Central Córdoba (SdE) - Comunicaciones, cruce inédito en La Rioja

El estadio Carlos Augusto Mercado Luna albergará el enfrentamiento que tendrá como protagonistas al subcampeón de la edición 2019 y a uno de los representantes de la B Metropolitana. Se medirán este miércoles, a las 14, y el vencedor se ganará el derecho a cruzarse con Independiente.
Hasta el momento, Comunicaciones enfrentó a 86 clubes desde el comienzo de sus participaciones en torneos oficiales de la Asociación del Fútbol Argentino, que se remonta a la Primera D de 1960. El siguiente rival frente al que inaugurará el historial será Central Córdoba de Santiago del Estero, representante de la Liga Profesional que se cruzará en su primer paso del camino hacia el trofeo de la undécima edición de la competencia integradora. Jugarán este miércoles, a las 14, en el estadio Carlos Augusto Mercado Luna de La Rioja, sede que nunca había sido visitada por el Cartero, conjunto que protagoniza la zona superior de la B Metropolitana. El vencedor se medirá con Independiente, que goleó por 3-0 a Ciudad de Bolívar en su presentación inicial.
Ambos arribarán al cruce después de sufrir una derrota por 1-0 en condición de local. La diferencia se da en el peso que tiene el resultado para ambos equipos ya que, en el caso de Central Córdoba, le impidió ampliar la diferencia de cuatro puntos sobre Platense, rival que se ubica en el primero de los dos cupos de descenso a la Primera Nacional. Además, acentuó la inestabilidad en el andar del Ferroviario, que cayó en cuatro de los últimos siete encuentros disputados por la Liga Profesional. Leonardo Madelón concentró a la gran mayoría de los futbolistas que componen la formación titular con el objetivo de reponerse en una Copa Argentina que, luego de aquella campaña histórica que observó su presencia en la Final de la edición 2019, incluyó dos eliminaciones en el debut.
Por el lado de Comunicaciones, la derrota a manos de Dock Sud frustró la posibilidad de consolidarse como líder de la B Metropolitana. El Cartero, vencedor en la mitad de los 14 encuentros disputados en la divisional, acumula 25 unidades y se ubica solamente a dos de distancia del nuevo puntero, San Miguel. Dicho motivo genera que Cristian Aldirico, semifinalista con Temperley en la Copa Argentina 2018, apueste por una formación alternativa de cara al partido que podría depararle al club de Agronomía su primera aparición en los 16avos de Final luego de ocho años.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO
Un gol recordado en la Copa Argentina: el remate de Cristian Vega que decretó la victoria por 1-0 sobre Lanús y la consecuente aparición del Ferroviario en la Final de la edición 2019. Hasta el momento, el tanto convertido por el volante se mantiene como la última conversión del club en la competencia.
Partidos totales en la Copa: 25. Catorce ganados, cinco empatados y seis perdidos (27 goles a favor y 20 en contra).
Definiciones por penales: una victoria y tres derrotas.
Mejor actuación: subcampeón en la temporada 2019 (cayó ante River).
Máximo goleador en el certamen: Leandro Vella, con tres tantos (edición 2018).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Matías Mansilla (con Patronato en la décima edición).
Historia del técnico en la Copa: Leonardo Madelón. Cuatro triunfos, siete empates y cinco derrotas.
- Dirigió a San Lorenzo en la edición 2011-2012: venció por penales a Chacarita en 16avos de Final.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la edición 2013-2014: perdió por penales con Juventud Unida de San Luis en la Fase Final II.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la edición 2014-2015: derrotó a Deportivo Armenio en 32avos de Final y cayó por penales con Gimnasia La Plata en 16avos de Final.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la edición 2015-2016: venció por penales a Atlético Paraná en 32avos de Final, le ganó a Unión Aconquija en 16avos de Final y superó por penales a Estudiantes de La Plata en Octavos de Final, perdió con River en Cuartos de Final.
- Dirigió a Belgrano de Córdoba en la edición 2015-2016: perdió con Rosario Central en Semifinales.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la edición 2017: venció a Lanús en 16avos de Final y cayó por penales con Deportivo Morón en Octavos de Final.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la edición 2018: venció a Juventud Unida de Entre Ríos en 32avos de Final y perdió con Sarmiento de Resistencia en 16avos de Final.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la edición 2019: cayó con Barracas Central en 32avos de Final.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la edición 2020: cayó por penales con Dock Sud en 32avos de Final.
- Dirigió a Arsenal en la edición 2020: cayó con Huracán Las Heras en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Carlos Augusto Mercado Luna de La Rioja): dos.
- Victoria 1-0 sobre Lanús, por las Semifinales de la temporada 2019.
- Empate 0-0 (derrota 4-3 en la serie de penales) ante Gimnasia de Jujuy, por los 32avos de Final de la décima edición.
El dato copero: en su sexta aparición consecutiva en 32avos de Final, buscará convertir por primera vez más de un tanto. Cayó por 2-1 ante Aldosivi en 2017, igualó 1-1 ante Vélez en 2018, superó por 1-0 a Nueva Chicago en 2019, perdió por idéntico resultado frente a San Telmo en 2020 y empató 0-0 contra Gimnasia de Jujuy en la décima edición.
COMUNICACIONES
Un gol recordado en la Copa Argentina: la definición de Nicolás Ibáñez, único tanto marcado por el club en las instancias decisivas. Si bien sirvió para sellar el 1-1 agónico ante Atlanta, el Cartero quedó eliminado en la definición por penales posterior.
Partidos totales en la Copa: nueve. Una victoria, cinco empates y tres derrotas (cinco goles a favor y siete en contra).
Definiciones por penales: tres triunfos y dos derrotas.
Mejor actuación: 16avos de Final en la edición 2014-2015 (cayó por penales ante Atlanta).
Goleador en la historia del certamen: Martín Gianfelice (edición 2011-2012), Javier Vatter, Iván Gibelli, Nicolás Ibáñez y Javier Pintos (los cuatro en la temporada 2014-2015), con un tanto.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Cristian Aldirico. Seis empates y cuatro derrotas.
- Dirigió a Tristán Suárez en la edición 2011-2012: le ganó por penales a Leandro N. Alem en la Segunda eliminatoria y cayó con El Porvenir en la Cuarta eliminatoria.
- Dirigió a UAI Urquiza en la edición 2013-2014: le ganó por penales a Barracas Central en la Fase Inicial Metropolitana II y a Defensores de Belgrano en la Fase Inicial Metropolitana III, cayó con Estudiantes de Buenos Aires en la Fase Inicial Metropolitana IV.
- Dirigió a Talleres de Remedios de Escalada en la edición 2015-2016: perdió con Arsenal en 32avos de Final.
- Dirigió a UAI Urquiza en la edición 2018: cayó por penales con Villa Dálmine en 32avos de Final.
- Dirigió a Temperley en la edición 2018: venció por penales a San Lorenzo en los Cuartos de Final y cayó por la misma vía con Rosario Central en Semifinales.
- Dirigió a Deportivo Laferrere en la décima edición: cayó con River en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Carlos Augusto Mercado Luna de La Rioja): será su estreno en este estadio.
El dato copero: su único triunfo se remonta al 29 de noviembre de 2014. Javier Vatter, Iván Gibelli y Néstor Pintos marcaron los tantos en el triunfo por 3-0 como local de Sportivo Italiano, correspondiente a la Primera eliminatoria Grupo II Zona Metropolitana. Fue el primer paso hacia la actuación más destacada del Cartero en el certamen.
PROBABLES FORMACIONES
Central Córdoba de Santiago del Estero (4-4-2): Matías Mansilla; Brian Blasi, Gonzalo Goñi, Sebastián Valdez, Marcelo Benítez; Ciro Rius, Enzo Kalinski, Jesús Soraire, Federico Jourdan; Ramón Cansinos, Gonzalo Torres.
Concentrados restantes: Marcos Ledesma, Julián Navas, Fabio Pereyra, Gustavo Canto, Leandro Maciel, Gino Olguín, Brian Farioli, Lucas Besozzi, Diego Vázquez, Lucas Gamba, Nicolás Leguizamón y Facundo Castelli.
Director técnico: Leonardo Madelón.
Comunicaciones (4-4-2): Gonzalo Yordán; Mauro Bazán, Martín López, Valentín Rodríguez, Nicolás Lucero; Cipriano Treppo, Mauro Miraglia, Juan Manuel García Pereyra, Diego Cassópero; Alejandro Martinuccio, Edilson Giménez.
Concentrados restantes: Germán Salort, Estéfano Francesconi, Marcelo Vaca, Federico Pérez, Ivo Cabrera, Diego Zalazar, Valentín Pesse, Rodrigo Lastra, Federico Nicolaiesvky, Luciano Elisii y Sebastián Matos.
Director técnico: Cristian Aldirico.