Un cruce entre opuestos abrirá la duodécima edición

Estudiantes de La Plata defenderá la corona después de consagrarse el mes pasado ante Defensa y Justicia; Argentino de Monte Maíz será el único debutante y se convertirá en el equipo número 330 en disputar la Copa Argentina. Jugarán este jueves, a las 19.45, en el estadio Ciudad de Lanús, que justamente albergó aquel triunfo del Pincha en la Final. El vencedor irá ante Central Córdoba de Santiago del Estero o Quilmes.
La duodécima edición de la Copa Argentina AXION energy comenzará bajo una particularidad: por tercera vez en la historia del certamen, el campeón defensor saldrá a escena en el encuentro inaugural de la Fase Final. En la temporada 2019, Sol de Mayo protagonizó un batacazo memorable en la competencia al eliminar por penales a Rosario Central, que defendía el título. De todas maneras, en aquel entonces todavía se disputaba la instancia preliminar, motivo por el cual dicho encuentro no abrió la competencia. Distinto fue el escenario en el último certamen: Patronato emergió al terreno de juego con el trofeo en sus brazos y disfrutó de una jornada inolvidable que finalizó con el triunfo por 2-0 sobre Gimnasia y Tiro de Salta. Este jueves será el turno de Estudiantes de La Plata, que disfrutará de un privilegio idéntico después de consagrarse hace apenas un mes ante Defensa y Justicia.
A diferencia de los mencionados antecedentes, el Pincha no jugará en el estadio Brigadier Estanislao López de Colón de Santa Fe. La sede del cruce que sellará la apertura de los 32avos de Final será el Ciudad de Lanús, que tembló de emoción con el desvío de Guido Carrillo que sentenció el único tanto del encuentro ante Defensa y Justicia para sellar la coronación del conjunto dirigido por Eduardo Domínguez (primero en conquistar la Copa Argentina como jugador y entrenador). Desde las 19.45, el Pincha disputará un enfrentamiento inédito frente a un contrincante que también vivirá una jornada especial: Argentino de Monte Maíz, representante cordobés del Torneo Federal, participará por primera vez y será el club número 330 en disputar la era moderna del certamen integrador (el anterior había sido Ciudad de Bolívar, que cayó ante Independiente en su único partido por la undécima edición).
Estudiantes deberá sobreponerse a la importante renovación que sufrió un plantel en el que, por retiros (Mariano Andújar y Mauro Boselli) o transferencias (Leonardo Godoy, Santiago Núñez, Jorge Rodríguez y Benjamín Rollheiser), sufrió las bajas de la mayor parte de la columna vertebral del campeón. Dentro de los refuerzos sobresale el regreso de Enzo Pérez, integrante del conjunto que se consagró en la Libertadores 2009. Devenido mediocampista central, el jugador con pasado en la Selección nacional alzó el trofeo de la Copa Argentina en las ediciones 2017 y 2019 durante su etapa en River. Por el lado de Argentino de Monte Maíz, mantuvo la base del equipo que clasificó debido a su campaña sobresaliente en el Torneo Federal. Cabe destacar que Hugo Vera Oviedo, defensor del Raya, fue subcampeón de la competencia integradora con Central Córdoba de Santiago del Estero.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
ESTUDIANTES DE LA PLATA
Un recuerdo en la Copa Argentina: el gol de Guido Carrillo que sentenció el triunfo sobre Defensa y Justicia en la Final de la undécima edición. De esta manera, el conjunto platense se convirtió en el séptimo club distinto en consagrarse en la competencia.
Partidos totales en la Copa: 32. 17 ganados, nueve empatados y seis perdidos (52 goles a favor y 27 en contra).
Definiciones por penales: cinco triunfos y cuatro derrotas.
Mejor actuación: campeón en la undécima edición (venció a Defensa y Justicia en la Final).
Goleador en la historia del certamen: Guido Carrillo, con seis tantos (uno en la temporada 2011-2012 y en la edición 2013-2014, dos en la temporada 2014-2015 y en la undécima edición).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Luciano Lollo (temporada 2017 con River y undécima edición con Estudiantes de La Plata), Enzo Pérez (temporadas 2017 y 2019 con el Millonario), Fabricio Iacovich, Juan Pablo Zozaya, Gastón Benedetti, Nicolás Fernández, Federico Fernández, Eros Mancuso, Zaid Romero, Nehuén Benedetti, Javier Altamirano, Axel Atum, José Sosa, Santiago Ascacíbar, Alexis Castillo Manyoma, Fernando Zuqui, Franco Zapiola, Pablo Piatti, Mauro Méndez y Guido Carrillo (undécima edición con el Pincha).
Historia del técnico en el certamen: Eduardo Domínguez. Ocho triunfos, cinco empates y dos derrotas.
- Dirigió a Huracán en la edición 2015-2016: venció a Central Córdoba de Rosario en 32avos de Final y cayó por penales con Belgrano de Córdoba en 16avos de Final.
- Dirigió a Colón de Santa Fe en la edición 2017: venció a Independiente Rivadavia en 32avos de Final y cayó con Huracán en 16avos de Final.
- Dirigió a Colón de Santa Fe en la edición 2018: venció por penales a Deportivo Morón en 32avos de Final y cayó por la misma vía con San Lorenzo en 16avos de Final.
- Dirigió a Colón de Santa Fe en la edición 2020: venció a Cipolletti en 32avos de Final y cayó con Argentinos Juniors en 16avos de Final.
- Dirigió a Independiente en la décima edición: venció por penales a Central Norte de Salta en 32avos de Final y derrotó a Atlético Tucumán en 16avos de Final.
- Dirigió a Estudiantes de La Plata en la undécima edición: venció a All Boys en 16avos de Final, superó por penales a Independiente en Octavos de Final, derrotó a Huracán en Cuartos de Final, a Boca en Semifinales y a Defensa y Justicia en la Final.
Partidos disputados en la sede (Ciudad de Lanús): cuatro.
- Empate 1-1 (victoria 3-1 en la serie de penales) ante Quilmes, por los Octavos de Final de la temporada 2014-2015.
- Victoria 2-0 sobre Los Andes, por los 16avos de Final de la temporada 2015-2016.
- Empate 1-1 (derrota 5-4 en la serie de penales) frente a Deportivo Laferrere, por los 32avos de Final de la edición 2019.
- Victoria 1-0 sobre Defensa y Justicia, por la Final de la undécima edición.
El dato copero: se impuso sin mayores dificultades en sus dos antecedentes ante rivales del Torneo Federal por 32avos de Final. Derrotó por 5-1 a Sarmiento de Resistencia en la temporada 2019 y superó por 3-0 a Independiente de Chivilcoy en la undécima edición.
ARGENTINO DE MONTE MAÍZ
¿Cómo se clasificó a la Copa Argentina?: su estreno en la competencia se producirá por su campaña auspiciosa en el pasado Torneo Federal. Con 15 victorias, 13 empates y apenas cuatro derrotas, el Raya finalizó como escolta de Ciudad de Bolívar en la zona B y aseguró un acceso inédito al certamen integrador.
Partidos totales en la Copa: este jueves protagonizará su debut.
Definiciones por penales: no disputó.
Mejor actuación: 32avos de Final en la duodécima edición (se medirá con Estudiantes de La Plata).
Goleador en la historia del certamen: no tiene.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del director técnico en el certamen: Carlos Mazzola. Una victoria, tres empates y una derrota.
- Dirigió a Sportivo Belgrano de San Francisco en la edición 2012-2013: venció por penales a Argentinos Juniors en 24avos de Final y cayó por idéntica vía con Talleres de Córdoba en 16avos de Final.
- Dirigió a San Martín de Mendoza en la edición 2015-2016: cayó con Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto en la Fase Preliminar Regional.
- Dirigió a Instituto de Córdoba en la edición 2014-2015: venció por penales a Belgrano en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Ciudad de Lanús): será su estreno en este estadio.
El dato copero: la presencia del Raya lo convertirá en el octavo representante de Córdoba en disputar el cuadro principal. Los anteriores fueron Talleres (finalista en dos ocasiones), Belgrano, Instituto, Sportivo Belgrano de San Francisco, Estudiantes de Río Cuarto, Alianza de Coronel Moldes y Racing.
PROBABLES FORMACIONES
Estudiantes de La Plata (4-4-2): Juan Pablo Zozaya; Eros Mancuso, Federico Fernández, Zaid Romero, Gastón Benedetti; Fernando Zuqui, Santiago Ascacíbar, Enzo Pérez, Javier Altamirano; Mauro Méndez, Javier Correa.
Completan la delegación: Rodrigo Borzone, Eric Meza, Luciano Lollo, Santiago Flores, Nicolás Fernández, Nehuén Benedetti, Bautista Kociubinski, José Sosa, Alexis Castillo Manyoma, Franco Zapiola, Ezequiel Naya y Pablo Piatti.
Director técnico: Eduardo Domínguez.
Argentino de Monte Maíz (4-4-2): Alexis Bonet; Elián Coronas, Nahuel Rodríguez, Facundo Rassol, Agustín Tinari; Sebastián Balmaceda, Maximiliano Correa, David Franco, Martín Vera; Gabriel Piatti, Mariano Guerreiro.
Concentrados restantes: Juan Cruz Cuesta, Hugo Vera Oviedo, Iván Amaya, Jeremías Emeri, Emanuel Díaz, Gianfranco Baier, Ramiro Lasserre, Gabriel Sarmiento, Manuel López Scaglia, Lucas Rainero, Ariel Castellano, Nicolás Reché y Santiago Oviedo.
Director técnico: Carlos Mazzola.