Noticias

TECHO: una organización que sueña con un país en donde ninguna familia viva en un piso de tierra

Con más de 20 años en Argentina, la ONG ganadora del concurso de Copa Argentina trabaja llevando adelante proyectos que aporten soluciones a la problemática de la vivienda en barrios populares.

Cinco millones de personas en Argentina no tienen acceso a una vivienda digna. Es decir, miles de familias viven en lugares que no son adecuados, inseguros, y en muchos casos sin acceso a servicios básicos como la luz, el agua o el gas.

Soñar con un país en donde ninguna persona viva en un piso de tierra es lo que propone TECHO, una de las ONGs ganadoras del Concurso de Copa Argentina, cuya campaña tendrá visibilidad a lo largo de los 16avos de Final del torneo. La organización trabaja generando programas y proyectos que aportan soluciones a la situación de pobreza, a la problemática de la vivienda y del cuidado ambiental en barrios populares.

“Nosotros llevamos adelante distintas iniciativas. Se realiza una mesa de trabajo en los barrios, hacemos un primer proceso de diagnóstico para conocer sus mayores necesidades y luego empezamos a trabajar. Eso lo hacemos en 70 comunidades en 11 provincias”, explica Camila Zanoni, directora Nacional de Comunicación y Asuntos Públicos de TECHO.

En sus 20 años en el país, la organización lleva construidas más de 17 mil viviendas que permitieron que más de 73 mil personas tengan acceso a un lugar digno para vivir. Para una ONG que ha llevado adelante proyectos en 16 provincias, tener visibilidad en el torneo de fútbol más federal del país es de gran ayuda. “Estamos muy entusiasmados por haber ganado el concurso. Que la Copa se juegue en diversas sedes es algo que es muy bueno para nosotros. Estamos en muchas regiones del país, por lo que tener visibilidad en varios lados es muy útil”, dice Zanoni.

Para llevar a cabo sus actividades, TECHO trabaja en conjunto con jóvenes que participan de acciones de voluntariado, empresas que colaboran donando fondos y participando de voluntariados corporativos, colegios secundarios y universidades. También realizan acciones de articulación con gobiernos. Su principal fuente de ingresos son las donaciones que reciben de los socios y socias que deciden colaborar con su causa.

Una campaña mundial

El 20 de diciembre del 2022 se vivió en Argentina una de las movilizaciones populares más importantes de la historia. Se calcula que cinco millones de personas salieron a la calle con el objetivo de recibir a los campeones de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022. Este suceso, histórico para el país, fue el disparador para la campaña de TECHO “En equipo contra la desigualdad”.

“La campaña la pensamos a partir de lo que fueron los festejos del Mundial. Cinco millones de personas recibieron a los campeones del mundo, la misma cantidad que viven en barrios populares. Pensamos en el impacto que podría generar ver a todas esas personas juntas”, asegura Zanoni, quien agrega: “El fútbol mueve pasiones, y es un lugar en donde se puede llevar un mensaje en el que todos sus participantes estén de acuerdo. Es súper valioso el espacio que se les da a las ONGs en el concurso”.

La campaña busca visibilizar el trabajo de la organización ante la crisis socioambiental en Argentina para obtener donaciones y sumar participación de voluntariado juvenil.  A través de ella busca llegar al ambicioso objetivo que se puso para 2024: construir 1001 viviendas. “El año pasado construimos más de 600 y teniendo en cuenta la situación que estamos viviendo actualmente preguntamos a nuestros públicos en dónde debíamos focalizar nuestro trabajo para 2024. Nos respondieron que debíamos hacer más y mejor lo que estábamos haciendo. Por eso nos pusimos este objetivo súper desafiante”, cuenta Zanoni.

El equipo de TECHO tiene bien en claro quiénes son las principales figuras de su equipo: los voluntarios y voluntarias que se encargan de llevar adelante las diferentes iniciativas de la organización. En total son 600 personas que colaboran de manera constante y en el año pueden llegar a alcanzar hasta 12.000. “Cada uno de los espacios son impulsados por voluntarios, ellos, junto a las comunidades, son el motor de la organización”, afirma Zanoni.

Con las figuras del equipo de TECHO, soñar con un país en donde ninguna familia viva en piso de tierra es posible.

Si querés saber más sobre el trabajo de esta organización y colaborar con su causa ingresa acá: https://argentina.techo.org/.

 

Mas noticias

No se encontraron noticias
  • Photo {{$index}}
    Photo 2 {{$index}}
    {{date | amDateFormat:'HH:mm'}}
    {{item.subsection}}
    {{item.category}}
    {{item.tagName}}

    {{item.short_text_html | limitTo:item.characters_number}}...
    {{item.short_text | limitTo:item.characters_number}}...
    {{item.plus_text}}
MÁS {{percentLoaded}}% loading...