Nuestros clubes

Club Atlético Atlas: 17 de agosto de 1951

Foto: Luisa Marcosian
Foto: Luisa Marcosian

Fue fundado por un grupo de jóvenes del barrio de Villa Crespo, con Ricardo Puga (recibió como homenaje el nombre del estadio) como mentor, para participar del Campeonato Infantil Evita. Habitué de la Primera D, la institución ubicada en General Rodríguez protagonizó un documental de varias temporadas denominado "Atlas, la otra pasión" que le permitió ganar reconocimiento en otros países. En 2021 disfrutó un ascenso histórico a la C y, en cuanto a su relación con la Copa Argentina, vivió encuentros memorables contra rivales de la talla de River, Independiente y Estudiantes de La Plata.

Datos históricos de Atlas en la Copa Argentina

Participaciones: siete (desde la temporada 2011-2012 hasta 2017 y en 2019).

Mejor actuación: 32avos de Final en las ediciones 2015-2016, 2017 y 2019.

Un momento: el encuentro de 32avos de Final ante River incluyó, al margen del contexto histórico de un cruce inédito, la posibilidad del retiro oficial de Wilson Severino. El delantero reemplazó a Joel Godoy Gill en el minuto 85 de la caída por 3-0 en el estadio Padre Martearena de Salta y se dio el gusto de enfrentar al club de sus amores. Además, en los instantes posteriores al partido disfrutó de una cena de camaradería entre ambos equipos, lugar donde recibió la propuesta para vestir la camiseta del Millonario en el equipo Senior.

#MiCopadelRecuerdo: Wilson Severino (Atlas)

Partidos: 11.

Victorias: 3.

Empates: 2.

Derrotas: 6.

River 3 - Atlas 0. Foto: Abi Pastrana

Goles a favor: 8.

Goles en contra: 17.

Efectividad en definiciones por penales: 50% (una victoria y una derrota).

Chacarita 1 - Atlas 0 / Foto: Mara García

Máximo goleador: Wilson Severino, Santiago Davio (edición 2012-2013), Matías Carrizo, Franco Cristofanelli, Maximiliano Torres González, Miller Moreno, Juan Paulerena y Román Gnocchi (edición 2014-2015), con un tanto cada uno.

El dato: en el encuentro ante Estudiantes de La Plata que marcó el estreno del Marrón en las instancias decisivas, César Rodríguez vivió la situación particular de ser entrenador y jugador del conjunto que militaba en la Primera D. De hecho, completó los 90 minutos de la derrota por 3-0 correspondiente a los 32avos de Final de la temporada 2015-2016, que se disputó en el estadio Padre Martearena de Salta.

César Rodríguez hizo las veces de jugador y técnico / Estudiantes (LP) 3 - Atlas 0 / Foto: Rodrigo Choque

Estudiantes (LP) 3 - Atlas 0 / Foto: Rodrigo Choque

Mas noticias

No se encontraron noticias
  • Photo {{$index}}
    Photo 2 {{$index}}
    {{date | amDateFormat:'HH:mm'}}
    {{item.subsection}}
    {{item.category}}
    {{item.tagName}}

    {{item.short_text_html | limitTo:item.characters_number}}...
    {{item.short_text | limitTo:item.characters_number}}...
    {{item.plus_text}}
MÁS {{percentLoaded}}% loading...