Independiente inaugurará su historial contra Deportivo Laferrere

El conjunto de Avellaneda buscará comenzar con el pie derecho su duodécima actuación para aproximarse a un trofeo esquivo que todavía no aparece en sus vitrinas (accedió a Cuartos de Final en dos oportunidades). Este viernes, desde las 17.15, jugará por primera vez de manera oficial con el Villero, que retornará a un estadio Ciudad de Lanús que lo observó consumar una clasificación histórica frente a Estudiantes de La Plata en 2020. El ganador se medirá con Deportivo Maipú o Juventud Unida de San Luis.
Independiente y Deportivo Laferrere cerrarán la jornada de viernes con el primer capítulo de su historial. El estadio Ciudad de Lanús recibirá el cruce que comenzará a las 17.15 y definirá al siguiente rival de Deportivo Maipú o Juventud Unida de San Luis. Dirigido por Carlos Tevez, que buscará quebrar la racha negativa como entrenador en el certamen (dos eliminaciones por penales), el Rojo intentará protagonizar una Copa Argentina que se mantuvo esquiva a lo largo de sus distintas participaciones. Los Cuartos de Final alcanzados en la temporada 2019 y en la décima edición se mantienen como las actuaciones de mayor relieve del conjunto de Avellaneda.
Por el lado del Villero, representante de la C (ascendió posteriormente a la B Metropolitana) que intentará emular su mejor campaña en la Copa Argentina, el encuentro marcará el retorno a una sede que lo observó vivir una jornada emocionante en la edición 2020: eliminó por penales a Estudiantes de La Plata. La cuenta pendiente del conjunto albiverde radica en conseguir un triunfo en los 90 minutos por las instancias decisivas, ya que acumula tres empates 1-1 y tres derrotas.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
INDEPENDIENTE
Un recuerdo en la Copa Argentina: la victoria sobre Defensa y Justicia que le permitió quebrar la racha negativa en Octavos de Final. Un desvío de Gastón Silva representó el único tanto del Rojo en aquel encuentro correspondiente a la temporada 2019.
Partidos totales en la Copa: 29. 13 triunfos, ocho empates y ocho derrotas (41 goles a favor y 22 en contra).
Definiciones por penales: cinco victorias y tres derrotas.
Mejor actuación: Cuartos de Final en la temporada 2019 (cayó ante Lanús) y en la décima edición (perdió por penales con Talleres de Córdoba).
Máximo goleador en el certamen: Silvio Romero, con cinco tantos (tres en la edición 2018 y dos en la temporada 2020).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Iván Marcone (con Arsenal en la temporada 2012-2013) y Julio Buffarini (con Boca en la edición 2020).
Historia del técnico en la Copa: Carlos Tevez. Dos empates.
- Dirigió a Rosario Central en la décima edición: cayó por penales con Quilmes en 16avos de Final.
- Dirigió a Independiente en la undécima edición: cayó por penales con Estudiantes de La Plata en Octavos de Final.
Partidos disputados en la sede (Ciudad de Lanús): tres.
- Triunfo 1-0 a Deportivo Español, por los 16avos de Final de la edición 2014-2015.
- Derrota 1-0 con Defensa y Justicia, por los 16avos de Final de la edición 2015-2016.
- Empate 1-1 (derrota 4-3 en la serie de penales) con Brown de Adrogué, por los 16avos de Final de la edición 2018.
El dato copero: la racha invicta vigente de siete encuentros (tres triunfos y cuatro empates) es la mayor ostentada por Independiente en la historia de la competencia. Su última caída en los 90 minutos correspondió a los 16avos de Final de la temporada 2020, cuando fue derrotado por Tigre con marcador de 2-1.
DEPORTIVO LAFERRERE
Un recuerdo en la Copa Argentina: la victoria por penales sobre Estudiantes de La Plata que le permitió igualar su campaña más destacada en la competencia. Agustín Faillace anotó el 1-1 en los 90 minutos y, en la serie de penales posterior, Lisandro Mitre tuvo una intervención crucial al desviar el remate de Mateo Retegui. Una ejecución elevada de Javier Mascherano en su único partido por la competencia sentenció la clasificación del Villero.
Partidos totales en la Copa: 14. Dos triunfos, siete empates y cuatro derrotas (nueve goles a favor y 24 en contra).
Definiciones por penales: cuatro victorias y tres derrotas.
Mejor actuación: 16avos de Final en las ediciones 2015-2016 (cayó por penales con Almagro) y 2020 (perdió ante San Telmo).
Goleador en la historia del certamen: Leandro Marecos, Fernando Castro, Adrián Castro (los tres en la edición 2011-2012), Juan Manuel Coassini, Pablo Nieva (ambos en la temporada 2013-2014), Gustavo Fernández (edición 2014-2015), Mauro Bustos, Armando Lezcano (ambos en la temporada 2015-2016) y Agustín Faillace (edición 2020), con un tanto cada uno.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Guillermo Szeszurak. Un empate y una derrota.
- Dirigió a Argentino de Quilmes en la edición 2012-2013: le ganó por penales a Victoriano Arenas en la Primera eliminatoria Zona Metropolitana y cayó con Platense en la Segunda eliminatoria Zona Metropolitana.
Partidos disputados en la sede (Ciudad de Lanús): uno.
- Empate 1-1 (victoria 5-4 en la serie de penales) con Estudiantes de La Plata, por los 32avos de Final de la edición 2019.
El dato copero: si bien anotó goles en la mitad de los seis encuentros que disputó por la Fase Final (los empates 1-1 contra Argentinos Juniors y Almagro en la edición 2015-2016 y frente a Estudiantes de La Plata en 2020), mantiene la cuenta pendiente de lograr un triunfo en los 90 minutos por las instancias decisivas. Su última victoria en el certamen se remonta al 10 de marzo de 2015, cuando superó por 1-0 a Sacachispas con gol de Gustavo Fernández.
PROBABLES FORMACIONES
Independiente (4-3-3): Rodrigo Rey; Julio Buffarini, Felipe Aguilar, Ayrton Costa, Damián Pérez; Gabriel Neves, Iván Marcone, Federico Mancuello; Santiago Toloza, Gabriel Ávalos, Álex Luna.
Concentrados restantes: Diego Segovia, Santiago Salle, Diego Tarzia, Juan Manuel Fedorco, Adrián Sporle, Lucas González, Jhonny Quiñónez, David Martínez, Alexis Canelo, Javier Ruiz, Ignacio Maestro Puch y Santiago López.
Director técnico: Carlos Tevez.
Deportivo Laferrere (4-4-2): Carlos Morel; Juan Manuel Azil, Hernán Ortiz, José Banegas, Alejandro Gómez; Lucio Nadalín, Gaspar Iñíguez, Emanuel Trejo, Fernando Ortiz; Alan Espeche, Iván Arbello.
Concentrados restantes: Matías Blengio, Fernando Arébalo Bell, Alex Baigorria, Franco Maraia, Rodrigo Gutiérrez, Matías Ormart, Gonzalo Pedrosa, Marco Cenci, Alan Belondi, Alan Vega, Iván Tierno, Tomás Orqueida, Franco Ocampo y Agustín Faillace.
Director técnico: Guillermo Szeszurak.