Independiente y Central Córdoba (SdE) cerrarán los 16avos de Final

El estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba albergará el enfrentamiento que cerrará la eliminatoria correspondiente la undécima edición. Jugarán este martes, a las 21.30, y definirán al siguiente rival de Estudiantes de La Plata, que ya tiene antecedentes frente a ambos por la Copa Argentina.
Independiente buscará cambiar la imagen en la previa a un semestre que lo tendrá con el objetivo de evitar complicaciones con la permanencia en la Liga Profesional. El arribo de refuerzos experimentados y de jerarquía (sobresale el regreso de Federico Mancuello y la llegada de Mauricio Isla) le permite ilusionarse con ser protagonista de la Copa Argentina AXION energy, certamen que podría desembocar en su primera consagración nacional en 21 años. Central Córdoba de Santiago del Estero, que sorprendió en 2019 al acceder a la Final del certamen integrador, será su rival en el encuentro que cerrará los 16avos de Final. Se medirán este martes, a las 21.30, en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.
La aparición de Mauro Méndez le permitió a Estudiantes de La Plata superar por 1-0 a All Boys y asegurar su lugar como próximo rival del ganador del partido. El Pincha cuenta con un antecedente con ambos equipos por la Copa Argentina. En los Octavos de Final de la temporada 2013-2014, las definiciones de Ezequiel Cerutti y Diego Vera generaron la victoria por 2-0 sobre Independiente; distinta fue la historia contra Central Córdoba de Santiago del Estero, que lo derrotó por 1-0 en los Cuartos de Final de la edición 2019 (gol de Gervasio Núñez) y le impidió estrenarse entre los cuatro mejores de la competencia integradora, cuenta pendiente que aún mantiene el conjunto platense.
Una curiosidad que tienen los protagonistas del encuentro que concluirá la eliminatoria radica en el pasado en conjunto entre los entrenadores: Omar De Felippe fue ayudante de campo de Ricardo Zielinski en San Telmo durante la Primera B 1997-1998. Además, el actual entrenador de Central Córdoba dirigió a Independiente en el estreno de su participación en la Copa Argentina 2013-2014 (derrotó por 4-2 a Santamarina en la Fase Final I). Por el lado de Zielinski, el encuentro del martes le permitirá ser el primer director técnico que comanda al Rojo y a Racing en la competencia integradora, ya que fue eliminado con la Academia en los Octavos de Final de la temporada 2015-2016 (cayó por 1-0 con Gimnasia La Plata).
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
INDEPENDIENTE
¿Cómo llegó a 16avos de Final?: el Rojo derrotó por 3-0 a Ciudad de Bolívar, único debutante en la Copa Argentina durante la presente edición. Martín Cauteruccio, Nicolás Vallejo y Matías Giménez convirtieron los tantos del triunfo en el encuentro que inauguró el historial entre ambos. De esta manera, mantuvo el récord perfecto en 32avos de Final (seis victorias y tres empates, con posterior clasificación por penales).
Partidos totales en la Copa: 27. 13 ganados, seis empatados y ocho perdidos (40 goles a favor y 21 en contra).
Definiciones por penales: cuatro ganadas y dos perdidas.
Mejor actuación: Cuartos de Final en la temporada 2019 (cayó ante Lanús) y en la décima edición (perdió por penales con Talleres de Córdoba).
Máximo goleador en el certamen: Silvio Romero, con cinco tantos (tres en la edición 2018 y dos en 2020).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Iván Marcone (con Arsenal en la temporada 2012-2013).
Historia del técnico en la Copa: Ricardo Zielinski. Siete triunfos, siete empates y seis derrotas.
- Dirigió a Belgrano en la edición 2011-2012: venció a Sacachispas en 32avos de Final y a Independiente en 16avos de Final, perdió con Rosario Central en Octavos de Final.
- Dirigió a Belgrano en la edición 2012-2013: perdió con Talleres en 24avos de Final.
- Dirigió a Belgrano en la edición 2013-2014: perdió frente a Independiente en 16avos de Final.
- Dirigió a Belgrano en la edición 2014-2015: perdió por penales frente a Instituto de Córdoba en 32avos de Final.
- Dirigió a Racing en la edición 2015-2016: perdió con Gimnasia La Plata en Octavos de Final.
- Dirigió a Atlético Tucumán en la edición 2017: le ganó por penales a Independiente en 16avos de Final, derrotó a Sarmiento de Junín en Octavos de Final, por penales a Vélez en Cuartos de Final y a Rosario Central en Semifinales, perdió la Final contra River.
- Dirigió a Atlético Tucumán en la edición 2018: le ganó a Tristán Suárez en 32avos de Final, a Huracán en 16avos de Final y perdió con Newell's por penales en Octavos de Final.
- Dirigió a Atlético Tucumán en la edición 2019: venció a Platense en 32avos de Final y por penales a Boca Unidos en 16avos de Final, fue eliminado por Colón de Santa Fe mediante una serie desde los doce pasos en Octavos de Final.
- Dirigió a Estudiantes de La Plata en la décima edición: venció a Puerto Nuevo en 32avos de Final y cayó con Belgrano de Córdoba en 16avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Mario Alberto Kempes de Córdoba): dos.
- Empate 1-1 (victoria 4-1 en los penales) con Alianza de Coronel Moldes, por los 32avos de Final de la edición 2014-2015.
- Empate 1-1 (victoria 4-3 en los penales) con Central Norte de Salta, por los 32avos de Final de la décima edición.
El dato copero: si bien tiene presencia perfecta en los 16avos de Final, solamente superó la instancia en la mitad de sus diez participaciones. Luego de eliminar por penales a Boca Unidos de Corrientes en la temporada 2012-2013, venció a Belgrano de Córdoba en la 2013-2014, a Deportivo Español en la 2014-2015, a Patronato en 2019 y a Atlético Tucumán en la décima edición.
CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO
¿Cómo llegó a 16avos de Final?: el Ferroviario pegó rápido con el gol de Lucas Gamba a los tres minutos y liquidó la historia sobre el cierre, a través de una nueva aparición del delantero y un tanto de Federico Jourdan. El triunfo por 3-0 sobre Comunicaciones significó su primera clasificación en la competencia desde el histórico pasaje a la Final de la edición 2019.
Partidos totales en la Copa: 26. 15 ganados, cinco empatados y seis perdidos (30 goles a favor y 20 en contra).
Definiciones por penales: una victoria y tres derrotas.
Mejor actuación: subcampeón en la temporada 2019 (cayó ante River).
Máximo goleador en el certamen: Leandro Vella, con tres tantos (edición 2018).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Matías Mansilla (con Patronato en la décima edición).
Historia del técnico en la Copa: Omar De Felippe. Ocho triunfos, tres empates y cuatro derrotas.
- Dirigió a Quilmes en la edición 2011-2012: perdió con River en Octavos de Final.
- Dirigió a Quilmes en la edición 2012-2013: superó a Ferrocarril Midland en 24avos de Final y a Unión de Villa Krause en 16avos de Final.
- Dirigió a Independiente en la edición 2013-2014: derrotó a Santamarina en la Fase Final II.
- Dirigió a Vélez en la edición 2017: venció a Leandro N. Alem en 32avos de Final, a Aldosivi de Mar del Plata en 16avos de Final, por penales a Huracán en Octavos de Final y cayó contra Atlético Tucumán en Cuartos de Final.
- Dirigió a Newell’s en la edición 2018: le ganó a Deportivo Rincón en 32avos de Final, a Defensores Unidos de Zárate en 16avos de Final, por penales a Atlético Tucumán en Octavos de Final y cayó con Rosario Central en Cuartos de Final.
- Dirigió a Atlético Tucumán en la edición 2020: le ganó a Comunicaciones en 32avos de Final y cayó con River en 16avos de Final.
- Dirigió a Platense en la décima edición: cayó por penales con Belgrano de Córdoba en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Mario Alberto Kempes de Córdoba): será su estreno en este estadio.
El dato copero: se impuso en sus dos antecedentes en 16avos de Final de la competencia. Venció por 2-0 a Tigre en la edición 2018 y superó por 1-0 a All Boys en la temporada siguiente.
PROBABLES FORMACIONES
Independiente (4-3-3): Rodrigo Rey; Mauricio Isla, Javier Báez, Edgar Elizalde, Ayrton Costa; Lucas González, Iván Marcone, Sergio Ortiz; Braian Martínez, Martín Cauteruccio, Matías Giménez.
Concentrados restantes: Diego Segovia, Santiago Salle, Joaquín Laso, Patricio Ostachuk, Damián Pérez, Kevin López, Martín Sarrafiore, Tomás Pozzo, Nicolás Vallejo, Javier Ruiz, David Sayago y Santiago López.
Director técnico: Ricardo Zielinski.
Central Córdoba de Santiago del Estero (4-4-2): Matías Mansilla; Brian Blasi, Andrés Ferro, Gustavo Canto, Marcelo Benítez; Ciro Rius, Enzo Kalinski, Mauro Pittón, Brian Farioli; Lucas Gamba, Gonzalo Torres.
Concentrados restantes: Marcos Ledesma, Delfor Minervino, José Gómez, Sebastián Valdez, Lucas Angelini, Leandro Maciel, Jesús Soraire, Maximiliano Álvez, Mateo Sanabria, Nicolás Leguizamón, Ramón Cansinos y Luis Miguel Rodríguez.
Director técnico: Omar De Felippe.