Diez datos que dejaron los 32avos de Final

Los seis campeones que participan de la duodécima edición comenzaron con solvencia su recorrido en la Copa Argentina. El cruce inédito entre el defensor del título y el único debutante, el goleador más joven en la historia de River, la remontada de Chacarita en el clásico, la contundencia de Banfield y el cierre apasionante protagonizado por Almirante Brown y San Martín de Tucumán fueron otros aspectos relevantes en la instancia.
RÉCORD PERFECTO PARA LOS CAMPEONES
Los seis integrantes del listado de vencedores del trofeo que participan en la duodécima edición (Patronato no logró la clasificación desde la Primera Nacional) de la Copa Argentina sortearon el debut con solvencia. Estudiantes de La Plata, River y Boca se impusieron por 3-0 sobre Argentino de Monte Maíz, Excursionistas y Central Norte de Salta, respectivamente; Arsenal derrotó por la mínima diferencia a Estudiantes de Río Cuarto, mientras que Rosario Central y Huracán se valieron de definiciones por penales para eliminar a Douglas Haig y Villa Mitre.
CAMPEÓN CONTRA DEBUTANTE, UN INICIO INOLVIDABLE
El comienzo de la duodécima edición encontró la particularidad de enfrentar al campeón defensor, Estudiantes de La Plata, con Argentino de Monte Maíz, representante del Torneo Federal y único debutante en la competencia. El pasillo realizado por el conjunto cordobés como homenaje por el título fue el capítulo inicial de una jornada única en el estadio Ciudad de Lanús. Si bien la diferencia de categoría entre ambos equipos quedó plasmada en el 3-0 favorable al Pincha (la definición de Javier Correa antecedió al doblete de Mauro Méndez), el Raya disfrutó de una jornada inolvidable en sus 98 años de historia.
MASTANTUONO INGRESÓ EN LA HISTORIA DE RIVER
Diez días después de su estreno precoz frente a Argentinos Juniors, que lo había situado en el podio de jugadores más jóvenes en debutar en River (después de Omar Rossi y Mateo Musacchio), Franco Mastantuono volvió a ver acción en el encuentro ante Excursionistas por 32avos de Final: se ubicó como extremo en el 4-3-3 impuesto por Martín Demichelis. Luego de avisar con un tiro libre que se estrelló en el ángulo superior izquierdo, el zurdo tendría revancha en el segundo tiempo al capitalizar un rebote dentro del área y definir de volea. De esta manera, con 16 años, cinco meses y 24 días, se convirtió en el futbolista de menor edad en marcar con la camiseta del club de Núñez.
EL BATACAZO DE LA INSTANCIA, A CARGO DE EL PORVENIR
La sorpresa de la instancia se tiñó de blanco y negro. Un cabezazo de Julián Quinteros en el primer tiempo le permitió a El Porvenir emular la historia de Real Pilar en 2019 (había derrotado a Vélez y a Belgrano) y lograr el tercer triunfo de un representante de la D sobre un equipo de la máxima categoría en la Copa Argentina. De esta manera, prolongó su marca perfecta en estrenos por la competencia al lograr su quinta clasificación en idéntico número de intentos. ¿De qué rival fue verdugo el club de Gerli? Lanús, clásico zonal al que no enfrentaba desde 1985. Semifinalista de la competencia en dos ocasiones, el Granate fue víctima de su impericia al dilapidar ocasiones insólitas en el estadio Norberto Tito Tomaghello de Defensa y Justicia y sufrió una dura eliminación.
Otro protagonista de un triunfo resonante fue Talleres de Remedios de Escalada, representante de la B Metropolitana (ascendió posteriormente a la Primera Nacional) que remontó la historia en Rafaela y superó por 2-1 a Instituto de Córdoba. Fernando Enrique y Nicolás Monserrat sentenciaron el triunfo del Aurirrojo, que emuló su mejor actuación en el certamen, perteneciente a la temporada 2020.
CAVANI, NOMBRE DESTACADO ENTRE LOS GOLEADORES
Siete jugadores se destacaron en los 32avos de Final al marcar por duplicado en las respectivas victorias de sus equipos. Edinson Cavani encaminó el triunfo de Boca sobre Central Norte de Salta y alcanzó los tres tantos en la historia de la Copa Argentina. Los futbolistas restantes que marcaron un doblete y lideran la tabla de goleadores son Esteban Fernández (Newell’s), Nahuel Banegas (San Martín de Tucumán), Tomás Castro Ponce (Atlético Tucumán), Milton Giménez, Matías González (ambos de Banfield) y el mencionado caso de Méndez en Estudiantes de La Plata.
CHACARITA REMONTÓ UN CLÁSICO CON TODOS LOS CONDIMENTOS
El clásico entre Tigre y Chacarita comenzó el 24 de febrero y se suspendió a los seis minutos del segundo tiempo por agresión a Fernando Brandán, mediocampista del Funebrero. El marcador favorecía por 1-0 al Matador a partir de un zurdazo de Brahian Alemán. La reanudación, a puertas cerradas pero en la misma sede (el estadio Julio Humberto Grondona de Arsenal), se llevó a cabo el 17 de abril. Una particularidad radicó en que el club de Victoria presentó un entrenador distinto, ya que Sebastián Domínguez había reemplazado recientemente a Néstor Gorosito.
Con la motivación de incluir entre los concentrados a Luciano Perdomo, capitán del equipo que se había recuperado de un grave accidente, Chacarita renovó el ánimo en la previa al nuevo comienzo y alcanzó un rápido empate por intermedio de Rodrigo Salinas que prolongó el desenlace a los penales. Allí tomó el protagonismo Marino Arzamendia, que contuvo la ejecución de Juan Sánchez Miño y le permitió al Funebrero contar con la oportunidad de llevarse la clasificación. ¿Quién fue el responsable del remate crucial? Brandán, que pasó de víctima a verdugo y sentenció la euforia en el club de San Martín.
BANFIELD CONVIRTIÓ SU MAYOR CANTIDAD DE GOLES EN UN ENCUENTRO DE COPA ARGENTINA
El equipo de mayor contundencia en los 32avos de Final fue Banfield. Con Matías González como estandarte al marcar dos goles y convidar dos asistencias, el conjunto dirigido por Julio César Falcioni goleó por 6-0 a Ciudad de Bolívar en el estadio Ciudad de Vicente López. Un doblete de Milton Giménez y las conversiones de Alejandro Maciel y Bruno Sepúlveda sentenciaron la victoria del Taladro, que convirtió su máxima cantidad de tantos en un encuentro correspondiente a la Copa Argentina (superó al 4-0 sobre Quilmes en 16avos de Final de la temporada 2013-2014).
UN CIERRE DE ELIMINATORIA A TODO TRAPO
La conclusión de la instancia enfrentó a dos representantes de la Primera Nacional como Almirante Brown y San Martín de Tucumán. El Mirasol protagonizó una etapa inicial brillante y tomó una ventaja apreciable con los goles de Tomás Almada, Santiago Gauna y Tomás Díaz. Allí llegó una reacción épica del conjunto albirrojo, que descontó con un doblete de Nahuel Banegas y alcanzó el empate agónico por intermedio de Gonzalo Klusener. Una remontada idéntica a la consumada por Godoy Cruz ante Defensa y Justicia en 16avos de Final de la temporada 2013-2014. Sin embargo, al igual que le había ocurrido al Tomba, los penales le impidieron al Ciruja darle un cierre ideal a la jornada: Ramiro Martínez brilló con dos atajadas y el club de Isidro Casanova garantizó un enfrentamiento inédito contra Boca.
PREDOMINIO DE CLASIFICADOS DE LA LIGA PROFESIONAL
Dentro de los 32 vencedores que atravesaron la instancia inicial de la duodécima edición, 20 representan a la Liga Profesional: Estudiantes de La Plata, Gimnasia La Plata, River, Vélez, San Lorenzo, Talleres de Córdoba, Rosario Central, Argentinos Juniors, Atlético Tucumán, Racing, Newell's, Independiente, Boca, Godoy Cruz, Platense, Central Córdoba de Santiago del Estero, Huracán, Banfield, Barracas Central y Colón de Santa Fe. La nómina de clasificados se completa con nueve clubes de la Primera Nacional (Deportivo Riestra, Atlético Mitre de Santiago del Estero, Temperley, Atlético de Rafaela, Independiente Rivadavia, Chacarita, Gimnasia de Mendoza, Arsenal y Almirante Brown), uno de la B Metropolitana (Talleres de Remedios de Escalada), otro del Torneo Federal (Juventud Unida de San Luis) y el mencionado caso de El Porvenir como estandarte de la D.
CERCA DE LA MARCA HISTÓRICA: LA CONTUNDENCIA CARACTERIZÓ LA INSTANCIA
El empate apasionante entre Almirante Brown y San Martín de Tucumán cerró en 77 goles la cosecha de los 32avos de Final de la Copa Argentina AXION energy, apenas a seis anotaciones de distancia del récord en la instancia, correspondiente a la décima edición. El promedio alto de 2,41 conquistas por encuentro tuvo como otros exponentes destacados a la mencionada goleada de Banfield sobre Ciudad de Bolívar, el 4-0 de Atlético Tucumán sobre Defensores de Belgrano y el 3-1 de Central Córdoba de Santiago del Estero frente a Quilmes. El resultado más repetido fue 3-0 (seis oportunidades); como contrapartida, solo cuatro partidos finalizaron sin anotaciones. Uno fue el clásico cuyano entre Godoy Cruz y San Martín de San Juan, que terminó en poder del Tomba mediante una de las nueve definiciones por penales de la eliminatoria.