Vélez y Deportivo Español reeditarán un antiguo cruce de Primera

Después de 25 años sin cruzarse de manera oficial por la distancia entre categorías, se medirán en un enfrentamiento correspondiente a los 32avos de Final de la Copa Argentina AXION energy. El encuentro comenzará a las 19.10 del miércoles, tendrá como sede al estadio Centenario Ciudad de Quilmes y definirá al siguiente contrincante de Aldosivi o San Martín de San Juan.
La Copa Argentina AXION energy aparece en el horizonte de Vélez como la competencia ideal para recobrar el ánimo después del golpe duro que significó la pronta conclusión de la segunda etapa de Ricardo Gareca como entrenador. Lejos de aquella producción brillante de un ciclo inicial que había incluido cuatro títulos locales, el Fortín transita un presente negativo en la Liga Profesional: acumula diez presentaciones sin victorias y apenas supera por un punto a Arsenal, que ocupa la última plaza en la tabla de posiciones. Este miércoles, desde las 19.10, el conjunto de Liniers enfocará sus cañones hacia la undécima edición del certamen integrador y se reencontrará con un antiguo compañero de la máxima categoría.
Quince temporadas en Primera División consolidaron a Deportivo Español como un habitué de la divisional. Sin embargo, el descenso a mediados de 1998 inició una fuerte caída que tocó su punto más bajo en 2011, cuando el Gallego llegó a la C. Un esbozo de recuperación conseguido en 2014, con el ascenso a la B Metropolitana, se apagó cinco años después: una nueva campaña negativa derivó en su retorno a una categoría que, lo aloja desde entonces y, en la temporada pasada, le permitió clasificar por mérito deportivo a la Copa Argentina. Dirigido por Juan Chumba, el conjunto del Bajo Flores llega de superar a Yupanqui y se ubica en puestos de clasificación al Reducido por el cuarto y último cupo para subir. El enfrentamiento contra Vélez le propondrá la oportunidad de emerger por una jornada del Ascenso y volver a codearse con un rival al que se midió en numerosas oportunidades durante las décadas anteriores. Además, el cruce que se disputará en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes concretará el regreso de la institución a la competencia integradora después de ocho años.
Un triunfo por 1-0 en condición de visitante, resultado que selló la consagración en el Clausura 1998 del equipo dirigido por Marcelo Bielsa, le permitió a Vélez acortar a la mínima diferencia la desventaja en el historial contra Deportivo Español. El Gallego, que prevaleció en 11 de los 28 antecedentes (diez triunfos del club de Liniers y siete empates), también se impuso en el único cruce eliminatorio entre ambos. Correspondiente a los octavos de final de la Copa Conmebol de 1992, el conjunto del Bajo Flores extendió su estreno en el plano internacional al vencer por 2-0 en el marcador global. El encuentro que definirá al contrincante del ganador de Aldosivi - San Martín de San Juan inaugurará el apartado perteneciente a las Copas nacionales.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
VÉLEZ
Un gol recordado en la Copa Argentina: el penal ejecutado por Milton Caraglio que significó la única diferencia ante Gimnasia La Plata en el cruce correspondiente a los Octavos de Final de la temporada 2014-2015. La definición del delantero le permitió al Fortín acceder por primera vez al grupo selecto de ocho mejores clasificados en una edición.
Partidos totales en la Copa: 21. Diez victorias, siete empates y cuatro derrotas (26 goles a favor y doce en contra).
Definiciones por penales: una victoria y seis derrotas.
Mejor actuación: Cuartos de Final en las temporadas 2014-2015 (perdió por penales con Lanús) y 2017 (cayó con Atlético Tucumán).
Goleador en la historia del certamen: Milton Caraglio, con cuatro tantos (edición 2014-2015).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Lucas Pratto (con River en la temporada 2019) y Leonardo Jara (con Boca en la edición 2020).
Historia del técnico en el certamen: Marcelo Bravo.
- Dirigirá su primer partido en la competencia.
Encuentros disputados en la sede (Centenario Ciudad de Quilmes): será su estreno en este estadio.
El dato copero: el Fortín está invicto por la competencia cada vez que logró convertir al menos un gol. Sus cuatro derrotas se dividen en dos caídas por 2-0 (ante Estudiantes de Buenos Aires en la temporada 2013-2014 y contra Independiente en la décima edición) y otras tantas por 1-0 (Atlético Tucumán en 2017 y Real Pilar en 2019).
DEPORTIVO ESPAÑOL
Un gol recordado en la Copa Argentina: la aparición de Pablo Villalba Fretes que sentenció la victoria sobre Godoy Cruz, única obtenida por el Gallego en las instancias decisivas de la competencia. El tanto del delantero selló el 1-0 correspondiente a los 32avos de Final de la temporada 2014-2015.
Partidos totales en la Copa: diez. Tres victorias, cuatro empates y tres derrotas (ocho goles a favor y ocho en contra).
Definiciones por penales: tres victorias y una derrota.
Mejor actuación: 16avos de Final en la temporada 2014-2015 (perdió frente a Independiente).
Goleador en la historia del certamen: Franco Romero (uno en la edición 2012-2013 y otro en la 2013-2014) y Pablo Villalba Fretes (temporada 2013-2014), con dos tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Juan Chumba. Un empate.
- Dirigió a Quilmes en la edición 2011-2012 (en dupla con Horacio Montemurro): venció por penales a Deportivo Riestra en los 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Centenario Ciudad de Quilmes): será su estreno en este estadio.
El dato copero: el encuentro ante Vélez, tercero frente a un rival de la Primera División (tiene saldo de un triunfo y una derrota), le permitirá al Gallego convertirse en el equipo número 119 en superar la decena de presencias en el certamen integrador.
PROBABLES FORMACIONES
Vélez (4-3-3): Gastón Gómez; Joaquín García, Lautaro Giannetti, Miguel Brizuela, Francisco Ortega; Christian Ordóñez, Nicolás Garayalde, Elías Cabrera; Gianluca Prestianni, Abiel Osorio, Lenny Lobato.
Concentrados restantes: Leonardo Burián, Tomás Guidara, Leonardo Jara, Valentín Gómez, Damián Fernández, Mateo Seoane, José Florentín, Julián Fernández, Walter Bou, Lucas Janson, Lucas Pratto y Santiago Castro.
Director técnico: Marcelo Bravo.
Deportivo Español (4-2-3-1): Maximiliano Díaz; Marcos Bale, Francisco Javier Peralta Salinas, Lautaro Caride, Agustín Ríos; Santiago Yossini, Daian Vocos; Juan Carlos Álbarez, Cristian Vázquez, Jorge Hernández; Gabriel Conceição.
Concentrados restantes: Bruno Corsi, Tobías Grozman, Gastón Nieto, Tobías Graña, Julián Quinteros, Leonel Bolig, Damián Santagati, Tomás Sposaro, Francisco Agost, Matías David, Juan Cristaldo, Thomas Trejo, Juan Martín Lazaneo y Víctor Gómez.
Director técnico: Juan Chumba.