Noticias

Diez curiosidades del encuentro inaugural de la undécima edición

Patronato se medirá con Gimnasia y Tiro desde las 19.40 de este martes para abrir una nueva Copa Argentina. Dentro de los aspectos llamativos que refieren al partido, sobresalen los antecedentes del Rojinegro en el estadio Brigadier General Estanislao López (Colón de Santa Fe), la racha que intentará quebrar el conjunto salteño en la Fase Final, las peculiaridades que rodean a sus respectivos entrenadores y el recuerdo del estreno albergado por la sede en 2019.

Un partido histórico para Patronato

El encuentro del martes a las 19.40 representará un hecho icónico en el Rojinegro, ya que será su primera presentación desde el título memorable obtenido justamente en la décima edición de la Copa Argentina. Dicha gesta le permitió inaugurar el palmarés de la provincia a nivel nacional y, además, garantizó un lugar inédito en la fase de grupos de la Libertadores, certamen que lo tendrá como protagonista desde abril.

Los goles de Patronato campeón

Gimnasia y Tiro quiere quebrar la racha en la Fase Final

Cuatro de las once derrotas acumuladas por el conjunto salteño en la Copa Argentina se correspondieron con sus antecedentes en las instancias decisivas. Racing lo superó por 2-0 en su estreno en los 32avos de Final (temporada 2015-2016) y repitió al eliminarlo mediante una victoria por 3-1 en idéntica eliminatoria de la décima edición; Boca lo goleó por 5-0 en 2017 y, dos años más tarde, el Albo batalló con Defensa y Justicia pero fue derrotado mediante un remate de Nicolás Fernández. Clasificado por mérito deportivo debido a una campaña auspiciosa en el Torneo Federal, el Albo buscará estrenar su nombre en los 16avos de Final.

Dos flamantes integrantes en el listado de protagonistas del inicio de la Fase Final

Tanto Patronato como Gimnasia y Tiro abrirán por primera vez las instancias definitorias del torneo que nuclea a las distintas categorías del fútbol argentino. De hecho, sus respectivas provincias (Entre Ríos y Salta) nunca habían tenido representantes en la jornada inaugural de la Fase Final. Las incorporaciones del conjunto rojinegro y el Albo extenderán a 21 el número de participantes que disputaron el encuentro inicial. ¿Cuál fue el único nombre repetido? Rosario Central, vencedor de Cañuelas en 2017 y derrotado por penales a manos de Sol de Mayo en 2019.

Promesas de goles en el comienzo de las instancias decisivas

A excepción del clásico sanjuanino entre San Martín y Unión de Villa Krause, correspondiente a los 24avos de Final de la temporada 2012-2013, todos los encuentros que decretaron el inicio de la Fase Final incluyeron al menos un tanto. La mayor marca se produjo justamente en el último antecedente: Lanús goleó por 5-0 a Defensores de Cambaceres en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes, con el detalle del triplete de José Manuel López, primer futbolista que anota en tres oportunidades en el partido inaugural del cuadro principal.

32avos de Final: Lanús 5 - Defensores de Cambaceres 0

El estadio Brigadier General Estanislao López, sede del partido inaugural de la Fase Final por segunda vez

La curiosidad correspondiente al estadio de Colón de Santa Fe se refiere a que albergó el comienzo de la defensa del título de Rosario Central en 2019. Si bien partía como amplio favorito por la diferencia de categoría favorable ante Sol de Mayo, el Canalla no logró profundizar la remontada de los 90 minutos (caía por 2-0 y alcanzó el empate) y fue eliminado frente al representante del Torneo Federal, que escribió la página más recordada en su historia. La conversión de Lucas Malacarne en el remate decisivo de la serie de penales desató el llanto en los hinchas del conjunto rionegrino, que disfrutaron de un cierre inmejorable para una jornada épica.

32avos: Rosario Central 2 (4) - Sol de Mayo 2 (5)

El historial de los campeones en el inicio de sus defensas del título

La mencionada eliminación de Rosario Central fue la tercera sufrida por un vencedor de la Copa Argentina en el encuentro posterior a la consagración. En la temporada 2013-2014, Arsenal cayó por 3-1 ante Instituto de Córdoba; un año después, Independiente Rivadavia sorprendió a Huracán al imponerse con gol de Juan Pablo Pereyra. Opuesto fue el andar de Boca y River, protagonistas de goleadas en sus tres presentaciones iniciales como campeones. El Xeneize les convirtió en cuatro oportunidades a Excursionistas (2012-2013), Atlético Güemes de Santiago del Estero (2015-2016) y Central Córdoba de Rosario (décima edición); el club de Núñez venció por 3-0 a Atlas en 2017, superó por 7-0 a Central Norte en 2018 y derrotó por 4-0 a Defensores de Pronunciamiento en 2021.

32avos: Boca 4 - Central Córdoba de Rosario 1

Tercer debut para Patronato en el estadio de Colón de Santa Fe

Un aliciente para el conjunto rojinegro en la previa a su estreno en la undécima edición se relaciona con los recuerdos en el estadio Brigadier General Estanislao López. Sus dos antecedentes en la sede correspondieron a encuentros de 32avos de Final y, en ambas oportunidades, superó la eliminatoria sin recibir goles. En la temporada 2011-2012, luego de igualar 0-0 en los 90 minutos, avanzó por penales ante Newell’s. Sebastián Bértoli tapó el remate de Víctor Aquino y, en el turno decisivo, Gabriel Hachen malogró su ejecución para sentenciar el 5-4 favorable al representante entrerriano. Su siguiente presentación se dio en el inicio de la décima edición, con Deportivo Morón como rival. Axel Rodríguez y Nicolás Castro anotaron los goles en la victoria por 2-0, resultado que marcaría el paso fundacional de una campaña que perdurará por siempre en la memoria de los hinchas.

Salta sueña con tener un representante en 16avos de Final después de una década

Una definición impactante. Enrique Triverio aguantó el envío largo de Gabriel Zuvinikar y, luego de controlar en dos tiempos, inventó un remate de espaldas al arco que sorprendió al colarse por encima de Damián Albil. El tanto significó la única diferencia favorable a Juventud Antoniana en la contienda frente a Tigre e incluyó el valor agregado de representar la primera y única clasificación de un conjunto salteño a los 16avos de Final de la Copa Argentina. Cerca de cumplirse los diez años de aquel triunfo en el estadio Bicentenario Ciudad de Catamarca, Gimnasia y Tiro intentará emular a uno de sus clásicos rivales para quebrar la malaria futbolística que atraviesa la provincia del Norte.

#GolazosCopaArgentina: Enrique Triverio

El vínculo particular de Walter Otta con Patronato, su nuevo equipo, en la Copa Argentina

Con la responsabilidad de suplantar a Facundo Sava y pelear por la triple competencia. Una extensa trayectoria como jugador, con pasos incluidos por España, Inglaterra y Portugal, antecedió a una carrera en el rol de entrenador que lo observó recorrer distintas categorías del fútbol argentino. Si bien Patronato lo mantendrá en la Primera Nacional, Walter Otta introducirá su nombre en el listado de directores técnicos que participaron de la Copa Libertadores. De todas maneras, previo al debut en la máxima competencia sudamericana a nivel de clubes, afrontará los otros objetivos que posee el conjunto entrerriano en el 2023.

Su estreno se producirá en los 32avos de Final de la Copa Argentina AXION energy, con Gimnasia y Tiro de Salta como rival. La particularidad de Otta relacionada a la competencia radica en que Patronato, su actual club, significó justamente el primer eslabón hacia su mejor campaña. En 2017, una chilena de Damián Toledo y una definición de Valentín Perales sellaron el 2-0 favorable a Deportivo Morón en el estadio Florencio Sola de Banfield. Ascendido a la Primera Nacional, el Gallo se envalentonó en el semestre siguiente y eliminó a rivales de la máxima categoría como San Lorenzo, Unión de Santa Fe y Olimpo para alcanzar por única vez las Semifinales. Curiosamente, el camino de aquella campaña le deparó dos victorias ante Rubén Darío Forestello, ya que el entrenador rival en la jornada del martes dirigió al Rojinegro y al conjunto de Bahía Blanca.

Patronato 0 - Deportivo Morón 2 - Foto: A. Del Bosco - El Gráfico

Un antecedente que ilusiona a Rubén Darío Forestello

Más allá del saldo negativo en su historial particular contra Walter Otta por la Copa Argentina, el entrenador de Gimnasia y Tiro eliminó a Patronato en un estreno correspondiente a la competencia. El 26 de julio de 2018, un doblete de Claudio Bieler generó la victoria por 2-1 de San Martín de Tucumán en el estadio Nuevo Francisco Urbano de Deportivo Morón y sentenció la primera aparición del Ciruja en los 16avos de Final del torneo integrador. Artífice previamente de una campaña destacada de Santamarina en la edición 2011-2012, Forestello intentará contribuir para que el Albo quiebre el maleficio en el cruce del martes.

Patronato 1 - San Martín (T) 2. Foto: Alejandro Del Bosco

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...