Noticias

La Primera Nacional, protagonista de un nuevo cruce de 32avos de Final

Desde las 16.10 de este miércoles, San Martín de Tucumán y Deportivo Morón intentarán redimirse de la eliminación en el debut de la temporada pasada: jugarán en el estadio 15 de Abril de Unión de Santa Fe y definirán al siguiente contrincante de Racing. Ambos transitan una campaña irregular en la segunda categoría, motivo por el cual ya modificaron a sus respectivos entrenadores.

La remontada ante San Martín de Formosa en Chaco aseguró la presencia de Racing en los 16avos de Final de la undécima edición de la Copa Argentina AXION energy. Este miércoles, el único enfrentamiento de la semana por el certamen integrador servirá para definir al siguiente contrincante de la Academia: San Martín de Tucumán y Deportivo Morón se medirán desde las 16.10 en el estadio 15 de Abril de Unión de Santa Fe, sede que recibirá su primer encuentro en la presente competencia. Ambos comparten la zona A de la Primera Nacional y, luego de un comienzo irregular, modificaron a sus entrenadores para intentar pelear por el acceso al Reducido.

Décimo en la tabla de posiciones, el Ciruja tiene como entrenador interino a Alexis Ferrero, que se estrenó con una goleada sobre San Martín de San Juan pero llega de una derrota como visitante de Flandria. Más complejidad revista la actualidad del Gallo, semifinalista de la Copa Argentina en la edición 2017. El arribo de Fabián Nardozza no logró modificar la ecuación, ya que apenas se impuso en uno de los once encuentros disputados y se encuentra fuera de la zona de descenso por diferencia de gol (solamente supera a San Telmo). De todas maneras, mejoró el rendimiento el pasado fin de semana en el clásico ante Almirante Brown, que finalizó empatado 2-2. Ambos equipos intentarán dejar atrás el contexto negativo para cumplir el objetivo de redimirse de la pronta eliminación en la décima edición de la Copa Argentina: el conjunto tucumano cayó ante Quilmes y su par de la zona Oeste de Buenos Aires fue eliminado por Patronato, posteriormente campeón.

 

LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS

SAN MARTÍN DE TUCUMÁN 

Un gol recordado en la Copa Argentina: la definición brillante de Claudio Bieler que sentenció el triunfo sobre Patronato, único obtenido en los 90 minutos por la Fase Final de la competencia. El delantero convirtió con un zurdazo el 2-1 decisivo en el cruce correspondiente a los 32avos de Final de la edición 2018. 

#GolazosCopaArgentina: Claudio Bieler (San Martín de Tucumán)

Partidos totales en la Copa: 16. Siete victorias, tres empates y seis derrotas (26 goles a favor y 20 en contra).

Definiciones por penales: una victoria y dos derrotas. 

Mejor actuación: 16avos de Final en las ediciones 2018 (cayó con Boca) y 2019 (eliminado por penales a manos de Argentinos Juniors).

Goleador en la historia del certamen: Gonzalo Rodríguez, con cuatro tantos (tres en la edición 2011-2012 y uno en la temporada 2014-2015).

Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Matías Pardo (con Patronato en la décima edición).

Historia del técnico en el certamen: Alexis Ferrero.

- Dirigirá su primer encuentro por la competencia integradora.

Partidos disputados en la sede (15 de Abril de Unión de Santa Fe): será su estreno en este estadio.

El dato copero: cayó en tres de los cuatro enfrentamientos ante rivales de la Primera Nacional por la competencia. La única clasificación correspondió a los 32avos de Final de la temporada 2019, cuando igualó 2-2 contra Agropecuario Argentino de Carlos Casares y avanzó mediante una serie de penales. 

San Martín de Tucumán 2 (5) - Agropecuario Argentino 2 (4). Foto: Prensa Club San Martín

 

DEPORTIVO MORÓN 

Un gol recordado en la Copa Argentina: el cabezazo de Javier Rossi que significó el único tanto en el triunfo histórico sobre Olimpo. Dicha victoria posibilitó la clasificación del Gallo a Semifinales de la temporada 2017.

#EfeméridesCopaArgentina: Olimpo (BB) - Deportivo Morón (Cuartos de la edición 2017)

Partidos totales en la Copa: 19. Ocho ganados, seis empatados y cinco perdidos (15 goles a favor y 16 en contra).

Definiciones por penales: tres victorias y tres derrotas. 

Mejor actuación: Semifinales en la temporada 2017 (cayó ante River).

Goleador en la historia del certamen: Damián Akerman, con cuatro tantos (edición 2012-2013).

Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.

Historia del técnico en el certamenFabián Nardozza. Ocho triunfos, cinco empates y tres derrotas.

- Dirigió a Platense en la edición 2011-2012: venció a Juventud Unida en la Segunda eliminatoria y perdió por penales con Villa Dálmine en la Cuarta eliminatoria.

- Dirigió a Estudiantes de Buenos Aires en la edición 2012-2013: venció por penales a Centro Español en la Segunda eliminatoria Zona Metropolitana, derrotó a Deportivo Riestra en la Quinta eliminatoria, a Defensa y Justicia en 24avos de Final, a River en 16avos de Final y por penales a Banfield en Octavos de Final.

- Dirigió a Acassuso en la edición 2013-2014: venció a Tristán Suárez por la Fase Inicial Metropolitana II.

- Dirigió a Los Andes en la edición 2014-2015: venció a Fenix en la Primera eliminatoria Grupo II Zona Metropolitana, por penales a General Lamadrid en la Fase Preliminar Metropolitana Final de Grupos, a Crucero del Norte en 32avos de Final y perdió por penales con Ferro en los 16avos de Final.

- Dirigió a Juventud Unida Universitario de San Luis en la edición 2015-2016: sumó un triunfo y una derrota ante Villa Mitre de Bahía Blanca en la Fase Preliminar Regional y fue eliminado por penales.

- Dirigió a Defensores de Belgrano en la edición 2018: fue derrotado por Atlético de Rafaela en 32avos de Final.

- Dirigió a Almirante Brown en la décima edición: cayó ante Agropecuario Argentino en 32avos de Final.

Partidos disputados en la sede (15 de Abril de Unión de Santa Fe): será su estreno en este estadio.

El dato copero: en cuatro de sus cinco apariciones en la Fase Final fue eliminado por un equipo que protagonizó posteriormente el encuentro definitorio de la competencia. Cayó ante San Lorenzo, Rosario Central (subcampeones en las temporadas 2012-2013 y 2015-2016, respectivamente), River y Patronato (vencedores del trofeo en 2017 y la décima edición). 

 

PROBABLES FORMACIONES

San Martín de Tucumán (4-4-2): Darío Sand; Axel Bordón, Wilfredo Olivera, Franco Meritello, Nahuel Banegas; Ulises Vera, Federico Bravo, Leonel Bucca, Brian Andrada; Mauro Verón, Matías Quiroga.

Concentrados restantes: Nicolás Carrizo, Francisco Tinaglini, Gustavo Abregú, Nicolás Bazzana, Nahuel Brunet, Enzo Martínez, Guillermo Rodríguez, Claudio Pombo, Agustín Prokop, Matías Pardo, Nicolás Moreno y Emanuel Dening.

Director técnico: Alexis Ferrero.

 

Deportivo Morón (4-4-2): Bruno Galván; Damián Adín, Maximiliano Coronel, Agustín Gómez, Nicolás Henry; Gonzalo Salega, Brian Orosco, Santiago Úbeda, Santiago Coronel; Franco García, Ezequiel Rescaldani.

Completan la delegación: Josué Ayala, Gerónimo Ulibarri, Pablo Calderón, Facundo López, Tomás Sposatto, Pablo Ferreira, Santiago Kubiszyn, Agustín Allione, Diego Sosa, Gonzalo Berterame, Pablo Cáceres y Mauro Schönfeld.

Director técnico: Fabián Nardozza.

 

Seguí el minuto a minuto del partido entre San Martín de Tucumán y Deportivo Morón, a disputarse este miércoles, desde las 16.10, en el estadio 15 de Abril de Unión de Santa Fe.

Mas noticias

No se encontraron noticias
  • Photo {{$index}}
    Photo 2 {{$index}}
    {{date | amDateFormat:'HH:mm'}}
    {{item.subsection}}
    {{item.category}}
    {{item.tagName}}

    {{item.short_text_html | limitTo:item.characters_number}}...
    {{item.short_text | limitTo:item.characters_number}}...
    {{item.plus_text}}
MÁS {{percentLoaded}}% loading...