Diez datos destacados en la previa de las Semifinales

La participación de Boca, tricampeón de la Copa Argentina, le permitirá alcanzar a River en el primer lugar de encuentros disputados en la era moderna de la competencia con 43. El regreso de San Lorenzo a la instancia, el dato que ilusiona a Defensa y Justicia y el contexto emotivo que vive Estudiantes de La Plata sobresalen dentro del grupo de aspectos destacados en la previa a una nueva eliminatoria de la undécima edición.
BOCA ALCANZARÁ A RIVER COMO EL CLUB CON MÁS PRESENCIAS EN EL CERTAMEN
Con 25 triunfos, doce empates y solamente cinco derrotas, Boca acumula 42 encuentros en la era moderna de la Copa Argentina. Los tres títulos obtenidos en las temporadas 2011-2012, 2014-2015 y 2020 lo posicionan en el sitial de liderazgo compartido en el palmarés con River, clásico rival al que justamente alcanzará este miércoles en cantidad de partidos disputados en la competencia. Estudiantes de La Plata será el rival del Xeneize en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, sede que lo recibió por última vez en el marco de los 32avos de Final de la décima edición (victoria por 4-1 sobre Central Córdoba de Rosario).
LA PELEA POR EL TÍTULO, SIN LUGAR PARA SORPRESAS
Los otros tres clubes que lucharán por sumarse al palmarés de la competencia integradora también integran el listado de diez equipos con mayor cantidad de partidos disputados en la Copa Argentina desde su reaparición en la edición 2011-2012. San Lorenzo se ubica en el quinto lugar con 33 presencias; apenas una menos acumula Defensa y Justicia, su contrincante en la jornada del jueves; por debajo llega Estudiantes de La Plata, que completó las tres decenas en el triunfo sobre Huracán y alcanzó la línea de su homónimo de Caseros en la séptima ubicación.
SAN LORENZO REGRESA A SEMIFINALES DESPUÉS DE UNA DÉCADA
La única aparición de San Lorenzo en el grupo selecto de cuatro clasificados se remonta al 18 de septiembre de 2013. Julio Buffarini abrió el marcador en el encuentro contra Estudiantes de Buenos Aires, revelación de aquella competencia que igualó las acciones por intermedio de Alejandro Delorte. La conclusión en el estadio Centenario Ciudad de Chaco se extendió a una serie de penales con desarrollo extenso y cambiante. Sebastián Torrico le tapó un remate clave a Gastón Montero y, con el resultado igualado en cuatro, el tiro elevado de Patricio Grgona le trasladó la responsabilidad a Pablo Alvarado, que acomodó la cara interna de su botín diestro y definió con precisión para sentenciar la algarabía del público del Ciclón. Dirigido por Juan Antonio Pizzi, el conjunto azulgrana no lograría cerrar la historia con la consagración: cayó por 3-0 ante Arsenal y quedó con una cuenta pendiente que buscará saldar en la undécima edición.
LOS ANTECEDENTES QUE ILUSIONAN A DEFENSA Y JUSTICIA
El cruce entre Defensa y Justicia y San Lorenzo cerrará la instancia de Semifinales el jueves, desde las 21.10. Será el tercer enfrentamiento entre ambos clubes por la Copa Argentina y, hasta el momento, el Halcón prevaleció en las dos contiendas anteriores. El primero correspondió a los Octavos de Final de la temporada 2013-2014 y representó un paso determinante en el crecimiento del conjunto de Florencio Varela, que llegaba de ascender desde la Primera Nacional y se impuso por 2-1 sobre el reciente campeón de la Libertadores. Un doblete de Ciro Rius sentenció la clasificación del conjunto que dirigía Darío Franco, mientras que un golazo de Martín Cauteruccio había decretado el empate parcial en el estadio Presidente Perón de Racing.
La reedición se produjo el 25 de marzo de 2021 y perteneció a los 16avos de Final. Ya consolidado como actor protagónico de los certámenes de la máxima categoría y con la confianza por las nubes luego de la consagración histórica en la Sudamericana, Defensa y Justicia repitió el triunfo al imponerse por 2-0 en el estadio Florencio Sola de Banfield. Marcelo Benítez y Miguel Merentiel, delantero que buscará alzar el título de la undécima edición con Boca, sellaron una nueva alegría para el Halcón, que intentará repetir el jueves para acceder a su primera definición a nivel nacional.
UN CERTAMEN ESPECIAL PARA ESTUDIANTES
Uno de los debutantes en Semifinales será Estudiantes de La Plata, que consumó la revancha de la eliminación ante Huracán en Cuartos de Final de la temporada 2013-2014 y quebró la barrera representada por una instancia que nunca lo había visto vencedor en cuatro intentos. Rival de Boca en la jornada nocturna del miércoles, el Pincha se presentará por primera vez en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba por encuentros pertenecientes a la competencia y lo hará inmerso en un contexto emotivo. Mariano Andújar y Mauro Boselli, referentes del plantel dirigido por Eduardo Domínguez y grandes figuras en la conquista histórica de la Libertadores 2009, anunciaron que se despedirán de la institución en el cierre del año. La oportunidad de aportar en la primera consagración del club en Copas nacionales después de 78 años asoma como un objetivo tentador para consumar una despedida acorde con una etapa gloriosa que los ubicó como estandartes.
CINCO NOMBRES QUE SUEÑAN CON LIDERAR LA TABLA DE GOLEADORES
Pese a haber sido eliminados en Octavos de Final, Gabriel Ávalos (Argentinos Juniors) y Enzo Ariel Fernández (Almagro) se mantienen en la cima de la tabla de goleadores de la undécima edición con tres tantos. De todas maneras, cada uno de los cuatro clubes que pujarán por conquistar el título incluyen en su nómina a futbolistas que convirtieron por duplicado y sueñan con desbancarlos. Nicolás Fernández anotó un doblete en el debut de Defensa y Justicia ante Ituzaingó; idéntica situación protagonizó Nicolás Blandi en el primer encuentro disputado por San Lorenzo en la campaña (victoria por 3-0 sobre Sarmiento de Resistencia). El Ciclón también cuenta con Federico Girotti, que marcó goles trascendentales en las últimas victorias sobre Belgrano de Córdoba y San Martín de San Juan. Por el lado de Estudiantes de La Plata, Mauro Méndez, que pelea por el puesto de centrodelantero con Boselli y Guido Carrillo, aportó tantos en los triunfos frente a Independiente de Chivilcoy y All Boys. El caso de Boca es especial, ya que Lucas Janson sumó sus dos anotaciones en la goleada de Vélez sobre Deportivo Español en 32avos de Final y recién se sumó al plantel del Xeneize en el tramo decisivo de la campaña.
LAS DOS SEMIFINALES EN NOVIEMBRE, CUATRO AÑOS DESPUÉS
Los encuentros que se llevarán a cabo entre el miércoles 22 y el jueves 23 de noviembre marcarán la quinta ocasión que tendrá al undécimo mes del año como protagonista exclusivo de las Semifinales. La primera fue en la temporada 2013-2014, cuando Huracán y Rosario Central se impusieron en una doble jornada disputada el 19. Luego llegarían las ediciones consecutivas de 2017, 2018 y 2019, última que albergó ambos encuentros en noviembre. En aquella oportunidad, los dos se llevaron a cabo el 14 y determinaron a Central Córdoba de Santiago del Estero y River como contendientes por el trofeo integrador.
UNA NUEVA PRUEBA PARA EL INVICTO VIGENTE DE BOCA EN EL CERTAMEN
Diez triunfos y siete igualdades resumen la racha exitosa de 17 presentaciones acumuladas por Boca desde la edición 2019 de la Copa Argentina. Todavía lejos del récord de 31 encuentros que ostenta River (se produjo entre la temporada 2015-2016 y la presente edición), el Xeneize intentará dar un nuevo paso y aproximarse a su cuarta coronación en la competencia integradora. Curiosamente, su última derrota en los 90 minutos fue en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, sede que albergará el cruce de este miércoles, y ante Gimnasia La Plata, clásico rival de un Estudiantes que se ubicará como contrincante en Semifinales. Jan Hurtado, delantero venezolano que vestiría posteriormente la camiseta azul y oro, selló la única diferencia en aquel partido favorable al Lobo por los Octavos de Final de la temporada 2018.
LOS ARQUEROS CAMPEONES DE LA COMPETENCIA QUE SE MEDIRÁN EN LANÚS
Tanto San Lorenzo como Defensa y Justicia disfrutaron de un aporte determinante de sus arqueros en el camino a las Semifinales. Curiosamente, ambos fueron titulares en las primeras dos finales ganadas por River en la Copa Argentina. Augusto Batalla, capitán y una de las figuras del Ciclón desde su consolidación en el equipo dirigido por Rubén Darío Insúa, fue elegido por Marcelo Gallardo como titular en el club de Núñez durante la temporada 2015-2016, que finalizó con una victoria dramática por 4-3 sobre Rosario Central. El rendimiento irregular del jugador surgido en las inferiores del Millonario llevó al entrenador a inclinarse por Germán Lux en la mayor parte del desarrollo de la edición 2017. Sin embargo, el encuentro decisivo ante Atlético Tucumán observó la presencia de Enrique Bologna, actual referente de Defensa y Justicia, en el arco.
En la presente competencia, que los enfrentará este jueves por el pasaporte al encuentro decisivo, Batalla se lució en San Lorenzo al mantener la valla invicta en tres presentaciones y sobresalir en la clasificación por penales ante Platense en 16avos de Final (contuvo los remates de Vicente Taborda y Ronaldo Martínez, y convirtió el decisivo). Similar fue el impacto de Bologna en Defensa y Justicia, ya que exhibió solvencia al recibir apenas un tanto en tres encuentros y, además, protagonizó las series desde los doce pasos ante Estudiantes de Río Cuarto (contuvo la ejecución de Facundo Castet) y Chaco For Ever (desvió los tiros de Claudio Villagra y Gino Barbieri).
BOCA, NUEVAMENTE CON CAMBIO DE ENTRENADOR EN EL TRANSCURSO DE LA CAMPAÑA
Por tercera ocasión consecutiva, Boca afrontará las Semifinales con un director técnico distinto al que lo comandó en el inicio de la campaña. En la temporada 2020, Sebastián Battaglia tomó el mando que había llevado Miguel Ángel Russo en los tres partidos iniciales y condujo con sapiencia al equipo en el resto de la actuación que finalizó con el tercer título del club en la competencia. El propio Battaglia comenzó en el banco de suplentes la campaña en la décima edición y, desde los Octavos de Final, lo reemplazó Hugo Ibarra. Luego de la eliminación por penales a manos de Patronato en Semifinales, el ex lateral dirigió en la victoria sobre Olimpo por los 32avos de Final de la participación vigente. Jorge Almirón fue el entrenador que lo sucedió en las clasificaciones ante Barracas Central, Almagro y Talleres de Córdoba pero la caída en la definición de la Libertadores generó su salida de la institución. Por este motivo, Mariano Herrón dirigirá el cruce del miércoles frente a Estudiantes de La Plata.