Banfield y Ciudad de Bolívar abrirán su historial en el único encuentro de la jornada de martes

El Taladro, semifinalista de la Copa Argentina en la décima edición, se medirá por primera vez contra el representante del Torneo Federal: jugarán desde las 18.30, en el estadio Ciudad de Vicente López, y definirán al próximo rival de Independiente Rivadavia de Mendoza.
El tercer sector del cuadro principal de la Copa Argentina AXION energy conocerá a su último clasificado a los 16avos de Final en el único cruce correspondiente a la jornada del martes. Desde las 18.30, el estadio Ciudad de Vicente López albergará la inauguración del historial entre Banfield y Ciudad de Bolívar, que definirán al próximo rival de Independiente Rivadavia de Mendoza. Racing - Talleres de Remedios de Escalada, Argentinos Juniors - Atlético de Rafaela y Platense - Huracán son los encuentros confirmados que completan la porción que definirá a un semifinalista de la duodécima edición.
Banfield, que fue semifinalista de la competencia en la décima edición, buscará escaparle a la irregularidad que caracteriza su andar en una Copa de la Liga Profesional que solamente lo vio acumular 14 unidades en 13 partidos. Distinto es el panorama de Ciudad de Bolívar, uno de los líderes de la zona 2 del Torneo Federal después de iniciar su campaña con dos triunfos y un empate. Bajo el mando de Diego Funes, entrenador que debutará en el certamen integrador, las Águilas se ilusionan con lograr un triunfo resonante que les permita estrenarse en los 16avos de Final.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
BANFIELD
Un recuerdo en la Copa Argentina: la clasificación por penales ante Godoy Cruz que selló su campaña más destacada en la competencia. Jesús Dátolo abrió el empate 1-1 en los 90 minutos y, en la serie de penales decisiva, Facundo Cambeses se lució al desviar los remates de Nelson Acevedo, Tadeo Allende y Gabriel Vega.
Partidos totales en la Copa: 28. 16 triunfos, cinco empates y siete derrotas (41 goles a favor y 22 en contra).
Definiciones por penales: una victoria y cuatro derrotas.
Mejor actuación: Semifinales en la décima edición (cayó con Talleres de Córdoba).
Goleador en la historia del certamen: Jesús Dátolo, con cuatro tantos (décima edición).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Emanuel Insúa (temporada 2011-2012 con Boca).
Historia del técnico en el certamen: Julio César Falcioni. Once triunfos, nueve empates y tres derrotas.
- Dirigió a Boca en la edición 2011-2012: campeón al derrotar por penales a Santamarina en 32avos de Final, vencer a Central Córdoba de Rosario en 16avos de Final, por penales a Olimpo en Octavos de Final, a Rosario Central en Cuartos de Final y a Deportivo Merlo en Semifinales; y ganarle a Racing en la Final.
- Dirigió a All Boys en la edición 2012-2013: superó a Estudiantes de La Plata en Cuartos de Final y perdió por penales en Semifinales con Arsenal.
- Dirigió a Quilmes en la edición 2014-2015: venció a Sportivo Belgrano en 32avos de Final.
- Dirigió a Banfield en la edición 2015-2016: superó a Defensores de Villa Ramallo por 32avos de Final y cayó contra Godoy Cruz en 16avos de Final.
- Dirigió a Banfield en la edición 2017: derrotó a Chaco For Ever por 32avos de Final y a Atlético de Rafaela por 16avos de Final, perdió con Godoy Cruz en Octavos de Final.
- Dirigió a Banfield en la edición 2018: perdió por penales con General Lamadrid en 32avos de Final.
- Dirigió a Banfield en la edición 2019: perdió por penales con Talleres de Córdoba en 16avos de Final.
- Dirigió a Independiente en la edición 2020: superó a Villa Mitre en 32avos de Final y cayó con Tigre en 16avos de Final.
- Dirigió a Colón de Santa Fe en la décima edición: superó a Sportivo Peñarol de San Juan en 32avos de Final y cayó por penales con Patronato en 16avos de Final.
- Dirigió a Independiente en la décima edición: derrotó a Vélez en Octavos de Final y cayó por penales con Talleres de Córdoba en Cuartos de Final.
- Dirigió a Banfield en la undécima edición: derrotó a Argentino de Merlo en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Ciudad de Vicente López): uno.
- Empate 1-1 (derrota 6-5 en la serie de penales) contra Estudiantes de Buenos Aires, por los Octavos de Final de la edición 2012-2013.
El dato copero: el Taladro tiene récord perfecto ante representantes del Torneo Federal en 32avos de Final. Venció a Central Norte de Salta (2-1 en la temporada 2012-2013), Sol de América de Formosa (1-0 en la 2014-2015), Defensores de Villa Ramallo (1-0 en la 2015-2016), Chaco For Ever (1-0 en 2017), Juventud Unida de Gualeguaychú (3-0 en 2019) y Atlético Güemes de Santiago del Estero (2-0 en la edición 2020).
CIUDAD DE BOLÍVAR
Un recuerdo en la Copa Argentina: la derrota a manos de Independiente en su único antecedente por la competencia. Si bien las Águilas habían comenzado con un trabajo sólido y se mantenían expectante con una derrota parcial por la mínima diferencia, la expulsión de Alfredo Troncoso en el minuto 54 derivó en la goleada por 3-0 a manos del Rojo. Su presentación en el estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata lo confirmó como el representante número 329 en disputar el certamen.
Partidos totales en la Copa: uno. Una derrota (ningún gol a favor y tres en contra).
Definiciones por penales: no disputó.
Mejor actuación: 32avos de Final en la undécima edición (perdió con Independiente) y en la duodécima edición (se medirá con Banfield).
Goleador en la historia del certamen: no tiene.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del director técnico en el certamen: Diego Funes.
- Dirigirá su primer encuentro por la competencia.
Partidos disputados en la sede (Ciudad de Vicente López): será su estreno en este estadio.
El dato copero: los Celestes buscarán ser el primer representante del Torneo Federal en acceder a los 16avos de Final de la duodécima edición. Argentino de Monte Maíz, Central Norte de Salta, Douglas Haig, Gimnasia y Tiro de Salta, Independiente de Chivilcoy, Olimpo, Sportivo Las Parejas y Villa Mitre fueron eliminados, mientras que todavía resta presentarse Juventud Unida de San Luis.
PROBABLES FORMACIONES
Banfield (4-4-2): Facundo Sanguinetti; Ezequiel Bonifacio, Alejandro Maciel, Aarón Quirós, Emanuel Insúa; Juan Pablo Álvarez, Cristian Núñez, Yvo Calleros, Braian Galván; Gerónimo Rivera, Milton Giménez.
Completan la delegación: Facundo Vila, Juan Martín Iribarren, Mateo Pérez, Franco Quinteros, Lautaro Ríos, Jesús Soraire, Federico Medina, Lucas Palavecino, Matías González, Ignacio Rodríguez, Marcos Echeverría, Juan Ignacio Quintana y Bruno Sepúlveda.
Director técnico: Julio César Falcioni.
Ciudad de Bolívar (4-4-2): Maximiliano Cavallotti; Leonardo Felissia, Lucas Vesco, Ignacio Lucero, Edgardo Díaz; Nahuel Yeri, Mariano Rivadeneira, Rodrigo Crespo, Israel Roldán; Román Bravo, Luciano Vázquez.
Completan la delegación: Ramiro Biscardi, Enzo Álvarez, Dante Zona, Martín Pucheta, Marcos Gamarra, Gonzalo Schonfeld, Tomás Alegre, Franco Suárez, Gervasio Núñez, Maximiliano Resquín, Iván Paz, Gustavo Villarruel, Matías Cazón Mones y Alfredo Troncoso.
Director técnico: Diego Funes.