La estadística que ilusiona a Quilmes en la previa a enfrentar al campeón defensor

El cruce ante Boca que marcará la conclusión de los Cuartos de Final de la décima edición (jugarán el miércoles, desde las 22, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza) será el tercer episodio correspondiente al historial por Copas nacionales. La particularidad es que el Cervecero, único representante del Ascenso que continúa en carrera, se impuso en los dos encuentros previos.
Defiende el honor del Ascenso. La clasificación por penales ante Deportivo Madryn le permitió a Quilmes afianzarse como el único representante de las categorías inferiores en los Cuartos de Final de la décima edición de la Copa Argentina AXION energy, instancia que le presentará una prueba de fuego en la jornada del próximo miércoles 28 de septiembre. Desde las 21.30, cerrará la eliminatoria ante Boca, campeón defensor que sostiene un invicto de 13 presentaciones en la competencia integradora. El cruce que se disputará en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza incluirá el estreno del Cervecero en el grupo selecto de ocho mejores del certamen.
Dentro de un contexto complejo por actualidad, historia e incluso los enfrentamientos entre ambos (apenas se impuso en nueve de los 68 encuentros), Quilmes se aferra a un dato estadístico peculiar: logró la victoria en los dos antecedentes por Copas nacionales. El primer episodio se remonta al domingo 7 de mayo de 1916. Pedro Raggi, en el minuto 56 de juego, sentenció la única diferencia favorable al Cervecero, que había recibido a Boca en el antiguo estadio ubicado en las calles Guido y Sarmiento. El triunfo le permitió avanzar a la segunda ronda de la Copa Competencia Jockey Club, instancia que lo vería ser derrotado por Estudiantes de La Plata.
Transcurridos 16 años, volverían a cruzarse en el marco de la Copa Competencia Liga Argentina de 1932. El 29 de junio, se enfrentaron en el estadio de Independiente por la segunda ronda del certamen. En un desarrollo de extrema paridad, una ráfaga de tres goles cuando recién se había superado la media hora de juego le permitió a Quilmes adelantarse por 2-1. A los 78 minutos, Donato Penella, que había anotado el empate parcial para el conjunto azul y oro, volvió a restablecer la paridad y prolongó el desenlace al tiempo suplementario. Allí reaparecería en escena Juan Michal, protagonista de la apertura del marcador, para anotar el tercer y último tanto de la contienda cuando restaban disputarse 180 segundos de juego. Eduardo Leoncio convirtió el gol restante del Cervecero.
Tal como había ocurrido en 1916, Quilmes volvió a ser eliminado en la ronda posterior a la victoria sobre Boca. El cruce contra San Lorenzo por los cuartos de final de aquella Copa Competencia Liga Argentina favoreció por 4-2 al conjunto azulgrana y evitó que el Cervecero se aproxime a la segunda conquista de su historia en Copas nacionales. De hecho, el trofeo obtenido en la Copa de Honor Municipalidad Ciudad de Buenos Aires 1908 se mantiene como su único título en certámenes de eliminación directa. En caso de sorprender al Xeneize en Mendoza, quedará a dos pasos de emular la gesta de Huracán, único representante del Ascenso que alzó el trofeo de la competencia integradora al conquistar la edición de 2013-2014. Curiosamente, el Globo eliminó al conjunto azul y oro en los 16avos de Final de aquella campaña al vencerlo por 2-0 en San Juan.