Flandria, con antecedentes positivos ante equipos de Primera

Si bien enfrentó en dos oportunidades a rivales de la máxima categoría, el Canario no conoció la derrota en los 90 minutos. En la edición 2014-2015, estuvo en ventaja durante la mayor parte del partido contra Atlético de Rafaela, que finalmente avanzó por penales. Distinta fue la suerte del club de Jáuregui en el estreno de la décima edición, ya que venció por 2-0 a Sarmiento de Junín en su primera victoria en la historia de la Copa Argentina. Este miércoles, se medirá con Gimnasia La Plata en 16avos de Final.
Es un club con una relación intermitente con la Copa Argentina. Flandria debió aguardar diez años para conseguir su primer triunfo en los 90 minutos por la competencia integradora: el logro llegó el pasado 4 de mayo, con victoria por 2-0 sobre Sarmiento de Junín. Dicho resultado prolongó una marca auspiciosa que ostenta el Canario en la competencia integradora, ya que nunca fue derrotado en los 90 minutos por un rival de Primera División. En su anterior incursión por la Fase Final, había mantenido la ventaja en el marcador frente a Atlético de Rafaela hasta el tiempo adicionado, cuando el conjunto santafesino logró la igualdad y prolongó la definición a los penales, instancia que selló su remontada. Este miércoles, el club de Jáuregui, único representante de la B Metropolitana que continúa en carrera (accedió a la décima edición por el mérito deportivo de la campaña que derivó en su ascenso), se medirá con Gimnasia La Plata por 16avos de Final.
El mencionado encuentro ante Atlético de Rafaela, justamente sede del cruce ante el Lobo que comenzará a las 18.05, se disputó el 27 de mayo de 2015. El estadio Oscar C. Boero (Sportivo Belgrano de San Francisco) albergó el enfrentamiento correspondiente a los 32avos de Final de la cuarta temporada de la Copa Argentina. Dirigido por Felipe De La Riva, Flandria se plantó en cancha con un 4-3-3 con marcada tendencia ofensiva que sorprendió al representante de Primera. De hecho, Juan Pablo De Hoyos se benefició de un saque largo de Leonardo Griffo y, luego de la peinada de Miguel Porcel, punteó la pelota para superar en la carrera a Alexis Niz y definir posteriormente ante Carlos De Giorgi. Gran resolución del delantero y ventaja parcial para el Canario.
Solvencia defensiva, cambios para oxigenar al equipo cuando padeció el cansancio, y la apuesta por un contraataque mortífero, que llegaría de la mano del ingresado Andrés Montenegro: uno de los íconos históricos del club exhibió su jerarquía al eludir el cierre desesperado de Niz pero elevó su zurdazo por encima del travesaño. Ansioso por celebrar el triunfo en su estreno en la Fase Final, Flandria se descuidó en la última acción del tiempo reglamentario. Un centro de Federico González encontró la soledad de Rodrigo Depetris en el segundo palo. Si bien falló en el control inicial, el mediocampista ofensivo tocó a la red y estiró el desenlace a una dramática definición por penales. De Giorgi se erigió como héroe al contener los remates de Lucas Vicente y Emanuel Escudero y, pese a la atajada de Griffo contra Rodrigo Colombo, el fallo posterior de Porcel favoreció a Atlético de Rafaela. Ignacio Pussetto, actualmente en Udinese de Italia, sentenció la clasificación de la Crema, que caería en Octavos de Final con San Lorenzo.
La mencionada campaña destacada en el pasado campeonato de la B Metropolitana, con un cierre épico en la definición del primer ascenso ante Colegiales, generó el retorno de Flandria a la Copa Argentina después de aquella historia fatídica. Nuevamente el sorteo le deparó un contrincante de Primera: Sarmiento de Junín, que había superado dos instancias en la edición 2020 (cayó con Temperley en Octavos de Final). La pelea por la permanencia generó que Israel Damonte apueste por la rotación en el Verde que, de todas maneras, incluyó a jugadores de experiencia y jerarquía como Josué Ayala, Gonzalo Bettini, Guido Mainero, Julián Chicco, Federico Vismara y, especialmente, Lisandro López, que conformó la dupla de ataque con Luciano Gondou. Sin embargo, lejos de amedrentarse por el contexto adverso, el club de Jáuregui protagonizó una actuación sobresaliente.
Un 4-4-2 con extremos ofensivos fue la idea llevada a cabo por Montenegro, aquel delantero histórico del club devenido en entrenador del club en 2018. Facundo Taborda y Lautaro Gordillo serían los estandartes de un primer tiempo contundente. Una pared entre ambos, que incluyó una devolución de taco del delantero, generó el penal cometido por Vismara sobre el volante ofensivo. Gordillo abrió la cara interna del botín derecho y desairó a Ayala para abrir el marcador. En el minuto 26, luego de dos atajadas brillantes de Juan Manuel Lungarzo frente a Mainero y Federico Paradela, Joaquín Ibáñez inició un contraataque con un pase profundo hacia la corrida de Benjamín Borasi. El centro del mediocampista, surgido justamente en Sarmiento, fue preciso y favoreció el zurdazo de Taborda, que estiró la distancia.
Con el ingreso de Jonatan Torres, su principal referencia de área, Sarmiento se acercó al nivel que lo había convertido en una de las revelaciones de la Copa de la Liga Profesional. De todas maneras, Lungarzo volvió a responder con solvencia ante un cabezazo del delantero y se erigió como figura al sostener el triunfo de Flandria, debutante en los 16avos de Final. Con el aliciente de haber saldado la cuenta pendiente de su primera victoria en los 90 minutos, se medirá por primera vez de manera oficial con Gimnasia La Plata. El desafío es mayúsculo (escolta en el Torneo de Primera, el Lobo acumula un invicto de diez presentaciones) y el Canario se presentará después de caer ante Temperley en un compromiso que, además de quebrar una pequeña racha de tres encuentros sin derrotas, le impidió alejarse de la puja por la permanencia: le lleva tres puntos a Villa Dálmine, penúltimo en la tabla de posiciones y ocupante de una de las dos plazas de descenso.