Villa Mitre y Godoy Cruz definirán un nuevo clasificado a Octavos de Final

El estadio Alfredo Beranger de Temperley albergará el enfrentamiento que se disputará este jueves, desde las 16, y definirá al rival del vencedor de Chaco For Ever - Rosario Central. Único representante del Torneo Federal que se mantiene en carrera, el conjunto bahiense intentará repetir su mejor actuación, correspondiente a 2019; por su parte, el Tomba buscará su cuarta aparición consecutiva en la instancia.
A dos años de su última aparición como sede de la Fase Final (San Telmo 1 - Banfield 0, por los Octavos de Final de la edición 2020), el estadio Alfredo Beranger de Temperley regresará a la acción con el enfrentamiento que sostendrán Villa Mitre y Godoy Cruz. Jugarán este jueves, desde las 16, y el ganador se medirá con Chaco For Ever o Rosario Central. El conjunto bahiense defenderá el honor del Torneo Federal al ser el único representante de la categoría que se mantiene en carrera. Su único antecedente en los 16avos de Final fue positivo: derrotó 1-0 a San Martín de San Juan en la edición 2019.
Godoy Cruz se tornó un protagonista habitual de la Copa Argentina AXION energy. Luego de estrenarse en Semifinales en la temporada 2020, volvió a destacarse en la décima edición al arribar a Cuartos de Final. Este jueves intentará prolongar la brecha mínima del corto historial frente a Villa Mitre: se impuso en tres de los cinco cruces disputados por la B Nacional en el inicio de siglo (el Tricolor ganó los dos restantes). Una curiosidad es que Daniel Oldrá, actual entrenador del Tomba, convirtió un tanto en el triunfo por 3-2 correspondiente a la temporada 2000-2001.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
VILLA MITRE
¿Cómo llegó a 16avos de Final?: luego de igualar 1-1 ante Arsenal en los 90 minutos (Gabriel Jara convirtió el gol para el Tricolor), se impuso por 7-6 en una dramática definición por penales y selló su regreso a la instancia luego de cuatro años.
Partidos totales en la Copa: 25. Diez victorias, seis empates y nueve derrotas (29 goles a favor y 27 en contra).
Definiciones por penales: cuatro victorias.
Mejor actuación: Octavos de Final en la edición 2019 (cayó ante Central Córdoba de Santiago del Estero).
Goleador en la historia del certamen: Martín Carrillo, con cuatro tantos (edición 2013-2014).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Federico Mancinelli (temporada 2013-2014 con Huracán).
Historia del técnico en el certamen: Carlos Mungo. Nueve triunfos, cinco empates y cinco derrotas.
- Dirigió a Bella Vista de Bahía Blanca en la edición 2017: superó a Sansinena de General Cerri en la Primera eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B y a Kimberley de Mar del Plata en la Segunda eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B, cayó con Sol de Mayo en la Tercera eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B.
- Dirigió al Club Atlético Sansinena en la edición 2018: venció a Villa Mitre en la Primera Fase eliminatoria A y cayó por Alvarado de Mar del Plata en la Segunda Fase eliminatoria A.
- Dirigió a Villa Mitre en la edición 2019: eliminó al Club Atlético Sansinena en la Segunda Fase Preliminar Regional, venció a Newell’s en 32avos de Final, a San Martín de Juan en 16avos de Final, y cayó con Central Córdoba en Octavos de Final.
- Dirigió a Villa Mitre en la edición 2020: eliminó al Club Atlético Sansinena en la Fase Preliminar Regional y cayó con Independiente en 32avos de Final.
- Dirige a Villa Mitre en la undécima edición: superó por penales a Arsenal en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Alfredo Beranger de Temperley): será su estreno en este estadio.
El dato copero: tiene saldo positivo en sus antecedentes frente a rivales de la Liga Profesional por la competencia. Se impuso en tres ocasiones (2-1 a Newell's en 32avos de Final de 2019, 1-0 sobre San Martín de San Juan en 16avos de Final de aquella campaña y la mencionada clasificación ante Arsenal) y cayó en las dos restantes (1-0 con Rosario Central en 32avos de Final de la edición 2015-2016 y por idéntico resultado ante Independiente en 32avos de Final de 2020).
GODOY CRUZ
¿Cómo llegó a 16avos de Final?: Tomás Conechny, Lucas Arce y Salomón Rodríguez sentenciaron la remontada del Tomba ante Defensores Unidos para imponerse por 3-1 en la conclusión de los 32avos de Final. De esta manera, el conjunto mendocino logró tomarse revancha de la eliminación ante el mismo rival en la edición 2018.
Partidos totales en la Copa: 28. 13 ganados, nueve empatados y seis perdidos (42 goles a favor y 28 en contra).
Definiciones por penales: cinco victorias y cuatro derrotas.
Mejor actuación: Semifinales en la edición 2020 (cayó ante Talleres de Córdoba).
Máximo goleador en el certamen: Victorio Ramis, con cuatro tantos (uno en la edición 2017, uno en la 2018 y dos en la 2019).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en la Copa: Daniel Oldrá. Dos victorias y una derrota.
- Dirigió a Godoy Cruz en la temporada 2014-2015: cayó con Deportivo Español en 32avos de Final.
- Dirigió a Godoy Cruz en la edición 2020: superó a Justo José de Urquiza en 32avos de Final.
- Dirige a Godoy Cruz en la undécima edición: superó a Defensores Unidos en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Alfredo Beranger de Temperley): será su estreno en este estadio.
El dato copero: el único antecedente del Tomba ante un representante de Bahía Blanca por la competencia data de los Octavos de Final de la temporada 2012-2013. Un triplete de Rodrigo Salinas selló el 3-2 del conjunto mendocino sobre Olimpo y le permitió estrenarse entre los ocho mejores clasificados del certamen.
PROBABLES FORMACIONES
Villa Mitre (4-4-2): Daniel Moyano; Fabián Dauwalder, Víctor Manchafico, Federico Mancinelli, Ramiro Formigo; Maximiliano López, Agustín Cocciarini, Enzo González Gatica, Ricardo Tapia; Gabriel Jara, Maximiliano Tunessi Millán.
Concentrados restantes: Luciano Molini, Cristian Gorgerino, Santiago Villalba, Federico Tanner, Leandro Hertel, Thiago Pérez, Facundo Mucignat, Lucas Goberville, Gabriel Méndez, Cristian Cuenca, Martín Peralta y Sebastián Jeldrés.
Director técnico: Carlos Mungo.
Godoy Cruz (4-2-3-1): Rodrigo Saracho; Lucas Arce, Pier Barrios, Federico Rasmussen, Thomas Galdames; Gonzalo Abrego, Bruno Leyes; Nicolás Fernández, Hernán López Muñoz, Tomás Conechny; Salomón Rodríguez.
Concentrados restantes: Diego Rodríguez, Mateo Mendoza, Braian Salvareschi, Juan Andrés Meli, Cristian Núñez, Agustín Valverde, Matías Ramírez, Julián Eseiza, Enzo Larrosa, Facundo Altamira y Luciano Cingolani.
Director técnico: Daniel Oldrá.