (ocho goles a favor y 18 en contra).
Definiciones por penales: una victoria y tres derrotas.
Mejor actuación: 16avos de Final en las temporadas 2011-2012 (cayó ante Argentinos Juniors) y 2017 (fue derrotado por Vélez).
Máximo goleador en el certamen: Jorge Piñero Da Silva (edición 2011-2012), Ignacio Malcorra (2012-2013), Leonardo Fredes y Juan Pablo De Hoyos (ambos en 2013-2014), Angel Gastón Díaz, Jonatan Benedetti (los dos en 2017), Leonel Galeano (2018) y Gonzalo Verón (2020), con un tanto.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Santiago Silva (edición 2011-2012 con Boca) y César Marcelo Meli (temporada 2014-2015 con el Xeneize).
Historia del técnico en la Copa: Martín Palermo. Una victoria, dos empates y dos derrotas.
- Dirigió a Godoy Cruz en la temporada 2012-2013: venció por penales a Chacarita en los 24avos de Final y a Huracán en los 16avos de Final, derrotó a Olimpo en Octavos de Final y cayó con Arsenal en Cuartos de Final.
- Dirigió a Arsenal en la temporada 2013-2014: cayó con Instituto de Córdoba en los 16avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Julio César Villagra de Belgrano de Córdoba): será su estreno en este estadio.
El dato copero: sus dos triunfos en los 90 minutos por la competencia tuvieron marcador de 2-1. En la Fase Final I de la edición 2013-2014, derrotó a Acassuso con goles de Leonardo Fredes y Juan Pablo De Hoyos; en los 32avos de Final de 2017, superó a Central Córdoba de Santiago del Estero mediante las definiciones de Angel Gastón Díaz y Jonatan Benedetti.

COLEGIALES
Su mejor momento en la Copa: el gol agónico de Angel Vildozo que posibilitó su primera clasificación al cuadro principal de la competencia. El delantero marcó a los 92 minutos del enfrentamiento ante Comunicaciones, correspondiente a la Cuarta eliminatoria, y selló el 2-1 decisivo.
Partidos totales en la Copa: seis. Dos ganados, dos empatados y dos perdidos (cinco goles a favor y diez en contra).
Definiciones por penales: dos derrotas.
Mejor actuación: 32avos de Final en la temporada 2011-2012 (cayó frente a Independiente) y en la décima edición (jugará ante Aldosivi).
Goleador en la historia del certamen: Angel Vildozo (temporada 2011-2012), con dos tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Darío Lema. Un empate y una derrota.
- Dirigió a Defensores Unidos en la edición 2019: le ganó por penales a Godoy Cruz en 32avos de Final y cayó con Newell's en 16avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Julio César Villagra de Belgrano de Córdoba): será su estreno en este estadio.
El dato copero: acumula diez años, siete meses y tres días sin lograr una victoria en la competencia. Su última clasificación se remonta al mencionado 2-1 contra Comunicaciones que le permitió acceder por primera vez al cuadro principal del torneo integrador.

PROBABLES FORMACIONES
Aldosivi (4-4-2): Agustín Lastra; Emanuel Iñiguez, Patricio Boolsen, Marcos Miers, Federico Milo; Matías Pisano, Francisco Cerro, Tomás Martínez, Valentín Mancini; Matías Pisano, Andrés Ríos.
Concentrados restantes: Luis Ingolotti, Diego Avit, Emanuel Maciel, Santiago Laquidaín, Javier Iritier, Valentín Matlis, Manuel Panaro, Elías Torres y Lautaro Rinaldi.
Director técnico: Martín Palermo.
Colegiales (4-4-2): Juan Figueroa; Diego Magallanes, Sebastián Martínez, Facundo Melillán, Martín Rodríguez; Maximiliano Herrera, Fabrizio Palma, Juan Manuel Torres, Manuel Falón; Alejandro Martinuccio, Ivo Kestler.
Concentrados restantes: Nicolás Báez, Juan Celaya, Arturo Ordano, Agustín Battipiedi, Adrián Fernández, Axel Paiva, Pablo Balbuena, Rodrigo Brandán, Thiago Luna, Jonathan Figueira, Miguel Sotelo y Franco Caballero.
Director técnico: Darío Lema.