“Que entiendan lo que lean”, la campaña que promueve la alfabetización en Argentina
La iniciativa es impulsada por la ONG Argentinos por la Educación y estará presente en los Cuartos de Final de la Copa Argentina.
En el país, uno de cada dos estudiantes de tercer grado no comprende lo que lee. Un dato que preocupa y que llevó a la ONG Argentinos por la Educación a lanzar la Campaña Nacional por la Alfabetización. “Esta información surgen del estudio ERCE, el cual es coordinado por la UNESCO y del que participan 16 países de la región. A partir del mismo nos propusimos lanzar la iniciativa que cuenta con el impulso de más 130 organizaciones de la sociedad civil”, afirma Belén De Gennaro, directora de Campañas de la organización.
Argentinos por la Educación busca mejorar la situación educativa del país. “Somos un espacio plural, independiente y federal que surgió hace seis años por interés de un grupo de personas de distintos sectores de la sociedad”, asegura De Gennaro. Referentes educativos, la ciudadanía, familias y empresas del sector privado forman parte de la red.
La organización es una de las ganadoras del programa de Copa Argentina de Apoyo a ONGs y tendrá visibilidad a lo largo de los partidos de Cuartos de Final del certamen. “Vimos lo que se hizo el año pasado y nos encantó el impacto y la visibilidad que tuvo. El gran desafío que tenemos con la campaña es transcender el mundo educativo y el programa de Copa Argentina nos da la oportunidad de instalar y sensibilizar a la ciudadanía sobre temas importantes”, afirma la directora de Campañas de la ONG.
La forma de trabajo de Argentinos por la Educación consta de tres ejes.
1) Observatorio de datos: publica informes cada 15 días sobre diferentes temáticas relacionadas a la educación para dar a conocer el estado de situación en Argentina.
2) Acuerdos: promueve y genera espacios de diálogo e intercambio entre diferentes actores para lograr acuerdos a mediano y largo plazo sobre políticas educativas.
3) Campañas: junto con su red de organizaciones generan campañas con el objetivo de contribuir con la mejora de la educación.
Un compromiso nacional
“Para nosotros es muy importante el consenso sobre un tema en común. Además, como parte de la campaña, estamos realizando una gira federal por todo el país y recorremos las provincias con el objetivo de generar espacios de encuentro e intercambio por la comunidad educativa de cada lugar. Sabemos que cada provincia tiene sus propias necesidades”, añade De Gennaro. Los resultados vienen siendo sumamente productivos. El compromiso implica hacer evaluaciones locales de forma periódica y visibilizar sus resultados para poder hacer un seguimiento de los indicadores y continuar trabajando en la mejora de las condiciones educativas.
“Nuestro objetivo es que todas las provincias se puedan adherir al compromiso con la alfabetización. Sería un gran hito para el país y un orgullo que todas las personas trabajemos juntas por un tema en común tan importante”, afirma De Gennaro.
Para saber más sobre la campaña, ingresá a www.queentiendanloquelean.org.
Para más información sobre la ONG, ingresá a www.argentinosporlaeducacion.org.