Huracán, el último campeón que saldrá a la cancha por 32avos de Final

Desde las 21.10 de este miércoles, el Globo, vencedor del trofeo en la temporada 2013-2014, se cruzará con Villa Mitre de Bahía Blanca, representante del Torneo Federal al que enfrentó por última vez en el Clausura 2007 de la B Nacional. El encuentro que se disputará en el Centenario Ciudad de Quilmes definirá al próximo contrincante de Platense.
Reminiscencias del pasado. Este miércoles, los caminos de Huracán y Frank Darío Kudelka volverán a unirse por la Copa Argentina después de una década. El recuerdo alentador de la presencia del entrenador que comandó los cuatro primeros partidos de la campaña gloriosa del conjunto del Parque Patricios en la temporada 2013-2014 despierta la ilusión en los fanáticos. En esta oportunidad, el contrincante en 32avos de Final será Villa Mitre de Bahía Blanca, representante del Torneo Federal que justamente incluye en su nómina a un ícono de aquella consagración del Globo: Federico Mancinelli, guardián defensivo que disputó cuatro encuentros, le convirtió a Boca en 16avos de Final y marcó un penal crucial en la serie frente a Rosario Central que finalizó con el trofeo en poder del club.
El encuentro que comenzará a las 21.10 definirá al siguiente rival de Platense, que sufrió para eliminar por penales a Olimpo e impidió la concreción de un clásico inédito en la Copa Argentina, ya que los representantes de Bahía Blanca no se enfrentaron siquiera en las instancias preliminares. El primer capítulo del historial desde el Clausura 2007 de la B Nacional (victoria 3-1 de Huracán en condición de local) cruzará a dos equipos que se destacaron en la última temporada de la competencia. El Globo sobresalió al hilvanar tres clasificaciones por primera vez desde aquella consagración en la edición 2013-2014 e, incluso, firmar una goleada memorable por 5-3 sobre Racing. Por el lado del conjunto bahiense, los penales fueron su principal aliado y le permitieron eliminar a dos representantes de la Liga Profesional como Arsenal y Godoy Cruz.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
HURACÁN
Un recuerdo en la Copa Argentina: el triunfo por penales sobre Rosario Central que sentenció su consagración en la temporada 2013-2014. El empate 0-0 en los 90 minutos antecedió a una brillante aparición de Marcos Díaz en la serie decisiva, con atajadas sobre Mauricio Caranta y Hernán Encina. La última selló el título del Globo, que quebró una malaria de 41 años sin conquistas oficiales.
Partidos totales en la Copa: 25. Diez victorias, doce empates y tres derrotas (36 goles a favor y 21 en contra).
Definiciones por penales: cinco victorias y siete derrotas.
Mejor actuación: campeón en la edición 2013-2014 (venció por penales a Rosario Central).
Máximo goleador en el certamen: Ramón Ábila, con cuatro tantos (tres en la temporada 2013-2014 y uno en la edición 2017).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Fernando Tobio (temporada 2014-2015 con Boca).
Historia del técnico en la Copa: Frank Darío Kudelka. Seis triunfos, cinco empates y cuatro derrotas.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la temporada 2011-2012: cayó ante Chacarita en 32avos de Final.
- Dirigió a Instituto de Córdoba en la temporada 2012-2013: eliminó por penales a Independiente Rivadavia en la Preclasificación de la B Nacional y perdió con Deportivo Morón en 24avos de Final.
- Dirigió a Huracán en la temporada 2013-2014: venció por penales a Crucero del Norte en la Fase Final II, derrotó a Boca en 16avos de Final, superó por penales a Banfield en Octavos de Final y a Estudiantes de La Plata en Cuartos de Final.
- Dirigió a Talleres de Córdoba en la temporada 2015-2016: eliminó a Defensores de Pronunciamiento en la Fase Preliminar Regional y perdió con Defensa y Justicia en 32avos de Final.
- Dirigió a Talleres de Córdoba en la temporada 2017: venció a Defensores de Belgrano en 32avos de Final y cayó por penales con Gimnasia de Mendoza en 16avos de Final.
- Dirigió a Newell's en la edición 2020: venció a Sportivo Peñarol de San Juan en 32avos de Final.
- Dirigió a Lanús en la undécima edición: venció a Sol de Mayo en 32avos de Final y cayó con Colón de Santa Fe en 16avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Centenario Ciudad de Quilmes): será su estreno en este estadio.
El dato copero: si bien se mantiene invicto ante conjuntos del Torneo Federal por 32avos de Final (dos victorias e idéntico número de empates), los últimos dos antecedentes finalizaron con eliminación por penales. Estudiantes de San Luis fue su verdugo en la temporada 2020 y Deportivo Madryn hizo lo propio en la décima edición.
VILLA MITRE
Un recuerdo en la Copa Argentina: la victoria por 2-1 sobre Newell's, primera obtenida en los 90 minutos sobre un representante de la Liga Profesional por la competencia integradora. Carlos Herrera y Leonardo López convirtieron los goles del Tricolor, que rozó la perfección en la etapa inicial de aquel encuentro correspondiente a 32avos de Final de la temporada 2019 y dio la sorpresa para avanzar a la siguiente ronda.
Partidos totales en la Copa: 27. Diez victorias, ocho empates y nueve derrotas (29 goles a favor y 27 en contra).
Definiciones por penales: cinco victorias y una derrota.
Mejor actuación: Octavos de Final en la temporada 2019 (cayó ante Central Córdoba de Santiago del Estero) y en la undécima edición (fue eliminado por Chaco For Ever mediante una serie de penales).
Goleador en la historia del certamen: Martín Carrillo, con cuatro tantos (edición 2013-2014).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Federico Mancinelli (temporada 2013-2014 con Huracán).
Historia del técnico en el certamen: Carlos Mungo. Nueve triunfos, siete empates y cinco derrotas.
- Dirigió a Bella Vista de Bahía Blanca en la edición 2017: superó a Sansinena de General Cerri en la Primera eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B y a Kimberley de Mar del Plata en la Segunda eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B, cayó con Sol de Mayo en la Tercera eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B.
- Dirigió al Club Atlético Sansinena en la edición 2018: venció a Villa Mitre en la Primera Fase eliminatoria A y cayó por Alvarado de Mar del Plata en la Segunda Fase eliminatoria A.
- Dirigió a Villa Mitre en la edición 2019: eliminó al Club Atlético Sansinena en la Segunda Fase Preliminar Regional, venció a Newell’s en 32avos de Final, a San Martín de Juan en 16avos de Final, y cayó con Central Córdoba en Octavos de Final.
- Dirigió a Villa Mitre en la edición 2020: eliminó al Club Atlético Sansinena en la Fase Preliminar Regional y cayó con Independiente en 32avos de Final.
- Dirigió a Villa Mitre en la undécima edición: superó por penales a Arsenal en 32avos de Final y a Godoy Cruz en 16avos de Final, cayó por idéntica vía con Chaco For Ever en Octavos de Final
Partidos disputados en la sede (Centenario Ciudad de Quilmes): uno.
- Empate 0-0 (derrota 4-3 en la serie de penales) con Chaco For Ever, por los Octavos de Final de la undécima edición.
El dato copero: tiene récord positivo frente a rivales de la Liga Profesional, ya que se impuso en cuatro de las seis eliminatorias previas. Luego de la mencionada clasificación sobre Newell's, superó a San Martín de San Juan (16avos de Final de 2019); además, en la undécima edición agregó victorias por penales sobre Arsenal y Godoy Cruz. Las caídas se produjeron contra Rosario Central e Independiente.
PROBABLES FORMACIONES
Huracán (4-2-3-1): Hernán Galíndez; Lucas Souto, Fabio Pereyra, Guillermo Burdisso, César Ibáñez; Williams Alarcón, Rodrigo Echeverría; Walter Mazzantti, Andrés Roa, Franco Alfonso; Leandro Garate.
Completan la delegación: Sebastián Meza, Hernán de la Fuente, Leandro Figueredo, Guillermo Benítez, Pablo Siles, Agustín Toledo, Alan Soñora, Héctor Fértoli, Rodrigo Cabral, Matías Gómez, Sebastián Ramírez, Ignacio Pussetto y Marcelo Pérez Mosqueira.
Director técnico: Frank Darío Kudelka.
Villa Mitre (4-4-2): Luciano Molini; Fabián Dauwalder, Víctor Manchafico, Leandro Hertel, Nicolás Ihitz; Fernando Pettineroli, Agustín Cocciarini, Enzo González Gatica, Maximiliano López; Sebastián Jeldrés, Gabriel Jara.
Concentrados restantes: Facundo Tavoliere, Santiago Villalba, Federico Mancinelli, Federico Tanner, Ezequiel Ávila, Thiago Pérez, Facundo Fabello, Facundo Mucignat, Lucas Goberville, Franco Schiavoni, Joaquín Vivani y Ezequiel Cérica.
Director técnico: Carlos Mungo.