San Lorenzo inaugurará el historial ante Independiente de Chivilcoy

Subcampeón en la temporada 2012-2013 y semifinalista en la pasada edición, el Ciclón renovó las expectativas en la previa a iniciar una nueva actuación en la competencia integradora. Su rival en 32avos de Final será el representante del Torneo Federal, que sueña con protagonizar un batacazo mayúsculo. Jugarán este miércoles desde las 21.10, en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes.
San Lorenzo será el gran protagonista de una nueva semana de la duodécima edición de la Copa Argentina. Subcampeón en la temporada 2012-2013, el Ciclón se caracterizó por campañas irregulares en sus participaciones posteriores hasta que la historia cambió con el arribo de Rubén Darío Insúa. El artífice del título en la Sudamericana 2002 revalidó sus credenciales en los torneos a eliminación directa y comandó al conjunto azulgrana a Semifinales, instancia que lo observó ser derrotado por Defensa y Justicia. Con el deseo de superar aquella actuación, el Ciclón iniciará su camino con un enfrentamiento inédito ante Independiente de Chivilcoy, representante del Torneo Federal que disputará el cuadro principal por tercera ocasión. Jugarán desde las 21.10 de este miércoles, en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes, y el vencedor se medirá con Tigre o Chacarita, que deben aguardar por la resolución de su encuentro (fue suspendido a los ocho minutos del segundo tiempo por una agresión sobre Fernando Brandán; el Matador se imponía por 1-0).
El empate 0-0 como visitante de Huracán en el clásico del pasado fin de semana acentuó la irregularidad de un San Lorenzo que, entre las primeras siete jornadas de la Copa de la Liga Profesional, solamente logró un triunfo. En busca de prolongar la senda positiva de las últimas tres presentaciones (un triunfo y dos igualdades), Insúa utilizará una formación compuesta por mayoría de habituales titulares. Por el lado de Independiente de Chivilcoy, el encuentro de 32avos de Final le presentará la oportunidad de consumar su primer triunfo en las instancias decisivas de la competencia. Héctor Daniel Olmedo vivirá su debut como entrenador dentro de un equipo que presentará una renovación profunda con relación al conjunto que accedió al certamen por mérito deportivo.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
SAN LORENZO
Un recuerdo en la Copa Argentina: la clasificación por penales sobre Estudiantes de Buenos Aires que selló su única aparición en la Final de la competencia. Julio Buffarini abrió el marcador para el Ciclón en el empate 1-1 en los 90 minutos y, en la serie de penales posterior, Sebastián Torrico tuvo una intervención decisiva para desviar el remate de Gastón Montero. El conjunto azulgrana se impuso por 5-4 y garantizó su lugar en el encuentro definitorio de la temporada 2012-2013.
Partidos totales en la Copa: 34. 16 triunfos, diez empates y ocho derrotas (48 goles a favor y 31 en contra).
Definiciones por penales: siete victorias y tres derrotas.
Mejor actuación: subcampeón en la temporada 2012-2013 (cayó ante Arsenal).
Máximo goleador en el certamen: Martín Cauteruccio, con ocho tantos (dos en las temporadas 2013-2014 y 2015-2016, y cuatro en la edición 2014-2015).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Facundo Altamirano (décima edición con Patronato).
Historia del técnico en la Copa: Rubén Darío Insúa. Tres triunfos, un empate y una derrota.
- Dirigió a San Lorenzo en la undécima edición: venció a Sarmiento de Resistencia en 32avos de Final, superó por penales a Platense en 16avos de Final, derrotó a Belgrano de Córdoba en Octavos de Final y a San Martín de San Juan en Cuartos de Final, cayó con Defensa y Justicia en Semifinales.
Partidos disputados en la sede (Centenario Ciudad de Quilmes): será su estreno en este estadio.
El dato copero: mantiene un historial favorable ante rivales del Torneo Federal por la competencia, con tres triunfos, dos empates (una clasificación y una eliminación mediante serie de penales) y una derrota. Cinco de los seis antecedentes correspondieron a los 32avos de Final. El último lo favoreció por 3-0 ante Sarmiento de Resistencia en la undécima edición.
INDEPENDIENTE DE CHIVILCOY
Un recuerdo en la Copa Argentina: el triunfo por 2-0 sobre Deportivo Camioneros, primero obtenido por el Rojo en la competencia. Correspondiente al encuentro de ida de la Primera Fase eliminatoria B 2018, Cipriano Treppo y Nicolás Slimmens fueron los autores de los tantos. El valor agregado del resultado radicó en que quebró el prolongado invicto de 15 encuentros acumulados por el club de General Rodríguez en la competencia.
Partidos totales en la Copa: doce. Tres ganados, cuatro empatados y cinco perdidos (ocho goles a favor y once en contra).
Definiciones por penales: una victoria y una derrota.
Mejor actuación: 32avos de Final en la temporada 2018 (cayó frente a Argentinos Juniors), en la undécima edición (perdió con Estudiantes de La Plata) y en la duodécima edición (jugará ante San Lorenzo).
Goleador en la historia del certamen: Nicolás Slimmens y Marcos Salvaggio (ambos en la edición 2018), con dos tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Héctor Daniel Olmedo.
- Dirigirá su primer partido en la competencia.
Partidos disputados en la sede (Centenario Ciudad de Quilmes): uno.
- Derrota 3-0 con Estudiantes de La Plata, por los 32avos de Final de la undécima edición.
El dato copero: el encuentro dirigido por Olmedo marcará un hito en la historia de Independiente en la competencia, ya que será el primero en el que no tendrá como entrenador a Alberto Salvaggio.
PROBABLES FORMACIONES
San Lorenzo (3-4-3): Facundo Altamirano; Jhohan Romaña, Nicolás Hernández, Gastón Hernández; Agustín Giay, Elián Irala, Iván Tapia, Malcolm Braida; Iván Leguizamón, Adam Bareiro, Cristian Nahuel Barrios.
Concentrados restantes: Gastón Gómez, Gonzalo Luján, Gastón Campi, Carlos Sánchez, Manuel Insaurralde, Francisco Perruzzi, Tobías Medina, Tomás Porra, Ezequiel Cerutti, Diego Herazo, Thiago Perugini y Cristian Tarragona.
Director técnico: Rubén Darío Insúa.
Independiente de Chivilcoy (4-3-3): Nicolás Sequeira; Leonel Aquino, Juan Manuel Zarza, Fernando Trujillo, Rodrigo Pascuccio; Marcelo Olivera, Alan Sosa, Gabriel Robledo; Walter Romero, Rodrigo Cerdán, Rodrigo Trejo.
Concentrados restantes: César Horst, Facundo Tumbesi, Jesús Cabrera, Rodrigo Giménez, Gonzalo Melgarejo, Tomás Rodríguez, Ezequiel Bassi, Enzo Benítez, Julián Ford, Leonardo Rodríguez, Lautaro Cáceres y Emanuel Salas.
Director técnico: Héctor Daniel Olmedo.