San Lorenzo - San Martín de San Juan, el cruce que abrirá los Cuartos de Final

El estadio Juan Gilberto Funes de San Luis, que albergará por primera vez un encuentro en la undécima edición, albergará el enfrentamiento que comenzará a las 17 de este martes y definirá el primer cupo en las Semifinales. Subcampeón de la Copa Argentina en la temporada 2012-2013, el Ciclón buscará quebrar la resistencia de uno de los dos representantes del Ascenso que perdura en carrera.
La apertura de los Cuartos de Final cruzará los caminos de San Lorenzo y San Martín de San Juan. ¿Cuál será la sede? El estadio Juan Gilberto Funes de San Luis, que se estrenará en la undécima edición de la Copa Argentina. Desde las 17 de este martes, ambos equipos se medirán por primera vez de manera oficial desde el enfrentamiento perteneciente a la novena fecha de la Superliga 2018-2019, cuando el Ciclón remontó una desventaja en condición de local y se impuso por 2-1 para cosechar la quinta victoria en diez capítulos del historial (tres triunfos del Verdinegro y dos empates). El ganador enfrentará a Chaco For Ever o Defensa y Justicia, que marcarán la continuidad de la instancia el miércoles en Santa Fe.
Subcampeón de la Copa Argentina en la temporada 2012-2013, a San Lorenzo le costó revalidar el protagonismo en las ediciones siguientes de la competencia: será su cuarta aparición posterior en Cuartos de Final, instancia que marcó una barrera infranqueable en las ediciones 2014-2015, 2015-2016 y 2018 por las eliminaciones a manos de Racing, Gimnasia La Plata y Temperley, respectivamente. Inmerso en la irregularidad en la Copa de la Liga Profesional, el Ciclón enfoca sus cañones en un certamen que podría depararle su primera consagración desde la Supercopa Argentina 2015. Por el lado de San Martín, se convirtió en uno de los dos debutantes en la eliminatoria luego de dejar en el camino a tres conjuntos de la máxima categoría. Mejor representante de San Juan en la historia del torneo integrador, el Verdinegro aspira a acceder al Reducido por el segundo ascenso. A falta de una jornada, supera por dos unidades a Defensores de Belgrano, Gimnasia de Mendoza y Atlético Güemes de Santiago del Estero, sus principales contendientes en la pelea por las plazas restantes.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
SAN LORENZO
¿Cómo llegó a Cuartos de Final?: la quinta conversión de Federico Girotti en la historia de la Copa Argentina selló la única diferencia favorable al Ciclón en el cruce contra Belgrano de Córdoba. El tanto prolongó una racha peculiar del conjunto azulgrana, que marcó en sus siete participaciones en Octavos de Final de la competencia.
Partidos totales en la Copa: 32. 15 ganados, diez empatados y siete perdidos (47 goles a favor y 30 en contra).
Definiciones por penales: siete victorias y tres derrotas.
Mejor actuación: subcampeón en la temporada 2012-2013 (cayó ante Arsenal).
Máximo goleador en el certamen: Martín Cauteruccio, con ocho tantos (dos en las temporadas 2013-2014 y 2015-2016, y cuatro en la edición 2014-2015).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Nicolás Blandi (temporada 2011-2012 con Boca), Carlos Auzqui (edición 2017 con River), Augusto Batalla (temporadas 2015-2016 y 2017 con el Millonario) y Facundo Altamirano (décima edición con Patronato).
Historia del técnico en la Copa: Rubén Darío Insúa. Dos triunfos y un empate.
- Dirige a San Lorenzo en la undécima edición: venció a Sarmiento de Resistencia en 32avos de Final, superó por penales a Platense en 16avos de Final y derrotó a Belgrano de Córdoba en Octavos de Final.
Partidos disputados en la sede (Juan Gilberto Funes de San Luis): dos.
- Victoria 2-0 sobre Almirante Brown, por los 16avos de Final de la temporada 2013-2014.
- Empate 1-1 (derrota 4-2 en la serie de penales) ante Racing de Córdoba, por los 32avos de Final de la décima edición.
El dato copero: disputó los Cuartos de Final en cuatro oportunidades y, en la única ocasión que logró superar la instancia, alcanzó posteriormente el encuentro decisivo. El triunfo se produjo por 2-0 ante Gimnasia de Concepción del Uruguay y correspondió a la temporada 2012-2013.
SAN MARTÍN DE SAN JUAN
¿Cómo llegó a Cuartos de Final?: Alexis Vega convirtió el gol agónico que sentenció el triunfo del Verdinegro sobre Argentinos Juniors y estiró su campaña más significativa en la competencia. Además, estiró una racha peculiar, ya que las últimas cuatro victorias del club en el certamen fueron por el resultado de 1-0.
Partidos totales en la Copa: 16. Cinco ganados, seis empatados y cinco perdidos (doce goles a favor y 14 en contra).
Definiciones por penales: dos victorias y cuatro derrotas.
Mejor actuación: Cuartos de Final en la undécima edición (se medirá con San Lorenzo).
Máximo goleador en el certamen: Nicolás Caprari, Lucas Salas (los dos en la edición 2013-2014), Mauro Bogado, Daniel González (ambos en la temporada 2014-2015), Humberto Osorio Botello (edición 2019) y Lucas Diarte -en contra-, Matías Giménez Rojas, Ezequiel Rescaldani (los tres en la temporada 2020), Jonathan Blanco, Francisco Grahl, Gastón Heredia y Alexis Vega (los cuatro en la undécima edición), con un tanto.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en la Copa: César Monasterio. Dos triunfos, dos empates y una derrota.
- Dirigió a Deportivo Laferrere en la edición 2020: venció por penales a Estudiantes de La Plata en 32avos de Final.
- Dirigió a Liniers en la décima edición: cayó con Gimnasia La Plata en 32avos de Final.
- Dirige a San Martín de San Juan en la undécima edición: venció a Aldosivi en 32avos de Final, superó por penales a Vélez en 16avos de Final y derrotó a Argentinos Juniors en Octavos de Final.
Partidos disputados en la sede (Juan Gilberto Funes de San Luis): uno.
- Derrota 1-0 ante Racing, por los 16avos de Final de la edición 2013-2014.
El dato copero: los dos antecedentes del Verdinegro frente a equipos grandes por la competencia se dieron contra Racing. Además de la mencionada caída en la temporada 2013-2014, el conjunto sanjuanino fue eliminado por penales a manos de la Academia en 16avos de Final de la temporada 2020 (habían igualado 2-2 en los 90 minutos).
PROBABLES FORMACIONES
San Lorenzo (3-4-3): Augusto Batalla; Rafael Pérez, Gonzalo Luján, Gastón Hernández; Agustín Giay, Jalíl Elías, Gonzalo Maroni, Malcolm Braida; Iván Leguizamón, Federico Girotti, Cristian Nahuel Barrios.
Concentrados restantes: Facundo Altamirano, Fabricio Formiliano, Gastón Campi, Carlos Sánchez, Tomás Silva, Manuel Insaurralde, Francisco Perruzzi, Elián Irala, Gastón Ramírez, Carlos Auzqui, Matías Hernández, Juan Ignacio Goyeneche y Diego Perea.
Director técnico: Rubén Darío Insúa.
San Martín de San Juan (4-4-2): Mariano Monllor; Alejandro Molina, Augusto Aguirre, José Villegas, Leonel Bontempo; Sebastián González, Jonatan Blanco, Nicolás Pelaitay, Manuel Llano; Marcos Arturia, Alexis Vega.
Concentrados restantes: Matías Borgogno, Abel Masuero, Gastón Heredia, Joaquín Sotomayor, Cristian Ludueña, Leonel Álvarez, Francisco Grahl, Leandro Espejo, Matías Donato y Lautaro Gordillo.
Director técnico: César Monasterio.