Lanús y Sol de Mayo abrirán su historial en Caseros

El Granate, protagonista de los puestos de vanguardia de la Liga Profesional, buscará prolongar su racha exitosa en los estrenos por la Copa Argentina: se medirá contra el conjunto rionegrino este jueves, desde las 20.05. Ambos equipos, que se presentarán por primera vez en el estadio Ciudad de Caseros, compartirán el objetivo de convertirse en el próximo rival de Colón de Santa Fe, rival al que ya enfrentaron en una edición anterior de la competencia.
Por octava ocasión en la presente temporada de la Copa Argentina AXION energy, un cruce inédito aparecerá en escena por los 32avos de Final. En esta oportunidad, la fortuna deparó el enfrentamiento entre Lanús y Sol de Mayo, clubes que inaugurarán su historial oficial desde las 20.05 del jueves, en el estadio Ciudad de Caseros. Semifinalista de la competencia integradora en dos oportunidades, el Granate parte como favorito por un andar auspicioso en la Liga Profesional; su rival, que cuenta con la particularidad de tener como entrenador a su presidente, Adán Valdebenito, intentará emular la historia de 2019, cuando sorprendió al eliminar por penales a Rosario Central, campeón defensor.
Colón de Santa Fe, vencedor por 2-0 de Colegiales en San Nicolás, aguarda por el desenlace para conocer a su siguiente rival. Curiosamente, el Sabalero enfrentó a ambos equipos en distintas ediciones de la Copa Argentina. En primer lugar, se valió de un gran remate de Facundo Callejo para superar por 1-0 a Lanús en los 16avos de Final de la temporada 2013-2014; luego llegó el turno del cruce contra Sol de Mayo, correspondiente a idéntica instancia de la competencia disputada en 2019. Santiago Pierotti, Mauro Da Luz, Nicolás Leguizamón y Tomás Chancalay se combinaron para gestar la goleada por 4-0 favorable al conjunto rojinegro en el estadio Nuevo Monumental de Atlético de Rafaela.
Apenas tres derrotas en 14 presentaciones le permitieron a Lanús elevar la producción con relación a las últimas temporadas y ubicarse en la octava posición de la Liga Profesional (adeuda un partido pendiente frente a Unión de Santa Fe). Un invicto de cinco partidos sirvió para consolidar la propuesta de Frank Darío Kudelka, entrenador que tuvo un papel determinante en la consagración de Huracán en la Copa Argentina 2013-2014 al comandar al equipo en las clasificaciones frente a Crucero del Norte, Boca, Banfield y Estudiantes de La Plata para garantizar la presencia del club en Semifinales. Por el lado de Sol de Mayo, sufrió una dura goleada como local de Germinal de Rawson en la última jornada del Torneo Federal que le impidió lograr su tercer triunfo consecutivo. Con siete puntos en ocho fechas, solamente supera a Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi en la tabla de la zona A.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
LANÚS
Un gol recordado en la Copa Argentina: la definición de José Sand que abrió la victoria por 2-0 sobre Independiente en los Octavos de Final de la temporada 2019. El triunfo obtenido en el estadio Coloso Marcelo Bielsa (Newell's Old Boys de Rosario) le permitió al Granate emular su campaña más relevante en la competencia.
Partidos totales en la Copa: 25. Doce ganados, seis empatados y siete perdidos (42 goles a favor y 22 en contra).
Definiciones por penales: tres victorias y tres derrotas.
Mejor actuación: Semifinales en las ediciones 2014-2015 (cayó con Boca) y 2019 (perdió ante Central Córdoba de Santiago del Estero).
Máximo goleador en el certamen: José Sand, con ocho tantos (uno en la temporada 2015-2016, tres en 2017, tres en 2019 y uno en la edición 2020).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Juan Sánchez Miño (edición 2011-2012 con Boca) y Diego Braghieri (temporada 2012-2013 con Arsenal).
Historia del director técnico en la Copa: Frank Darío Kudelka. Cinco triunfos, cinco empates y tres derrotas.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la temporada 2011-2012: cayó ante Chacarita en 32avos de Final.
- Dirigió a Instituto de Córdoba en la temporada 2012-2013: eliminó por penales a Independiente Rivadavia en la Preclasificación de la B Nacional y perdió con Deportivo Morón en 24avos de Final.
- Dirigió a Huracán en la temporada 2013-2014: venció por penales a Crucero del Norte en la Fase Final II, derrotó a Boca en 16avos de Final, superó por penales a Banfield en Octavos de Final y a Estudiantes de La Plata en Cuartos de Final.
- Dirigió a Talleres de Córdoba en la temporada 2015-2016: eliminó a Defensores de Pronunciamiento en la Fase Preliminar Regional y perdió con Defensa y Justicia en 32avos de Final.
- Dirigió a Talleres de Córdoba en la temporada 2017: venció a Defensores de Belgrano en 32avos de Final y cayó por penales con Gimnasia de Mendoza en 16avos de Final.
- Dirigió a Newell's en la edición 2020: venció a Sportivo Peñarol de San Juan en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Ciudad de Caseros): será su estreno en este estadio.
El dato copero: superó la instancia en sus dos estrenos frente a representantes del Torneo Federal. En la temporada 2018, venció 4-2 por penales a Douglas Haig después de igualar 1-1 en los 90 minutos; al año siguiente, superó por 2-0 a Huracán Las Heras.
SOL DE MAYO
Un gol recordado en la Copa Argentina: el zurdazo de Lucas Malacarne que selló el 5-4 decisivo en la serie de penales contra Rosario Central y le permitió eliminar al campeón defensor de la competencia en los 32avos de Final de la edición 2019. Luego de igualar 2-2 en los 90 minutos, el Albiceleste dio el golpe en el estadio Brigadier Estanislao López de Colón de Santa Fe.
Partidos totales en la Copa: 21. Ocho victorias, tres empates y diez derrotas (28 goles a favor y 37 en contra).
Definiciones por penales: dos victorias y una derrota.
Mejor actuación: 16avos de Final en la temporada 2019 (cayó con Colón de Santa Fe).
Goleador en la historia del certamen: Maximiliano Tunessi Millán, con siete tantos (edición 2017).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Adán Valdebenito. Ocho triunfos, dos empates y seis derrotas.
- Dirigió a Sol de Mayo en la edición 2012-2013: venció por penales a Deportivo Patagones en la Primera eliminatoria Zona Interior, derrotó a Deportivo Roca en la Tercera eliminatoria Zona Interior y cayó con Alvarado de Mar del Plata en la Cuarta eliminatoria Zona Interior.
- Dirigió a Sol de Mayo en la edición 2013-2014: cayó con Villa Congreso en la Fase Preliminar Regional II.
- Dirigió a Sol de Mayo en la edición 2017: eliminó a Germinal de Rawson en la Primera eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B, a Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia en la Segunda eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B y a Bella Vista de Bahía Blanca en la Tercera eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B.
- Dirigió a Sol de Mayo en la edición 2018: cayó con Deportivo Rincón en la Primera Fase eliminatoria B.
- Dirigió a Sol de Mayo en la edición 2019: venció a Deportivo Madryn en la Segunda Fase Preliminar Regional y eliminó por penales a Rosario Central en 32avos de Final.
- Dirigió a Sol de Mayo en la edición 2020: cayó con Deportivo Madryn en la Fase Preliminar Regional.
Partidos disputados en la sede (Ciudad de Caseros): será su estreno en este estadio.
El dato copero: si bien comandó a Sol de Mayo en 16 de los 21 encuentros disputados por la competencia, Adán Valdebenito solamente dirigió al Albiceleste por Fase Final en la mencionada gesta frente a Rosario Central. Las tres presentaciones restantes del club en las instancias decisivas incluyeron la presencia de Luis Murúa (0-3 con Defensa y Justicia en 2017), Mauricio Del Cero (0-4 contra Colón de Santa Fe en 2019) y Marcelo Pontiroli (eliminación por penales ante Rosario Central en la décima edición) en el banco de suplentes.
PROBABLES FORMACIONES
Lanús (4-3-3): Lautaro Morales; Brian Aguilar, Cristian Lema, Diego Braghieri, Juan Sánchez Miño; Raúl Loaiza, Julián Fernández, Matías Esquivel; Mateo Sanabria, José Sand, Pedro De La Vega.
Completan la delegación: Lucas Acosta, Juan José Cáceres, Felipe Aguilar, Julio César Soler, Braian Aguirre, Luciano Boggio, Facundo Pérez, Tomás Belmonte, Lautaro Acosta, Franco Orozco, Leandro Díaz y Franco Troyansky.
Director técnico: Frank Darío Kudelka.
Sol de Mayo (4-3-3): Ignacio Turnes; Jonathan Rivero, Uira De Oliveira, Matías Kucich, Mariano Medina; Alberto Reyes, Alan Sosa, Lucas Núñez; Fernando Valdebenito, Germán Cervera, Lazar Jerovic.
Completan la delegación: Zeljko Kuzmic, Santiago Zárate, Santiago López, Juan Cruz Huichulef, Rodrigo Paillalef, Matías Muñoz, Cristopher López, Lautaro Pata, Carlos Fernández, Lucas Quilén, Maximiliano Tellería, Matías Ponce, Lucas Galiano, Lucas Ramírez, Juan Rubio y Eber Ramírez.
Director técnico: Adán Valdebenito.