Talleres de Córdoba y Boca, nuevamente enfrentados por la Copa Argentina

Este domingo, desde las 21.10, cerrarán la instancia de Cuartos de Final en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. El encuentro marcará el segundo capítulo entre ambos por una competencia que los cruzó en la Final de la edición 2020: el Xeneize se impuso por penales para sellar su tercera coronación. Estudiantes de La Plata, vencedor de Huracán, aguarda por el desenlace para conocer a su rival.
Un marco imponente y un trofeo en juego. Un encuentro cerrado y sin mayores emociones, una definición por penales indispensable para definir al campeón. La conclusión de la edición 2020 enfrentó por única vez en la Copa Argentina a Talleres de Córdoba y Boca. El estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero albergó un partido que, a excepción de la expulsión de Juan Ramírez en el Xeneize, no tuvo puntos recordados. En la serie decisiva desde los doce pasos, nueve de los diez ejecutantes convirtieron sus remates. La diferencia favorable al club de La Ribera llegó con la atajada de Agustín Rossi, mejor jugador de aquel certamen, sobre Héctor Fértoli. Eduardo Salvio exhibió su jerarquía en el turno final y selló la tercera consagración del conjunto azul y oro para alcanzar a River en el liderazgo en cantidad de títulos en la competencia integradora.
Este domingo, desde las 21.10, se citarán nuevamente por la Copa Argentina. A casi dos años de aquel encuentro disputado el 8 de diciembre de 2021, se modificará la instancia (cerrarán los Cuartos de Final) y la sede, ya que la acción se trasladará al Malvinas Argentinas de Mendoza. Talleres logró sus últimas dos clasificaciones en dicho estadio, con la particularidad de haber quebrado el extenso invicto de River en la competencia. Boca, que justamente protagoniza la mayor racha vigente sin derrotas por el certamen con 16 presentaciones, se valió de los penales para eliminar a Almagro en una dramática contienda que aseguró su sexta aparición entre los ocho mejores del torneo integrador. El vencedor jugará frente a Estudiantes de La Plata, que superó por 2-0 a Huracán en Rosario.
Guido Herrera y Rodrigo Villagra perduran en el plantel de Talleres con relación a la Final, mientras que Marcos Rojo, Jorman Campuzano, el mencionado Ramírez y Cristian Medina vieron acción en Boca durante aquella noche santiagueña y podrían repetir este domingo (Luis Advíncula y Frank Fabra están convocados a las selecciones de Perú y Colombia, respectivamente). El Xeneize es el único equipo con la ilusión de consumar la conquista de las tres competencias en disputa en el semestre, ya que accedió a la definición de la Libertadores y pertenece a la zona B de la Copa de la Liga Profesional. Por el lado del Matador, séptimo en el grupo A de dicho certamen, se ubica segundo en la tabla anual de la categoría, puesto de clasificación al máximo torneo continental. De todas maneras, el objetivo es claro: lograr su primer título a nivel nacional.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
TALLERES DE CÓRDOBA
¿Cómo llegó a Cuartos de Final?: en un desarrollo emocionante, remontó la historia ante Colón de Santa Fe con las conversiones de Ramón Sosa y Gastón Benavídez. Si bien el conjunto rojinegro alcanzó el empate posterior por 2-2, el Matador se valió de las atajadas de Guido Herrera contra Javier Toledo y Gian Nardelli para sellar la clasificación.
Partidos totales en la Copa: 40. 21 ganados, 13 empatados y seis perdidos (56 goles a favor y 26 en contra).
Definiciones por penales: nueve victorias y cuatro derrotas.
Mejor actuación: subcampeón en la temporada 2020 (cayó por penales ante Boca) y en la décima edición (perdió con Patronato).
Goleador en la historia del certamen: Michael Santos, con cinco tantos (cuatro en la temporada 2020 y uno en la décima edición).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Javier Gandolfi. Cinco triunfos, dos empates y una derrota.
- Dirigió a Talleres de Córdoba en la décima edición: venció a Atlético Güemes de Santiago del Estero en 32avos de Final y a Newell's en Octavos de Final, superó por penales a Independiente en Cuartos de Final, derrotó a Banfield en Semifinales y cayó con Patronato en la Final.
- Dirige a Talleres de Córdoba en la undécima edición: venció a Chacarita en 32avos de Final y a River en 16avos de Final, superó por penales a Colón de Santa Fe en Octavos de Final.
Partidos disputados en la sede (Malvinas Argentinas de Mendoza): tres.
- Derrota 1-0 con Patronato, por la Final de la décima edición.
- Victoria 1-0 ante River, por los 16avos de Final de la undécima edición.
- Empate 2-2 (victoria 3-1 en los penales) ante Colón de Santa Fe, por los Octavos de Final de la undécima edición.
El dato copero: Boca será el octavo equipo al que volverá a enfrentar en la historia de la competencia. Hasta el momento, nunca fue eliminado en dos ocasiones por un mismo rival. Está invicto contra Newell’s (tres cruces), Chaco For Ever, Defensores de Pronunciamiento, Racing de Córdoba y Banfield (dos antecedentes); y se tomó revancha tanto de Atlético de Rafaela como de Colón de Santa Fe, que lo habían superado en el encuentro inicial pero cayeron en el posterior.
BOCA
¿Cómo llegó a Cuartos de Final?: al igual que el conjunto cordobés, protagonizó un empate vibrante por 2-2 en su contienda contra Almagro. Ezequiel Bullaude y Lucas Blondel se estrenaron como goleadores con la camiseta del Xeneize. En la serie de penales decisiva. Sergio Romero revalidó sus credenciales al tapar las ejecuciones de Nahuel Basualdo y Agustín Maidana.
Partidos totales en la Copa: 41. 25 triunfos, once empates y cinco derrotas (75 goles a favor y 28 en contra).
Definiciones por penales: nueve triunfos y dos derrotas.
Mejor actuación: campeón en las temporadas 2011-2012 (venció a Racing), 2014-2015 (derrotó a Rosario Central) y 2020 (superó por penales a Talleres de Córdoba).
Goleador en la historia del certamen: Carlos Tevez (cuatro en la edición 2014-2015, dos en la 2015-2016 y uno en la 2018) y Darío Benedetto (dos en la temporada 2015-2016, tres en 2017, uno en la décima edición y otro en la undécima edición), con siete tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Facundo Roncaglia, Guillermo Fernández (temporada 2011-2012 con Boca), Darío Benedetto (edición 2012-2013 con Arsenal), Marcelo Saracchi (temporada 2017 con River), Javier García, Marcos Rojo, Luis Advíncula, Frank Fabra, Juan Ramírez, Jorman Campuzano, Cristian Medina y Exequiel Zeballos (edición 2020 con el Xeneize).
Historia del técnico en el certamen: Jorge Almirón. Seis triunfos, cuatro empates y tres derrotas.
- Dirigió a Defensa y Justicia en la edición 2012-2013: se impuso ante Deportivo Merlo en la Preclasificación de la B Nacional y perdió con Estudiantes de Buenos Aires en 24avos de Final.
- Dirigió a Independiente en la edición 2013-2014: superó a Belgrano de Córdoba en 16avos de Final y cayó con Estudiantes de La Plata en Octavos de Final.
- Dirigió a Independiente en la edición 2014-2015: derrotó por penales a Alianza de Coronel Moldes en 32avos de Final.
- Dirigió a Lanús en la edición 2015-2016: venció por penales a San Martín de Formosa en 32avos de Final y le ganó a Patronato en 16avos de Final, cayó mediante una serie desde los doce pasos con Boca en Octavos de Final.
- Dirigió a Lanús en la edición 2017: superó a Sportivo Barracas en 32avos de Final y cayó con Unión de Santa Fe en 16avos de Final.
- Dirigió a Lanús en la décima edición: superó a Defensores de Cambaceres en 32avos de Final.
- Dirige a Boca en la undécima edición: superó a Barracas Central en 16avos de Final y se impuso por penales ante Almagro en Octavos de Final.
Partidos disputados en la sede (Malvinas Argentinas de Mendoza): cuatro.
- Victoria 1-0 sobre Guillermo Brown, por los 16avos de Final de la edición 2017.
- Derrota 1-0 contra Rosario Central, por los Octavos de Final de la edición 2017.
- Victoria 1-0 frente a Argentinos Juniors, por las Semifinales de la edición 2020.
- Victoria 3-2 ante Quilmes, por los Cuartos de Final de la décima edición.
El dato copero: la particularidad del cruce contra Talleres es que será la tercera ocasión en la undécima edición que reedite un enfrentamiento por la competencia. A Olimpo lo había eliminado por penales en Octavos de Final de 2011-2012, mientras que se cobró revancha de Almagro, verdugo por idéntica vía en 16avos de Final de la temporada 2019.
PROBABLES FORMACIONES
Talleres de Córdoba (4-2-3-1): Guido Herrera; Gastón Benavídez, Juan Rodríguez, Lucas Suárez, Juan Carlos Portillo; Rodrigo Villagra, Ulises Ortegoza; Nicolás Vallejo, Rodrigo Garro, Valentín Depietri; Nahuel Bustos.
Completan la delegación: Lautaro Morales, Santino Barbi, Tomás Olmos, Kevin Mantilla, Blas Riveros, Mateo Seoane, Luis Sequeira, Luis Angulo, Matías Gómez, Diego Barrera, Bruno Barticciotto, José David Romero y Tomás Molina.
Director técnico: Javier Gandolfi.
Boca (4-4-2): Sergio Romero; Lucas Blondel, Nicolás Figal, Marcos Rojo, Marcelo Saracchi; Cristian Medina, Ezequiel Fernández, Guillermo Fernández, Valentín Barco; Edinson Cavani, Miguel Merentiel.
Concentrados restantes: Javier García, Facundo Roncaglia, Bruno Valdez, Nicolás Valentini, Marcelo Weigandt, Jorman Campuzano, Juan Ramírez, Vicente Taborda, Ezequiel Bullaude, Lucas Janson y Darío Benedetto.
Director técnico: Jorge Almirón.