Club Atlético 9 de Julio de Rafaela: 9 de julio de 1904

Sus fundadores fueron tres jóvenes de doce años (Eduardo Tello, Luis Gunzinger y Atilio Scarazzini), que eran apasionados por el fútbol y decidieron llamar a la institución como Central Norte por el espacio geográfico que ocupaban. Dos años después de su aparición, Paulino Rosales, vecino de la ciudad santafesina, les ofreció unos recibos impresos con el nombre de la fecha de la independencia patria y, al coincidir con la conmemoración de su origen, optaron por el cambio de denominación. Multicampeón de la Liga local, al León le costó la transición a nivel nacional y no logró superar las apariciones esporádicas en el Torneo Federal. Además, mantiene la cuenta pendiente de acceder a la Fase Final de la Copa Argentina.
Datos históricos de 9 de Julio de Rafaela en la Copa Argentina
Participaciones: cuatro (desde la temporada 2011-2012 hasta la 2014-2015).
Mejor actuación: Tercera eliminatoria Grupo B Zona Interior de la temporada 2014-2015.
Un momento: el único triunfo en los 90 minutos que, consecuentemente, generó su campaña más significativa en la competencia integradora. El 29 de octubre de 2014, Maximiliano Aguilar y Damián Arnold marcaron los tantos en la victoria por 2-1 como visitante de su coterráneo Ben Hur.
Partidos: 7.
Victorias: 1.
Empates: 3.
Derrotas: 3.
Goles a favor: 4.
Goles en contra: 8.
Efectividad en definiciones por penales: 66,66% (dos victorias y una derrota).
Máximo goleador: Damián Andermatten (edición 2011-2012), Fabián Giaccone (temporada 2013-2014), Maximiliano Aguilar y Damián Arnold (ambos en la 2014-2015), con un tanto.
El dato: la conclusión de su mejor actuación se produjo en un cruce ante su homónimo cordobés, 9 de Julio de Morteros, que lo venció por 2-0 en condición de visitante. Otra curiosidad del Decano radica en que sus dos clasificaciones por penales se produjeron ante Unión de Sunchales (temporadas 2011-2012 y 2014-2015).