Los 38 del Ascenso

Los 38 del Ascenso: Tristán Suárez

El recuerdo de la victoria por 1-0 sobre Racing en los 16avos de Final de la temporada 2012-2013 se mantiene como la última emoción fuerte del Lechero en la Copa Argentina, competencia que volverá a tenerlo como participante después de cuatro años. Con la ilusión de repetir aquella gesta en el estadio San Juan del Bicentenario, iniciará su camino ante Godoy Cruz de Mendoza, semifinalista en la edición pasada de la competencia.

Se quedó con el último cupo. Una igualdad 0-0 contra Santamarina en Tandil y la caída de Almagro frente a Ferro Carril Oeste posibilitaron que Tristán Suárez finalice como mejor octavo entre las dos zonas de la pasada Primera Nacional. Una campaña balanceada (once victorias, idéntico número de derrotas y doce empates) en su estreno en la categoría le permitió cumplir el objetivo de regresar a la Fase Final de la Copa Argentina después de cuatro años. De todas maneras, el club de Ezeiza no logró sostener el rendimiento auspicioso en el inicio de la actual temporada. La salida de Aníbal Biggieri, artífice del ascenso, hacia All Boys generó un hueco ocupado por los hermanos Gastón y Mariano Pernía. Los resultados negativos fueron moneda corriente en el ciclo, que concluyó de manera abrupta en la séptima jornada. Allí apareció la sapiencia de Juan Manuel Llop, comandante de la campaña que selló el retorno de Platense a la máxima categoría en 2021. Si bien le costó enderezar el rumbo, la decimosegunda fecha trajo como aliciente la primera victoria del Lechero en el certamen: un sufrido 2-1 contra Sacachispas.

Abre el historial contra Godoy Cruz

Llop tendrá la responsabilidad de liderar al equipo en el retorno a la Copa Argentina. El historial favorable del entrenador en la competencia (tres victorias, seis empates y dos derrotas) es un factor que acrecienta las posibilidades de Tristán Suárez en el duro enfrentamiento que sostendrá por los 32avos de Final. El sorteo de la décima edición lo cruzó en el camino de Godoy Cruz de Mendoza, semifinalista de la pasada temporada de la competencia después de quebrar el prolongado invicto de Boca Unidos en los 90 minutos, eliminar a Racing en una contienda emocionante y superar a Tigre por intermedio de un tiro libre de Martín Ojeda. Talleres de Córdoba, mediante un penal ejecutado por Diego Valoyes, lo privó de avanzar al encuentro decisivo y continuar en la búsqueda de su primera consagración oficial.

Si bien el encuentro que se disputará en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis marcará la inauguración del historial entre ambos equipos, Tristán Suárez vivió enfrentamientos ante rivales mendocinos desde su desembarco en la Primera Nacional. En 2021, cayó por 2-1 como local de Independiente Rivadavia pero lo sorprendió en Mendoza al superarlo por idéntico marcador; este año la suerte fue esquiva, ya que cayó en la visita ante el mencionado Azul (nuevamente por 2-1) y, en el cruce ante Deportivo Maipú, sufrió la suspensión del encuentro debido a la agresión sufrida por su arquero, Cristian Correa, que fue alcanzado por una bengala. El desarrollo frenó en el entretiempo, con victoria parcial favorable al Botellero por 1-0. Se reanudará en estadio neutral.


Dos destacados en la mejor actuación histórica de Atlanta

Atlanta 3 - Sport Club Pacífico 1. Foto: Matías Carreño Vázquez

En 2017, Atlanta protagonizó una campaña destacada en la Copa Argentina. Con el antecedente fresco del arribo a Octavos de Final en la edición 2014-2015 (cayó por penales con Racing), el Bohemio comenzó la actuación con Guillermo Duré como entrenador. La goleada por 3-0 sobre San Martín de San Juan le permitió convertirse en el primer equipo del Ascenso en derrotar por semejante margen a un rival de Primera en la competencia. El cruce de 16avos de Final lo cruzó con la revelación, Pacífico de General Alvear: el conjunto del Torneo Federal B llegaba de derrotar por 3-2 a Estudiantes de La Plata. En un encuentro accidentado, que se suspendió a los 24 minutos por un corte de luz y se reanudó en una jornada lluviosa del día siguiente, el club de Villa Crespo logró imponerse por 3-1. La siguiente presentación del equipo que ya comandaba Francisco Berscé tuvo como rival a Belgrano de Córdoba y, con un segundo tiempo brillante, el conjunto albiazul consumó el triunfo por 2-1 para estrenarse entre los ocho mejores del certamen. Finalmente, River marcó la conclusión de su mejor actuación en el estadio San Juan del Bicentenario.

Atlanta 3 - Sport Club Pacífico 1. Foto: Matías Carreño Vázquez

Dentro de la propuesta audaz y de juego asociado que pregonaba Atlanta, se destacaban dos mediocampistas de corte ofensivo. Braian Miranda, autor de la apertura del marcador en el triunfo contra Pacífico de General Alvear, disputó cada minuto de los encuentros ante Belgrano y River; Braian Oyola se ubicó como mediocampista o extremo izquierdo en los últimos tres partidos de la campaña. Los integrantes de aquel equipo del Bohemio, que finalizó tercero en la B Metropolitana y cayó en cuartos de final del Reducido, reeditarían la sociedad en la Copa, con la camiseta de Tristán Suárez.

Miranda había sido un protagonista destacado en el ascenso histórico del Lechero a la Primera Nacional y, en la primera temporada en la segunda categoría, ratificó su andar auspicioso con ocho goles y cuatro asistencias en 28 encuentros. Sin embargo, sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior en la pierna derecha durante el empate 0-0 con Guillermo Brown y transita la recta decisiva de su recuperación. El caso de Oyola fue opuesto, ya que su injerencia en el equipo aumentó en la presente actuación en la divisional. Adaptado en el funcionamiento del equipo (disputó las doce jornadas del certamen), lleva tres tantos y dos asistencias. La experiencia fructífera de ambos en la Copa Argentina genera expectativa de cara al encuentro ante Godoy Cruz, correspondiente a los 32avos de Final.

A nueve años de un triunfo memorable

Tristán Suárez 1 - Racing 0

Una particularidad de la relación de Tristán Suárez con la Copa Argentina radica en que solamente superó instancias en la temporada 2012-2013. El gol marcado por Jaime Molfeso a los dos minutos de juego del encuentro por la Segunda eliminatoria Zona Metropolitana parecía un presagio de una rápida despedida para el club. Sin embargo, remontó la historia ante Talleres de Remedios de Escalada, se impuso por 4-2 y revalidó las credenciales con una goleada sobre Deportivo Laferrere para acceder al cuadro principal de la competencia. Allí llegaría un cruce apasionante ante Patronato por 24avos de Final, que incluyó cuatro goles en los 90 minutos (Ramiro López marcó el 2-2 para el conjunto de Paraná en el minuto 84) y una serie de penales extensa de 26 ejecuciones. Iván Brun acaparó la atención con la atajada sobre Mauricio Carrasco y el remate certero que sentenció el 10-9 decisivo para la clasificación del conjunto dirigido por Eduardo Pizzo.

#MomentosCopaArgentina: uno de los batacazos más destacados del certamen

Llegó la tarde soñada para Tristán Suárez. El 24 de abril de 2013, el Lechero viajó al estadio San Juan del Bicentenario y vivió una gesta épica ante Racing, conjunto que había sido subcampeón de la edición anterior de la Copa Argentina y contaba con futbolistas del calibre de Fernando Ortiz, Agustín Pelletieri, Rodrigo De Paul, Luciano Vietto, José Sand y Mauro Camoranesi. Un remate de Federico Barrionuevo sentenció la única diferencia favorable al representante del Ascenso, que vivió una de las mayores emociones en sus 92 años de historia. Si bien fue eliminado por Gimnasia de Concepción del Uruguay en la siguiente instancia, se llevó el valor agregado de incluir en su plantel al máximo anotador de aquella competencia: Daniel Bazán Vera lideró la tabla con cinco goles.

#MomentosdeCopaArgentina: la noche de Iván Brun

La última aparición de Tristán Suárez en el certamen se remonta a la edición 2018, con la curiosidad de que nuevamente debió medirse ante el subcampeón vigente de la competencia. Atlético Tucumán, que había caído por 2-1 con River en la Final disputada en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, prevaleció en una contienda reñida y logró el triunfo por intermedio de Leandro Díaz en el minuto 79. En resumen, el Lechero acumula tres triunfos, cuatro empates (una victoria y tres caídas en las definiciones por penales) e idéntico número de derrotas en la historia del certamen integrador.

Atlético Tucumán 1 - Tristán Suárez 0. Foto: Alejandro Del Bosco

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...