Club Atlético Defensores Unidos: 14 de julio de 1914

Su origen surgió a través de un grupo de socios de Paraná que se separaron del club por diferencias con directivos los directivos y decidieron fundar otra institución con el nombre de Defensores de Paraná. Adoptó su denominación actual un año después y, en 1927, fue uno de los fundadores de la Liga de Zárate. El Celeste superó la decena de participaciones en la B Metropolitana, mayor categoría que lo incluyó como miembro, y accedió a los 16avos de Final de la Copa Argentina en dos oportunidades.
Datos históricos de Defensores Unidos en la Copa Argentina
Participaciones: siete (desde la temporada 2011-2012 hasta la 2014-2015, 2017, 2018 y la décima edición).
Mejor actuación: 16avos de Final en las temporadas 2012-2013 y 2018.
Un momento: la victoria por penales frente a Godoy Cruz, única clasificación obtenida ante un rival de Primera en la competencia. Emanuel Cáceres abrió el marcador en el empate 1-1 por los 90 minutos y, en la serie posterior desde los doce pasos, Juan Figueroa desvió un remate clave de Gabriel Ávalos para favorecer el 4-2 del Celeste en los 32avos de Final de 2018.
Partidos: 12.
Victorias: 2.
Empates: 5.
Derrotas: 4.
Goles a favor: 11.
Goles en contra: 16.
Efectividad en definiciones por penales: 60% (tres victorias y dos derrotas).
Máximo goleador: Lucas Ceballos (temporada 2012-2013), con dos tantos.
El dato: la mencionada clasificación ante Godoy Cruz incluyó un par de curiosidades. La acción que finalizó con el gol de Defensores Unidos derivó en la salida de Cáceres, que protagonizó un choque con Tomás Cardona mientras conectaba la pelota y debió ser hospitalizado. Además, en el remate decisivo que selló el pasaje a 16avos de Final, Sebastián Contreras exhibió su jerarquía al picar la pelota y desató la euforia en el estadio Juan Domingo Perón (Instituto de Córdoba).