Flandria quebró la racha y derrotó a Sarmiento de Junín
Los goles convertidos por Lautaro Gordillo, de penal, y Facundo Taborda sentenciaron el 2-0 que significó su primer triunfo en los 90 minutos por la Copa Argentina. Además, el Canario es el primer equipo del Ascenso que supera por dicha vía a un representante de la Liga Profesional en la décima edición. Debutante en los 16avos de Final, se medirá con Gimnasia La Plata o Liniers.
Diez años, siete meses y 19 días es el lapso de tiempo que transcurrió desde el 14 de septiembre de 2011 y la jornada del miércoles 4 de mayo de 2022. Siete encuentros divididos en cinco campañas le habían despertado ciertas sensaciones positivas a Flandria en su relación con la Copa Argentina. Las alegrías se habían generado en la clasificación por penales en el clásico ante Luján (Segunda eliminatoria Zona Metropolitana de la temporada 2012-2013) y el acceso a la Fase Final en la edición 2014-2015. Sin embargo, el Canario mantenía la cuenta pendiente de lograr un triunfo en los 90 minutos por la competencia integradora. Transitados 3885 días desde aquel empate 0-0 con Sacachispas que había marcado su estreno absoluto en el certamen, el conjunto de Jáuregui disfrutó del instante esperado: derrotó por 2-0 a Sarmiento de Junín y debutará en los 16avos de Final, instancia que lo tendrá como rival de Gimnasia La Plata o Liniers.
La goleada por 7-0 recibida a manos de River significó un cimbronazo anímico para un Sarmiento que se había erigido como una de las revelaciones de la Copa de la Liga Profesional. De hecho, el conjunto dirigido por Israel Damonte sostiene leves aspiraciones de acceder a los cuartos de final (necesita un triunfo como visitante de Talleres de Córdoba en la última jornada y aguardar por ciertos resultados). La situación expectante motivó que el entrenador modifique sustancialmente al equipo con relación a la habitual formación titular. Josué Ayala y Federico Andueza fueron los únicos jugadores que se mantuvieron de la dura derrota del sábado pasado en el estadio Eva Perón. Más allá del recambio, el Verde sostuvo una columna vertebral experimentada con las presencias de Gonzalo Bettini, Guido Mainero, Federico Vismara y Lisandro López.
Bajo la conducción de uno de sus íconos históricos, Andrés Montenegro, Flandria quería saldar la cuenta pendiente en la Copa Argentina. El inicio apoyaría dicha ambición, ya que un pase de Facundo Taborda encontró una devolución magistral de taco de Juan Ignacio Barbieri y, cuando el mediocampista ofensivo ingresaba al área, se topó con el cruce de Federico Vismara. Penal cobrado por Adrián Franklin y ejecutado a la perfección por Lautaro Gordillo, que acumulaba seis tantos en la Primera Nacional. Sarmiento acusó el golpe y reaccionó en la jugada siguiente, con un centro de Federico Paradela que fue conectado, mediante un giro insólito, por Mainero. Juan Manuel Lungarzo se estiró para enviar la pelota al tiro de esquina y, desde aquel envío, López también avisó con un cabezazo que salió desviado.

Sarmiento priorizó la banda izquierda como lugar predilecto en la gestación de los ataques y, luego de un centro del juvenil Gabriel Díaz Núñez, Paradela sacó un cabezazo que exigió una gran respuesta de Lungarzo. El inconveniente del conjunto de Junín radicaba en los desacoples defensivos que ya habían quedado en evidencia frente a River. Contundente en su categoría (convirtió 18 goles en diez encuentros), Flandria capitalizó los espacios con una pared entre Benjamín Borasi (curiosamente, autor del gol que había sentenciado la clasificación del Verde a los Octavos de Final en la edición pasada) y Andrés Camacho que favoreció el desborde del mediocampista. El centro preciso habilitó al solitario Taborda, que empalmó la pelota de zurda y desató la algarabía de los hinchas del representante de Jáuregui con el segundo tanto en una etapa inicial que rozaba la perfección.
Una pérdida de López en tres cuartos de cancha originó un contraataque feroz de Flandria, finalizado por Borasi a través de un remate cruzado que salió al lado del arco. Sarmiento se ubicaba en la dicotomía de buscar el descuento con desesperación y desprotegerse en campo propio, o tener mayor paciencia y control de la pelota para evitar un nuevo tanto del rival. Damonte intentó torcer la historia con tres modificaciones y un consecuente cambio de esquema: 4-3-1-2, con el ícono de Racing como enganche y la dupla delantera conformada por Luciano Gondou y Jonatan Torres, uno de los ingresados en el entretiempo. El Verde salió con mayor decisión a la etapa final y avisó mediante una volea de Mainero que se topó con la respuesta firme de Lungarzo, también presto a desviar un taco de Manuel Guanini.
La ventaja generó un retroceso en las líneas de Flandria, que se apostó en campo propio para explotar los espacios mediante contraataques. Montenegro buscó oxigenar al equipo y aportarle un mayor equilibrio con las entradas de Mariano Puch y Brian Ferreyra por los goleadores, Gordillo y Taborda. El conjunto de Jáuregui fue pulcro en la posesión de la pelota, la trasladó mediante asociaciones entre sus distintos futbolistas e incluso llevó riesgo mediante un cabezazo de Juan Ignacio Barbieri que salió por encima del travesaño y un centro de Adrián Torres que no llegó a destino. Con Lungarzo como pilar defensivo (le tapó un cabezazo tremendo a Jonatan Torres), exhibió la emoción contenida al finalizar el encuentro. Primera victoria en los 90 minutos por la Copa Argentina AXION energy para el Canario, nuevo nombre en los 16avos de Final.

View this post on Instagram
LOS DATOS DEL PARTIDO
