Club Atlético Tigre

Fue fundado por un grupo de jóvenes de la localidad homónima bonaerense, motivados por el espectáculo que brindaban los equipos de fútbol. El primer presidente fue José Dellagiovanna, que recibió como tributo posterior el nombre del estadio. El apodo del Matador surgió por la contundencia que caracterizó al equipo que disputó el Torneo de Primera División en 1955. Identificado con los colores azul y rojo desde su inicio, el club de Victoria ostenta como título oficial la Copa de la Superliga 2019. Además, fue cuartofinalista en dos oportunidades de la competencia integradora.
Datos históricos de Tigre en la Copa Argentina
Fecha de fundación: 3 de agosto de 1902.
Participaciones: diez (desde la temporada 2011-2012 hasta la duodécima edición).
Mejor actuación: Cuartos de Final en las ediciones 2011-2012 y 2020.
Un momento: el triunfo por 2-1 sobre Independiente, perteneciente a los 16avos de Final de la edición 2020. El valor agregado de la diferencia de categoría favorable al rival (el Matador militaba en la Primera Nacional) resalta en la victoria consumada con las brillantes definiciones de Pablo Magnín e Ijiel Protti en el estadio Único de San Nicolás.
Partidos: 20.
Victorias: 6 (una por no presentación).
Empates: 7.
Derrotas: 7.
Goles a favor: 18.
Goles en contra: 22.
Efectividad en definiciones por penales: 57,14% (cuatro victorias y tres derrotas).
Máximo goleador: Carlos Luna (uno en la temporada 2014-2015 y otro en 2017) y Diego Morales (uno en la edición 2017 y otro en 2018), con dos tantos.
El dato: Martín Galmarini, autor del tanto que selló la victoria por 4-2 sobre Defensa y Justicia en el primer partido disputado por Tigre en la historia de la competencia (32avos de Final de la temporada 2011-2012), integró el plantel en las primeras diez participaciones del club. De todas maneras, su último encuentro en la competencia correspondió al 20 de julio de 2018, cuando el Matador venció por 1-0 a Guillermo Brown.