Arsenal y Vélez buscarán dar otro paso en la Copa Argentina

El conjunto del Viaducto, ganador de la competencia en la edición 2012-2013, viene de eliminar a Estudiantes de Río Cuarto y enfrentará a su par de Liniers, vencedor de Sportivo Las Parejas. Se enfrentarán desde las 21.15 de este miércoles y el ganador será rival de San Lorenzo o Chacarita.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
ARSENAL
¿Cómo llegó a los 16avos de Final?: un penal ejecutado por Nicolás Domingo en cancha de Quilmes sentenció el ajustado triunfo frente a Estudiantes de Río Cuarto, equipo con el que comparte categoría en la Primera Nacional.
Partidos totales en la Copa: 21. Nueve victorias, cinco empates y siete derrotas (27 goles a favor y 19 en contra).
Definiciones por penales: una victoria y cuatro derrotas.
Mejor actuación: campeón en la edición 2012-2013 (venció en la Final a San Lorenzo).
Goleador en la historia del certamen: Víctor Cuesta (uno en la temporada 2011-2012 y otro en la edición 2013-2014), Darío Benedetto, Nicolás Aguirre (ambos en la temporada 2012-2013), Franco Fragapane (uno en la edición 2015-2016 y el restante en la temporada 2017) y Ezequiel Cérica (edición 2019), con dos tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Nicolás Domingo (temporada 2015-2016 con River).
Historia del técnico en el certamen: Tobías Kohan. Dos triunfos y una derrota.
- Dirigió a Ferro en la décima edición (en dupla con Juan Branda): superó a Justo José de Urquiza en 32avos de Final y cayó con Boca en 16avos de Final.
- Dirige a Arsenal en la duodécima edición: venció a Estudiantes de Río Cuarto en 32avos.
Partidos disputados en la sede (Centenario Ciudad de Quilmes): uno.
- Victoria por 1-0 ante Estudiantes de Río Cuarto, por los 32avos de la duodécima edición.
El dato copero: no enfrenta a un equipo de Primera División en la Copa Argentina desde la temporada 2015-2016, cuando River lo superó en San Juan; y no le gana a un conjunto de dicha categoría desde los Octavos de Final de la edición 2012-2013: venció a Independiente en su camino al título.
VÉLEZ
¿Cómo llegó a los 16avos de Final?: cuando el encuentro ante Sportivo Las Parejas parecía tener destino de penales, Claudio Aquino sacó de la galera un gran tiro libre y estableció el 2-1 favorable para el Fortín en el estadio Ciudad de Vicente López de Platense.
Partidos totales en la Copa: 24. Doce victorias, ocho empates y cuatro derrotas (35 goles a favor y 16 en contra).
Definiciones por penales: una victoria y siete derrotas.
Mejor actuación: Cuartos de Final en las temporadas 2014-2015 (perdió por penales con Lanús) y 2017 (cayó con Atlético Tucumán).
Goleador en la historia del certamen: Milton Caraglio, con cuatro tantos (edición 2014-2015).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Leonardo Jara (con Boca en la edición 2020).
Historia del técnico en el certamen: Gustavo Quinteros. Un triunfo.
- Dirige a Vélez en la duodécima edición: venció a Sportivo Las Parejas en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Centenario Ciudad de Quilmes): uno.
- Victoria por 5-1 ante Deportivo Español por los 32avos de Final de la undécima edición.
El dato copero: nunca pudo irse exitoso en una definiciones por penales ante rivales de categoría inferior y viene de quedar afuera por esta vía frente a San Martín de San Juan, que pertenece a la misma categoría que Arsenal; desde el inicio de la Copa, solo se fue victorioso una vez en series desde los doce pasos (ante Huracán, en 2017).
PROBABLES FORMACIONES
Arsenal (4-4-2): Tomás Sultani; Abel Amaya, Balthazar Bernardi, Alexis Sosa, Nahuel Frascone; Juan Pablo Krilanovich, Nicolás Domingo, Matteo Trombini, Valentín Serrano; Kevin Pavía, Luca Druille.
Concentrados restantes: Facundo Masuero, Nicolas Rosa, Nazareno Roselli, Agustín Álvarez, Ivan Cabrera, Andres Ayala, Matías Lucero, Facundo Brestt, Matías Benítez, Dylan Cabral, Ignacio Sabatini, Alexis Segovia y Tomás Ortiz.
Director técnico: Tobías Kohan.
Vélez (4-2-3-1): Tomás Marchiori; Leonardo Jara, Valentín Gómez, Damián Fernández, Elías Gómez; Nicolás Garayalde, Agustín Bouzat; Francisco Pizzini, Thiago Fernández, Claudio Aquino; Thiago Vecino.
Concentrados restantes: Lautaro Garzón, Joaquín García, Patricio Pernicone, Tomás Cavanagh, Elías Cabrera, Juan Ignacio Méndez, Lenny Lobato, Santiago Cáseres, Patricio Pernicone, Juan Méndez, Cristian Ordoñez, Rodrigo Piñeiro, Matías Pellegrini, Alejo Sarco y Braian Romero.
Director técnico: Gustavo Quinteros.