San Lorenzo, primer semifinalista de la undécima edición
Federico Girotti, con un penal convertido a los 34 minutos del primer tiempo, sentenció el tanto del triunfo por 1-0 sobre San Martín de San Juan en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis. El subcampeón de la temporada 2012-2013 de la competencia buscará el pase a la Final ante Chaco For Ever o Defensa y Justicia.
Repitió la historia: gol de Federico Girotti en la etapa inicial, cerrojo defensivo y clasificación. San Lorenzo se valió de una nueva aparición del delantero, que convirtió de penal su séptimo tanto en la historia de la Copa Argentina, y derrotó por 1-0 a San Martín de San Juan en la apertura de los Cuartos de Final. El estadio Juan Gilberto Funes de San Luis, sede que regresó al certamen después de haber albergado el comienzo de dicha instancia en la décima edición (clasificación por penales de Banfield frente a Godoy Cruz), recibió la celebración del conjunto azulgrana, que aguardará al miércoles para conocer a su siguiente rival.
El triunfo sobre Belgrano de Córdoba por Octavos de Final de la Copa Argentina marcaba el recuerdo del último triunfo oficial de San Lorenzo, que luego había hilvanado posteriormente cinco empates por la Copa de la Liga Profesional previo a ser goleado como local de Newell’s. Pese al nivel irregular que había caracterizado sus últimas presentaciones, especialmente en el sector ofensivo, Rubén Darío Insúa solamente reemplazó a Adam Bareiro, convocado por el seleccionado paraguayo, por el mencionado Girotti. De todas maneras, el Ciclón careció de precisión en el inicio del encuentro y debió lidiar con la postura decidida de San Martín de San Juan, ilusionado por prevalecer por cuarta ocasión ante un representante de la máxima categoría en su presente campaña.
Si bien definirá su suerte en la Primera Nacional el próximo fin de semana (se ubica séptimo en la zona A, posición que garantizaría su acceso al Reducido), San Martín intentó capitalizar su estreno en los Cuartos de Final de la Copa Argentina y apostó por los integrantes de la formación titular. Con el esquema 4-4-2 como moneda corriente, el Verdinegro tomó el protagonismo del desarrollo del encuentro a partir de la posesión de la pelota, la apertura hacia la proyección de los mediocampistas externos y la generación de pelotas paradas. Sin embargo, no logró la profundidad necesaria para inquietar la valla defendida por Augusto Batalla y, como contrapartida, sufrió la contundencia de San Lorenzo en su primera acción concreta. Un centro de Gonzalo Maroni se desvió en la mano de Nicolás Pelaitay. El consecuente penal fue canjeado de manera efectiva por Girotti, que repitió el rol de goleador y abrió el marcador con un remate cruzado.
Un cabezazo de Augusto Aguirre por encima del travesaño significó el aviso inicial de San Martín en un complemento que comenzó nuevamente con una intención ofensiva del Verdinegro, necesitado por encontrar el empate que le devolviera la esperanza. Batalla ratificó las credenciales de la solvencia exhibida en las instancias previas y desvió un tiro libre de Leonel Bontempo. César Monasterio buscó agregarle herramientas ofensivas al equipo con los ingresos de Leandro Espejo y Francisco Grahl, pero la falta de resolución conspiró contra la ambición del conjunto que, de todas maneras, cerró la mejor actuación de un representante sanjuanino en la historia de la competencia.
San Lorenzo recién logró reposicionarse en campo rival durante el cuarto de hora final. La entrada del experimentado Gastón Ramírez le permitió ganar tranquilidad en el manejo de la pelota, mientras que el despliegue de Iván Leguizamón fue decisivo para aguantar la pelota y generar infracciones. Sin mayor sufrimiento en el tramo decisivo, el Ciclón selló su reaparición en Semifinales después de una década y estiró la racha histórica sin recibir tantos en una competencia que, por el momento, lo mantiene con la valla invicta en la undécima edición. De esta manera, sostiene la ilusión de alzar el primer trofeo desde la Supercopa Argentina 2015, situación que generó la reaparición del festejo encabezado por Cristian Barrios: todos los jugadores subidos al carro médico y de cara a una hinchada que copó las cabeceras del estadio. Chaco For Ever y Defensa y Justicia definirán este miércoles al último obstáculo que deberá sortear para repetir su presencia en la Final.