Club Social y Cultural Deportivo Laferrere: 9 de julio de 1956

El nombre de la institución derivó de su localidad de origen. Comenzó a jugar con una camiseta roja (surgió de un sorteo y, en la actualidad, se utiliza en varias ocasiones como alternativa) y, posteriormente, adoptó los colores verde y blanco como insignia. Histórico representante de la Primera C, el Villero disfrutó de su mejor etapa entre 1990 y 1995, cuando militó en la B Nacional, y protagonizó batacazos resonantes en la Copa Argentina al eliminar a rivales de la talla de Argentinos Juniors y Estudiantes de La Plata.
Datos históricos de Deportivo Laferrere en la Copa Argentina
Participaciones: ocho (desde la temporada 2011-2012 hasta la 2015-2016, 2019, 2020 y en la décima edición).
Mejor actuación: 16avos de Final en las temporadas 2015-2016 y 2020.
Un momento: la victoria por penales frente a Estudiantes de La Plata, correspondiente a los 32avos de Final de la edición 2020. El encuentro quedó en la memoria por tratarse de la única presentación de Javier Mascheano en la competencia. El mediocampista central falló el último remate en la serie.
Partidos: 14.
Victorias: 2.
Empates: 7.
Derrotas: 5.
Goles a favor: 9.
Goles en contra: 24.
Efectividad en definiciones por penales: 57,14% (cuatro victorias y tres derrotas).
Máximo goleador: Leandro Marecos, Fernando Castro, Adrián Castro (los tres en la edición 2011-2012), Juan Manuel Coassini, Pablo Nieva (ambos en la temporada 2013-2014), Gustavo Fernández (edición 2014-2015), Mauro Bustos, Armando Lezcano (ambos en la temporada 2015-2016) y Agustín Faillace (edición 2020), con un tanto cada uno.
El dato: mantiene la cuenta pendiente de lograr un triunfo en los 90 minutos por la Fase Final, ya que acumula tres empates por 1-1 (ante Argentinos Juniors y Almagro en la temporada 2015-2016, con Estudiantes de La Plata en 2020), una derrota por 2-0 (contra San Telmo en 2020) y dos caídas por 5-0 (frente a Talleres de Córdoba en 2019 y ante River en la décima edición).