"Vamos a competir como lo hacemos siempre"

Carlos Quintana, defensor de Patronato, resaltó que el equipo intentará seguir en carrera en la Copa Argentina AXION energy cuando este miércoles, desde las 18, enfrente a Colón de Santa Fe en el estadio Coloso Marcelo Bielsa. "Nos preparamos bien y trataremos de llegar de la mejor forma", agregó sobre el encuentro perteneciente a los 16avos de Final.
Acuciado por la última posición ocupada en la tabla de promedios de la Liga Profesional, Patronato afronta cada encuentro con un significado determinante. Por este motivo, pareciera haberse habituado a disputar cruces que tienen un carácter definitorio, situación que identifica a los enfrentamientos correspondientes a la Copa Argentina AXION energy. Este miércoles, desde las 18, el único representante entrerriano que protagoniza la décima edición se medirá con Colón de Santa Fe por un pasaje a los Octavos de Final. Existen dos cuestiones estadísticas que ilusionan al conjunto de Paraná: el invicto que sostiene su entrenador, Facundo Sava, en los 90 minutos (tres victorias e idéntico número de empates) y la presencia de un futbolista que integró el plantel de Argentinos Juniors que, en la temporada pasada, dejó en el camino al Sabalero.
“Tanto Patronato como yo pudimos tener campañas importantes en la última edición. Este miércoles seguro saldrá a la cancha el mejor equipo que esté a disposición e intentaremos avanzar de fase. De todas maneras, nuestra prioridad es lograr la permanencia y tenemos la cabeza puesta en mantenernos en Primera”, sentenció Carlos Quintana, que estuvo ausente en aquella victoria de Argentinos Juniors sobre Colón de Santa Fe en el estadio Único de San Nicolás. Gabriel Avalos convirtió el único tanto en el triunfo del Bicho que, con el marcador central en cancha, eliminó a Cañuelas en 32avos de Final y superó por 3-2 a Gimnasia La Plata en Octavos de Final. El defensor ocupó un lugar en el banco de suplentes en la posterior remontada ante San Telmo y repitió en la eliminación contra Boca que privó al conjunto de La Paternal de acceder a su primera definición por la Copa Argentina. “Tuvimos muy cerca la chance de jugar aquella final, nos faltó marcar la diferencia en el arco rival. Si bien pienso que fuimos superiores durante los 90 minutos, el fútbol se gana con goles y nosotros no les pudimos anotar”, agregó quien, necesitado de la búsqueda de una mayor continuidad (Gabriel Milito priorizaba a Miguel Torrén y Lucas Villalba en la zaga), retornó a Patronato después de siete años.
La etapa anterior de Quintana en el conjunto entrerriano finalizó de manera ideal: disputó 41 de los 46 encuentros pertenecientes a la campaña que, luego de una serie dramática ante Santamarina en la Final del Reducido, sentenció el ascenso del club a la Primera División. Pese al logro obtenido, que consumó el regreso de Patronato a la divisional después de una única participación en el Torneo Nacional de 1978, el defensor apostó por emigrar a Talleres de Córdoba, institución que también le permitiría subir a la máxima categoría en 2016. “A diferencia de mi etapa anterior en el club, estamos atravesando una instancia difícil como mantener la categoría, pero tengo las mismas ganas que hace siete años, cuando el objetivo era ascender”, remarcó. En esta oportunidad, si bien saldó la cuenta pendiente de vestir la camiseta rojinegra en la Liga Profesional, tiene la misión de acumular una vasta cantidad de puntos para evitar el descenso. “La verdad que es muy duro pelear por la permanencia, la cabeza juega un papel fundamental. Es lo que nos toca, le ponemos el pecho y vamos a pelear a muerte. De eso no tenemos dudas”, señaló quien fue titular en las cuatro presentaciones en el semestre (compartió la dupla central con Francisco Alvarez o Leonel Mosevich).
La Copa Argentina incluye a Quintana en la nómina de jugadores desde la temporada 2012-2013, cuando vistió otra camiseta roja y negra como la de Douglas Haig. De todas maneras, su estreno en las instancias decisivas sería justamente con Patronato: fue titular en la eliminación desde los doce pasos ante Temperley, correspondiente a los 32avos de Final de la edición 2014-2015. La primera victoria llegaría durante su paso por Talleres de Córdoba, que venció por 1-0 a Defensores de Belgrano en el inicio de la campaña de 2017. Si bien no convirtió en los 90 minutos, marcó el remate decisivo en la serie de penales contra San Martín de Tucumán que generó la clasificación de Argentinos Juniors a los Octavos de Final de 2019.
Un punto en común entre el defensor, oriundo de Glew hace 34 años, y Patronato radica en que ambos obtuvieron su mejor resultado en la Copa Argentina durante la temporada pasada. La mencionada participación de Quintana con Argentinos Juniors finalizó en Semifinales, mientras que el conjunto de Paraná emuló la actuación de Gimnasia de Concepción del Uruguay en la temporada 2012-2013 y alcanzó los Cuartos de Final, campaña de mayor rendimiento para un representante de Entre Ríos en la historia de la competencia. “Nos preparamos bien, trataremos de llegar de la mejor manera porque es un encuentro decisivo y frente a un rival de jerarquía, con jugadores que tienen experiencia. Venimos de muchos partidos seguidos, el entrenador elegirá a quienes estén mejor”, analizó la previa del cruce frente a Colón de Santa Fe, que tendrá como sede al estadio Coloso Marcelo Bielsa (Newell’s) y definirá al siguiente contrincante de Gimnasia La Plata o Flandria. El marcador central fue capitán en el triunfo por 2-0 del Negro sobre Deportivo Morón en el estreno por la décima edición.
Los partidos disputados por Carlos Quintana en la Copa Argentina: cinco victorias, cuatro empates y tres derrotas.
Edición 2012-2013 (Douglas Haig)
Gimnasia La Plata 3 - Douglas Haig 0 (Preclasificación de la B Nacional)
Edición 2014-2015 (Patronato)
Temperley 1 (2) - Patronato 1 (0) (32avos de Final)
Edición 2015-2016 (Talleres de Córdoba)
Defensa y Justicia 2 - Talleres de Córdoba 0 (32avos de Final)
Edición 2017 (Talleres de Córdoba)
Talleres de Córdoba 1 - Defensores de Belgrano 0 (32avos de Final)
Talleres de Córdoba 1 (2) - Gimnasia de Mendoza 1 (4) (16avos de Final)
Edición 2018 (Talleres de Córdoba)
Talleres de Córdoba 2 - Ferrocarril Midland 1 (32avos de Final)
Rosario Central 0 (5) - Talleres de Córdoba 0 (3) (16avos de Final)
Edición 2019 (Argentinos Juniors)
San Martín de Tucumán 0 (2) - Argentinos Juniors 0 (3) (16avos de Final)
Lanús 4 - Argentinos Juniors 1 (Octavos de Final)
Edición 2020 (Argentinos Juniors)
Argentinos Juniors 1 - Cañuelas 0 (32avos de Final)
Gimnasia La Plata 2 - Argentinos Juniors 3 (Octavos de Final)
Décima edición (Patronato)