Diez datos que dejaron las Semifinales

Estudiantes de La Plata definirá con Defensa y Justicia a un nuevo integrante del listado de campeones de la Copa Argentina. El Pincha quebró un prolongado invicto de Boca en la competencia, mientras que el conjunto de Florencio Varela, que se estrenará en una Final a nivel nacional, volvió a eliminar a San Lorenzo.
HABRÁ UN NUEVO CAMPEÓN DE LA COPA ARGENTINA
Boca, River, Arsenal, Huracán, Rosario Central y Patronato. El listado de campeones de la Copa Argentina sumará un integrante en la conclusión de la undécima edición, ya que Estudiantes de La Plata y Defensa y Justicia sortearon con éxito su estreno en Semifinales de la competencia al derrotar a Boca y San Lorenzo, respectivamente, y definirán el campeón del certamen que nuclea a las distintas categorías del fútbol nacional.
ESTUDIANTES LE QUEBRÓ UN PROLONGADO INVICTO A BOCA
En un desarrollo cambiante y emotivo, Estudiantes de La Plata se impuso por 3-2 sobre Boca en la primera Semifinal de la undécima edición. Las definiciones de Guido Carrillo y Mauro Boselli antecedieron al gol en contra convertido por Nicolás Figal que sentenció la clasificación del Pincha en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. De esta manera, el conjunto platense quebró el invicto de 17 presentaciones que acumulaba el Xeneize en la competencia y disputará la definición de un certamen después de 13 años (cayó ante Liga de Quito en la Recopa Sudamericana 2010). Federico Fernández, defensor que ingresó en el complemento del triunfo sobre el Xeneize, es el único sobreviviente de aquel encuentro decisivo entre los campeones continentales.
DEFENSA Y JUSTICIA ELIMINÓ POR TERCERA VEZ A SAN LORENZO
Repitió la historia. Santiago Solari capitalizó la reacción tardía de Malcom Braida ante el rebote largo de Augusto Batalla y empalmó de volea la pelota que se convertiría en la única diferencia favorable a Defensa y Justicia frente a San Lorenzo. El Halcón prevaleció por 1-0 en el estadio Ciudad de Lanús, accedió por primera vez a una Final de un torneo nacional y, como valor agregado, consumó su tercera clasificación en idéntico número de cruces ante el conjunto azulgrana por la Copa Argentina, una marca que solamente había logrado Talleres de Córdoba frente a Newell´s en la Fase Final del certamen. Las victorias anteriores del club de Florencio Varela habían sido con marcador de 2-1 en los Octavos de Final de la temporada 2013-2014 y 2-0 en 16avos de Final de la edición 2020.
MERENTIEL ALCANZÓ LA CIMA DE LA TABLA DE GOLEADORES
No mereció perder. Bajo un contexto complejo, que incluía desventajas tanto en el marcador (por el cabezazo de Guido Carrillo) como en la cantidad de jugadores en el campo de juego (ya había sido expulsado Marcelo Saracchi por una plancha sobre Fernando Zuqui), Miguel Ángel Merentiel sacó a relucir el rendimiento que lo consolidó como uno de los valores sobresalientes del Boca subcampeón de la Libertadores. En primer lugar, se benefició de un control errático de Zaid Romero e igualó las acciones con un remate desde afuera del área; luego, en una de las últimas jugadas del primer tiempo, aprovechó una cesión de Ezequiel Bullaude y selló la remontada con un zurdazo cruzado. La posterior recuperación de Estudiantes le impedirá ser parte de la Final de la Copa Argentina, pero el delantero uruguayo cuenta con el premio consuelo de haber alcanzado a Gabriel Ávalos (Argentinos Juniors) y Enzo Ariel Fernández (Almagro) como máximos goleadores de la undécima edición con tres. El tanto anterior de Merentiel había sido el segundo de la victoria sobre Barracas Central en 16avos de Final. Si bien Agustín Rossi posee la mayor marca en Fase Final al acumular seis encuentros seguidos con la valla invicta durante su etapa en Boca (cinco en la temporada 2020 y uno en la undécima edición), el Xeneize había recibido un tanto en su debut ante Claypole, motivo por el cual no logró conquistar dicho récord en su última consagración en la Copa Argentina.
LA CONTUNDENCIA DE ESTUDIANTES EN LOS PRIMEROS TIEMPOS
Dos minutos de juego habían transcurrido cuando Carrillo conectó en soledad un centro preciso de Leonardo Godoy y abrió el triunfo de Estudiantes sobre Boca en Córdoba. Dicha conversión prolongó una racha peculiar del conjunto dirigido por Eduardo Domínguez, ya que quedó a un paso de emular la actuación de River en la edición 2017 al anotar en cada uno de los primeros tiempos de los cinco encuentros disputados en el camino a la Final. En caso de repetir contra Defensa y Justicia en el partido definitorio, el Pincha igualará la marca del conjunto dirigido por Marcelo Gallardo, que alzó el trofeo al vencer por 2-1 a Atlético Tucumán en Mendoza.
SOLARI, UN APELLIDO QUE MARCÓ EL DESTINO DE DEFENSA Y JUSTICIA EN LAS ÚLTIMAS DOS EDICIONES
Una redención particular. Un apellido se vinculó de manera contrapuesta con el destino de las últimas dos campañas de Defensa y Justicia en la Copa Argentina. En la décima edición, River había sellado la tercera eliminación consecutiva del club en Octavos de Final al golearlo por 4-0 en Chaco. La figura descollante fue Pablo Solari, autor de su primer triplete con el Millonario. Curiosamente, la siguiente participación del Halcón en la competencia tendría como protagonista al hermano de aquel verdugo. En la primera aparición de la institución en Semifinales, Santiago, delantero con pasado en Gimnasia de Mendoza, selló el único tanto de la victoria por 1-0 sobre San Lorenzo que le permitirá ser rival de Estudiantes de La Plata en la Final.
BOCA ALCANZÓ A RIVER COMO LÍDER EN CANTIDAD DE PARTIDOS DISPUTADOS
La caída a manos de Estudiantes marcó la segunda eliminación consecutiva de Boca en Semifinales de la Copa Argentina, motivo por el cual no podrá distanciarse de River en el liderazgo conjunto del palmarés de la competencia (ambos se consagraron en tres oportunidades). De todas maneras, el encuentro disputado en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba le permitió al Xeneize llegar a 43 presentaciones y alcanzar justamente a su clásico rival en la cima de presencias por el certamen integrador. La derrota por 3-2 significó apenas su sexta caída en los 90 minutos, acompañada de 25 triunfos y doce empates (superó diez definiciones por penales).
DIEZ AÑOS DESPUÉS, SAN LORENZO NO LOGRÓ REPETIR LA PRESENCIA EN LA FINAL
Quedó a un paso. La volea de Santiago Solari que quebró el prolongado invicto de Augusto Batalla en la undécima edición significó un golpe letal para las aspiraciones de San Lorenzo. Pese a los intentos desesperados en el complemento, el conjunto dirigido por Rubén Darío Insúa no logró estirar el desenlace a los penales y se despidió en Semifinales, motivo por el cual no logró emular el antecedente auspicioso en la instancia por la temporada 2012-2013, cuando había eliminado por penales a Estudiantes de Buenos Aires para acceder al encuentro decisivo.
BOSELLI Y UNA NOCHE BRILLANTE PARA PROLONGAR SU CARRERA POR UN PARTIDO
Las estadísticas exhiben un nivel de precisión acorde al protagonista. Apenas 77 minutos de juego le bastaron a Mauro Boselli para transformarse en un actor determinante en la primera aparición de Estudiantes de La Plata en la Final de la Copa Argentina. En la previa al encuentro ante Boca, el delantero solamente había visto acción en la última media hora del triunfo sobre Independiente de Chivilcoy en 32avos de Final: una definición le había permitido establecer el 3-0 decisivo en el Centenario Ciudad de Quilmes. Distinto fue el contexto en su ingreso en el Mario Alberto Kempes de Córdoba, ya que reemplazó al lesionado Guido Carrillo con el objetivo de aportar su oficio para remontar la historia en Semifinales. En una gesta acorde a una trayectoria marcada por la contundencia, escribió el enésimo capítulo de la “Ley del Ex” al convertir la igualdad parcial con una volea. Su siguiente contribución sería aún más relevante, ya que peleó con Nicolás Figal la pelota que terminó en la red por el desvío desafortunado del defensor y selló el 3-2 del Pincha sobre Boca.
¿Cuál será el premio para semejante esfuerzo? Luchar por el título en el último partido de su carrera, ya que Estudiantes se enfrentará con Defensa y Justicia en la Final de la undécima edición. Oriundo de Barracas hace 38 años, el delantero buscará agregarle su primera Copa nacional a un palmarés que cuenta con siete consagraciones oficiales (dos Libertadores, una Sudamericana, tres Ligas y un torneo Paulista).
BOCA Y ESTUDIANTES EMULARON LA MÁXIMA MARCA DE GOLES EN UNA SEMIFINAL
Luego de tres temporadas con Semifinales que incluyeron escasas emociones y un promedio inferior al de un gol por partido, la tendencia se revirtió en la undécima edición con seis conversiones. El cruce dramático entre Boca y Estudiantes de La Plata fue el gran responsable, ya que los cinco goles anotados en el triunfo por 3-2 del Pincha igualaron la máxima marca histórica en la instancia. Hasta el momento, solamente la goleada por 5-0 de Rosario Central sobre Argentinos Juniors, correspondiente a la competencia de 2013-2014, había alcanzado semejante cifra. El valor agregado en la gesta del Pincha radicó en que se convirtió en el primer equipo en marcarle por triplicado al club de La Ribera en la Copa Argentina desde All Boys en Octavos de Final de 2012-2013.