San Lorenzo y Platense, en busca de regresar a los Octavos de Final

Ambos accedieron por última vez a la instancia en la edición 2018. El Ciclón, protagonista de la Liga Profesional y clasificado a los Octavos de Final de la Copa Sudamericana, fue subcampeón de la Copa Argentina en la temporada 2012-2013; distinta es la historia del conjunto de Vicente López, que disputará los 16avos de Final por tercera ocasión. Se medirán este miércoles, a las 21.10, en el estadio Ciudad de Lanús, y el ganador jugará ante Belgrano de Córdoba o Claypole.
Cinco años transcurrieron desde la última aparición de San Lorenzo y Platense en los Octavos de Final de la Copa Argentina AXION energy. Este miércoles, desde las 21.10, alguno de los dos equipos podrá quebrar la racha negativa cuando se enfrenten en el estadio Ciudad de Lanús. Si bien ya no cuenta con posibilidades de consagrarse en la Liga Profesional y llega de perder su prolongado invicto en condición de local, el conjunto azulgrana intentará cerrar un semestre con marcado saldo positivo. Se ubica en el tercer lugar del Campeonato de Primera y, además, superó la fase de grupos de la Sudamericana en la previa a dejar en el camino a Independiente Medellín de Colombia en 16avos de Final. Sao Paulo de Brasil será su siguiente contrincante en dicho certamen.
Tres victorias, idéntico número de derrotas y un empate en sus últimas siete presentaciones por la Liga Profesional exhiben la irregularidad que caracterizó el andar de Platense. De todas maneras, el Calamar logró acumular una importante cantidad de unidades que lo alejaron de la pelea por la permanencia y le permiten pensar en modificar el objetivo hacia una posible clasificación a una competencia internacional. Este miércoles intentará quebrar la racha negativa del historial contra San Lorenzo: no lo derrota desde la quinta fecha del Clausura 1997 (ocho encuentros). El Ciclón mantiene una ventaja considerable en los cruces entre ambos al haberse impuesto en 61 ocasiones contra 29 del conjunto de Vicente López (igualaron los 39 partidos restantes).
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
SAN LORENZO
¿Cómo llegó a 16avos de Final?: la definición de Rafael Pérez antecedió a un doblete de Nicolás Blandi para sentenciar el triunfo por 3-0 sobre Sarmiento de Resistencia en Santa Fe y sellar el regreso del Ciclón a la instancia después de tres años (victoria por 3-0 sobre Liniers en la edición 2020).
Partidos totales en la Copa: 30. 14 ganados, nueve empatados y siete perdidos (46 goles a favor y 30 en contra).
Definiciones por penales: seis victorias y tres derrotas.
Mejor actuación: subcampeón en la temporada 2012-2013 (cayó ante Arsenal).
Máximo goleador en el certamen: Martín Cauteruccio, con ocho tantos (dos en las temporadas 2013-2014 y 2015-2016, y cuatro en la edición 2014-2015).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Nicolás Blandi (temporada 2011-2012 con Boca), Augusto Batalla (ediciones 2015-2016 y 2017 con River) y Facundo Altamirano (décima edición con Patronato).
Historia del técnico en la Copa: Rubén Darío Insúa. Un triunfo.
- Dirige a San Lorenzo en la undécima edición: venció a Sarmiento de Resistencia en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Ciudad de Lanús): cuatro.
- Victoria 3-1 ante Godoy Cruz de Mendoza, por los Octavos de Final de la edición 2015-2016.
- Empate 1-1 (victoria 4-2 en la serie de penales) ante Cipolletti de Río Negro, por los 32avos de Final de la edición 2017.
- Derrota 1-0 con Deportivo Morón, por los 16avos de Final de la edición 2017.
- Empate 1-1 (derrota 4-1 en la serie de penales) ante Temperley, por los Cuartos de Final de la edición 2018.
El dato copero: su última victoria en los 90 minutos por 16avos de Final se remonta a la temporada 2015-2016, cuando superó por 3-1 a Douglas Haig en Formosa. La apertura del marcador la anotó Nicolás Blandi, delantero del plantel que disputa la undécima edición, mientras que el segundo tanto fue convertido por Matías Caruzzo, actual director deportivo de la institución.
PLATENSE
¿Cómo llegó a 16avos de Final?: Alexis Sabella y Mauro Quiroga convirtieron los tantos en el segundo tiempo y facilitaron el triunfo por 2-0 sobre Defensores de Belgrano en un nuevo capítulo del Clásico de Núñez. Significó la primera clasificación del Calamar en la competencia desde el 1-0 ante General Lamadrid que selló su campaña más significativa en 2018.
Partidos totales en la Copa: 15. Siete ganados, tres empatados y cinco perdidos (16 goles a favor y 17 en contra).
Definiciones por penales: tres derrotas.
Mejor actuación: Octavos de Final en la edición 2018 (cayó con River).
Máximo goleador en el certamen: Sebastián Matos, con dos tantos (edición 2012-2013).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Iván Rossi (temporadas 2015-2016 y 2017 con River) y Nicolás Castro (décima edición con Patronato).
Historia del técnico en la Copa: Martín Palermo. Dos victorias, tres empates y dos derrotas.
- Dirigió a Godoy Cruz en la temporada 2012-2013: venció por penales a Chacarita en los 24avos de Final y a Huracán en los 16avos de Final, derrotó a Olimpo en Octavos de Final y cayó con Arsenal en Cuartos de Final.
- Dirigió a Arsenal en la temporada 2013-2014: cayó con Instituto de Córdoba en los 16avos de Final.
- Dirigió a Aldosivi en la décima edición: venció por penales a Colegiales en los 32avos de Final.
- Dirige a Platense en la undécima edición: venció a Defensores de Belgrano en los 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Ciudad de Lanús): uno.
- Derrota 2-0 con River, por los Octavos de Final de la edición 2018.
El dato copero: curiosamente, aquella caída a manos de River se mantiene como su único antecedente frente a un equipo grande por la competencia. Lucas Pratto e Ignacio Scocco sellaron el triunfo por 2-0 del Millonario, resultado que marcó la conclusión de la mejor campaña del Calamar.
PROBABLES FORMACIONES
San Lorenzo (3-4-3): Augusto Batalla; Rafael Pérez, Gastón Campi, Gastón Hernández; Agustín Giay, Jalíl Elías, Gonzalo Maroni, Malcolm Braida; Iván Leguizamón, Adam Bareiro, Cristian Nahuel Barrios.
Concentrados restantes: Facundo Altamirano, Ezequiel Herrera, Diego Calcaterra, Gonzalo Luján, Tomás Silva, Francisco Perruzzi, Manuel Insaurralde, Elián Irala, Agustín Martegani, Diego Perea, Juan Goyeneche, Matías Hernández y Nicolás Blandi.
Director técnico: Rubén Darío Insúa.
Platense (4-2-3-1): Ramiro Macagno; Gonzalo Asís, Gastón Suso, Miguel Jacquet, Sasha Marcich; Franco Baldasarra, Jerónimo Cacciabue; Ignacio Schor, Vicente Taborda, Maximiliano Zalazar; Nadir Zeineddín.
Concentrados restantes: Alejandro Sánchez, Nicolás Morgantini, Ignacio Vázquez, Marco Pellegrino, Juan José Infante, Iván Rossi, Franco Díaz, Nicolás Castro, Alejo Monje, Facundo Russo, Nicolás Servetto y Ronaldo Martínez.
Director técnico: Martín Palermo.