La Copa Argentina te presenta “Granja Andar”: la primera ONG seleccionada

El certamen más integrador, en su décima edición, y la empresa Torneos colaboran en conjunto con el objetivo de abrir un espacio para que diferentes organizaciones sociales puedan difundir su trabajo y las problemáticas que buscan resolver. A continuación, conocé a la Asociación Civil Andar, una de las cuatro ganadoras del sorteo.
La Asociación Civil Andar ha sido una de las cinco Organizaciones No Gubernamentales seleccionadas por Torneos, en el marco del programa de Apoyo a ONGs que se lleva adelante durante la décima edición de la Copa Argentina AXION energy, con el fin de poder visibilizar los esfuerzos de los sitios que, a través de su labor social, realizan una contribución a la sociedad. Con su proyecto “Fútbol Inclusivo”, que promueve la educación y el desarrollo de más de 3000 personas con discapacidad, la Granja Andar será la primera en "salir a la cancha" y lo hará este miércoles, en Rosario, en el partido que disputarán Patronato y Colón.
El proyecto nació en 1998, con una primera propuesta para desarrollar una liga de fútbol destinada a talleres, centros de día y otras instituciones que trabajaran con personas con discapacidad. Así nació la Liga de Fútbol Inclusiva (LFI), un proyecto deportivo de la Asociación civil Andar que se desarrolla en la Provincia de Buenos Aires desde hace 24 años: "A lo largo de estos años de vida encontramos organizaciones que se aliaron a la idea y hoy participan activamente de una red de organizaciones sociales que pensamos al fútbol como una herramienta de transformación social. La misma ofrece un espacio de participación masivo, abierto, gratuito e irrestricto para personas con y sin discapacidad y sus instituciones, con la intención de contribuir a la inclusión de la persona con discapacidad en nuestra comunidad a través del fútbol y de la revalorización personal y colectiva".
El objetivo del proyecto es desarrollar una actividad central, con eje en la competencia en igualdad de condiciones donde mujeres y hombres desarrollen prácticas deportivas, participen de programas de salud, reciban formación y educación en valores y derechos. Por otra parte, ser convocados a una competencia central una vez por mes, donde todos los equipos de las instituciones inscriptas jueguen entre sí en torneos paralelos entre grupos de similares habilidades: "El aprendizaje colectivo y el tiempo nos convenció de que no bastaba con un solo proyecto y así fue que nació el Programa Fútbol Inclusivo que, además de la Liga de Fútbol Inclusivo, contará con un componente destinado a la formación de una Academia de Fútbol propia, Andar Fútbol Club, y un tercer proyecto destinado a desarrollar un programa de voluntariado destinado a jóvenes para promover la formación de estudiantes de carreras afines y profesionales que tengan una mirada inclusiva con relación a la práctica del deporte y lo entiendan como una oportunidad para abordar problemáticas sociales que afectan a nuestra población".
Desde lo institucional, han tenido logros destacados en más de dos décadas de trabajo. Se destacan los reconocimientos de la Fundación de la FIFA y de la UEFA Foundation for Children, entre muchas otras entidades y organismos. A partir de allí, han llevado su propuesta de trabajo a diferentes talleres que se realizaron en los mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Rusia 2018 y el Mundial de Fútbol Femenino de Lyon 2019, en el marco de festivales de la Fundación de la FIFA. Además, en el año 2019 formaron parte del panel y la mesa de trabajo que anunció la profesionalización del fútbol femenino junto con la mesa directiva de la Asociación del Fútbol Argentino: "Nuestro propósito como ONG es la de brindar herramientas para mejorar la toma de decisiones, el manejo del stress y fomentar un compromiso por la erradicación de toda forma de violencia y discriminación", nos cuentan las cabezas del organismo.
"A través de nuestra metodología de trabajo, hemos logrado que cientos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad aprendan a jugar al fútbol, al mismo tiempo que utilizamos al fútbol para desplegar todo un programa educativo que se afianza en las necesidades individuales y colectivas de nuestras comunidades", es por eso que desde el corazón de la Granja Andar sienten que esta posibilidad que les brinda Torneos, a través del torneo más federal del país, les dará "un importante vínculo para poder trasmitirle a toda la sociedad la importancia de abordar la problemática de la discriminación y la violencia en el fútbol, de diseñar soluciones reales a partir de nuestra identidad futbolera y poder reflexionar cómo cada uno puede contribuir con su granito de arena para hacer de nuestro fútbol un espacio para el desarrollo de oportunidades y el camino de niños, niñas y adolescentes para hacer sus sueños realidad".
Para mayor información e interiorización sobre la labor que lleva adelante la Granja Andar, se puede ingresar a sus redes sociales o sitio web que a continuación detallamos:
IG: @futbolinclusivo_ok o también a @granjaandar
Twitter: @granjaandar
Youtube: Granja Andar
Web: www.granjaandar.org.ar o www.futbolinclusivo.org.ar