Noticias

Central Córdoba (SdE) - Quilmes, primer partido de una nueva semana de 32avos de Final

El Ferroviario buscará recobrar el protagonismo en una Copa Argentina que lo observó ser finalista en la temporada 2019. Este martes, desde las 16 y en el estadio Alfredo Beranger de Temperley, se cruzará con el representante de la Primera Nacional, que regresará a la competencia después de un año de ausencia e intentará repetir la campaña auspiciosa de la décima edición (fue cuartofinalista). El ganador se medirá con Estudiantes de La Plata, que cuenta con antecedentes frente a ambos clubes en el certamen.

Definidos los primeros 21 cupos en los 16avos de Final de la Copa Argentina AXION energy, la actividad continuará este martes con el undécimo capítulo del historial entre Central Córdoba de Santiago del Estero y Quilmes. Desde las 16, el estadio Alfredo Beranger de Temperley albergará el enfrentamiento entre el subcampeón de la temporada 2019 y el Cervecero, que regresará a la competencia después de un año de ausencia y buscará mejorar la actuación destacada de la décima edición: arribó a Cuartos de Final después de eliminar a San Martín de Tucumán, Rosario Central y Deportivo Madryn. ¿Cuál es el saldo de los antecedentes entre ambos equipos? Cuatro triunfos por lado y dos empates. El Ferroviario se impuso por 1-0 en el último partido, correspondiente a la tercera jornada del Campeonato de la B Nacional 2018-2019.

Estudiantes de La Plata, campeón defensor y vencedor de Argentino de Monte Maíz en el encuentro que inauguró la duodécima edición, aguarda por el desenlace para conocer a su siguiente rival. El Pincha cuenta con antecedentes contra ambos clubes por la competencia integradora. Si bien superó a Quilmes en los dos cruces correspondientes a Octavos de Final (2-1 agónico en la temporada 2012-2013 y por penales en la edición 2014-2015), cayó por 1-0 frente a Central Córdoba en Cuartos de Final de la competencia de 2019.

 

LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS

 

CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO 

Un recuerdo en la Copa Argentina: el triunfo contra Lanús que sentenció su única aparición en la Final de la competencia. Un remate brillante de Cristian Vega representó el tanto del 1-0 en el estadio Carlos Augusto Mercado Luna de La Rioja.

#EfeméridesCopaArgentina: Central Córdoba (SdE) - Lanús / Semifinales de la edición 2019

Partidos totales en la Copa: 27. 15 triunfos, seis empates y seis derrotas (30 goles a favor y 20 en contra).

Definiciones por penales: una victoria y cuatro derrotas.

Mejor actuación: subcampeón en la temporada 2019 (cayó ante River).

Máximo goleador en el certamen: Leandro Vella, con tres tantos (edición 2018).

Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.

Historia del técnico en la Copa: Abel Balbo. Un triunfo.

- Dirigió a Estudiantes de La Plata en la undécima edición: venció a Independiente de Chivilcoy en 32avos de Final.

Partidos disputados en la sede (Alfredo Beranger de Temperley): uno.

- Empate 1-1 (victoria 4-3 en la serie de penales) contra Vélez, por los 32avos de Final de la edición 2018.

El dato copero: solamente superó una de las cuatro eliminatorias posteriores a la campaña brillante de 2019. El triunfo fue por 3-0 ante Comunicaciones y correspondió a los 32avos de Final de la undécima edición. Los encuentros restantes finalizaron con derrota a manos de San Telmo y empates, con posteriores caídas por penales, contra Gimnasia de Jujuy e Independiente. 

 

QUILMES

Un recuerdo en la Copa Argentina: la clasificación por penales ante Rosario Central en los 16avos de Final de la décima edición. Federico González marcó el tanto en el empate 1-1 en los 90 minutos y, en la serie de penales posterior, el Cervecero se valió de la atajada de Esteban Glellel sobre Gaspar Servio para facilitar su pase a la siguiente fase.

16avos: Rosario Central 1(2) - Quilmes 1 (4)

Partidos totales en la Copa: 16. Seis triunfos, seis empates y cuatro derrotas (24 goles a favor y 18 en contra).

Definiciones por penales: tres victorias y tres derrotas.

Mejor actuación: Cuartos de Final en la décima edición (cayó frente a Boca).

Máximo goleador en el certamen: Martín Cauteruccio (uno en la edición 2011-2012 y dos en la temporada 2012-2013) y Martín Pérez Guedes (edición 2014-2015), con tres tantos.

Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.

Historia del técnico en la Copa: Darío Franco. Cuatro victorias, un empate y cuatro derrotas.

- Dirigió a Instituto de Córdoba en la temporada 2011-2012: cayó con Atlético Policial de Catamarca en 32avos de Final.

- Dirigió a Aldosivi en la temporada 2013-2014: venció a Acassuso en la Fase Final I y fue derrotado por Banfield en la Fase Final II.

- Dirigió a Defensa y Justicia en la temporada 2013-2014: derrotó por penales a Godoy Cruz en 16avos de Final, venció a Chacarita en Octavos de Final y perdió con Boca en Cuartos de Final.

- Dirigió a Defensa y Justicia en la temporada 2014-2015: superó a Andino de La Rioja en 32avos de Final.

- Dirigió a Gimnasia de Jujuy en la décima edición: venció a Racing de Córdoba en 16avos de Final y cayó con Banfield en Octavos de Final.

Partidos disputados en la sede (Alfredo Beranger de Temperley): uno.

- Empate 0-0 (derrota 4-1 en la serie de penales) contra Gimnasia de Mendoza, por los 32avos de Final de la edición 2017.

El dato copero: el Cervecero mantiene el invicto en los 90 minutos por 32avos de Final, con dos triunfos (Sportivo Belgrano en la temporada 2015 y el mencionado sobre San Martín de Tucumán en la décima edición) y tres empates (clasificación por penales ante Deportivo Riestra, caídas por idéntica vía contra Unión Aconquija y Gimnasia de Mendoza).  

 

PROBABLES FORMACIONES  

Central Córdoba de Santiago del Estero (4-4-2): Sergio Daniel Juárez; Manuel García, José Gómez, Federico Andueza, Juan Andrés Meli; Rodrigo Atencio, Enzo Kalinski, Harrinson Mancilla, Mateo Sanabria; Florián Monzón, Camilo Viganoni.

Concentrados restantes: Luis Ingolotti, Fernando Torrent, Leonardo Marchi, Pablo Minissale, Brian Leizza, Sebastián Valdez, Santiago Laquidaín, Oscar Garrido, Kevin Vázquez, Walter Montoya, Dardo Miloc, Maximiliano Álvez, Thiago Nuss y Tomás Molina.

Director técnico: Abel Balbo.

 

Quilmes (4-3-3): Esteban Glellel; Damián Adín, Federico Tévez, Matías Ferreira, Leandro Allende; Marcos Enrique, Iván Ramírez, Ramiro Luna; Tomás González, Martín Giménez, Axel Batista.

Completan la delegación: Maximiliano Gagliardo, Federico Pérez, Lucas Abascia, Ayrton Sánchez, Joaquín Postigo, Santiago Puzzo, Alexis Steimbach, Juan Ignacio Capano, Lucas Alfonso, Bruno Gauna, Maximiliano Alanís, Fabián Bordagaray y Lautaro Parisi.

Director técnico: Darío Franco.

 

Seguí el minuto a minuto del partido entre Central Córdoba de Santiago del Estero y Quilmes, a disputarse este martes, desde las 16, en el estadio Alfredo Beranger de Temperley.

 

Mas noticias

No se encontraron noticias
  • Photo {{$index}}
    Photo 2 {{$index}}
    {{date | amDateFormat:'HH:mm'}}
    {{item.subsection}}
    {{item.category}}
    {{item.tagName}}

    {{item.short_text_html | limitTo:item.characters_number}}...
    {{item.short_text | limitTo:item.characters_number}}...
    {{item.plus_text}}
MÁS {{percentLoaded}}% loading...