Club Atlético River Plate de Salta: 25 de mayo de 1939

Creado en homenaje a su homónimo que había aparecido en Buenos Aires a principios de siglo, viste los mismos colores y luce un escudo similar a la institución de Núñez por el fanatismo de su fundador, Idefonso Soruco. Tiene el apodo de Tripero porque Embarcación, su ciudad de origen, contaba con un matadero. Al ascender por mérito deportivo al Torneo Argentino B en 2012, se ganó el derecho de disputar la Copa Argentina y disfrutó de una clasificación por penales en su debut.
Datos históricos de River Plate de Salta en la Copa Argentina
Participaciones: una (temporada 2012-2013).
Mejor actuación: Tercera eliminatoria Zona Interior de la temporada 2012-2013.
Un momento: la clasificación por penales como visitante de Monterrico San Vicente en su estreno absoluto en la competencia integradora. Héctor Ignacio había convertido la apertura del marcador en el 1-1 de los 90 minutos y, ya en la serie desde los doce pasos, Gastón Sequeira contuvo un remate clave de Nicolás Issa que posibilitó el 4-3 decisivo.
Partidos: 2.
Victorias: 0.
Empates: 2.
Derrotas: 0.
Goles a favor: 3.
Goles en contra: 3.
Efectividad en definiciones por penales: 50% (una victoria y una derrota).
Máximo goleador: Héctor Ignacio, Juan José Quiroga y Pablo Palavecino (los tres en la edición 2012-2013), con un tanto cada uno.
El dato: Pablo Palavecino, que había sido el autor del empate agónico por 2-2 en el cruce contra Altos Hornos Zapla, no logró revalidar la historia en la serie de penales posterior y fue el único futbolista en marrar su remate.