Noticias

Rosario Central y Barracas Central sellarán la reanudación de la Copa Argentina

El campeón de la edición 2018 afrontará un duro desafío contra el Guapo, que se ilusiona con regresar a los Octavos de Final después de doce años. Jugarán este lunes, a las 16, en el estadio Ciudad de Vicente López. Gimnasia La Plata aguardar por el desenlace para conocer a su siguiente rival.

A la espera de la semifinal de la Copa América que protagonizará la Selección argentina en la jornada de este martes, la duodécima edición de la competencia integradora reanudará su actividad con uno de los dos encuentros que restan disputarse para completar los 16avos de Final. Este lunes, desde las 16, Rosario Central enfrentará a Barracas Central en el estadio Ciudad de Vicente López. El ganador del cruce se medirá con Gimnasia La Plata, rival al que el Canalla superó por penales para sellar su consagración en la temporada 2018 y cortar una sequía de 23 años sin conquistas oficiales.

Sexto capítulo del corto historial que comenzó en marzo de 2022 (Barracas Central mantiene una ventaja corta con dos triunfos, idéntico número de empates y una caída), el encuentro que se disputará en el estadio de Platense asoma como una oportunidad dorada para ambos. Por el lado de Rosario Central, una clasificación le permitiría regresar a los Octavos de Final luego de aquella mencionada campaña gloriosa de 2018. Desde entonces sufrió sorpresivas eliminaciones tempraneras a manos de representantes del Torneo Federal (Sol de Mayo y Boca Unidos) y la Primera Nacional (Quilmes y Chaco For Ever). Similar es la intención del Guapo, cuya única aparición entre los 16 mejores de la competencia integradora se remonta a la temporada inaugural de 2011-2012, cuando superó a Lanús y Atlético Policial previo a protagonizar una contienda reñida con San Lorenzo que finalizó con una caída por penales.

LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS

 

ROSARIO CENTRAL 

¿Cómo llegó a los 16avos de Final?: luego del empate 1-1 en los 90 minutos (Tobías Cervera convirtió el gol del Canalla), eliminó a Douglas Haig mediante una serie de penales dramática que se cerró con marcador de 4-3. Jorge Broun sobresalió al desviar las ejecuciones de Emanuel Díaz y Agustín Stancato. 

32avos: Rosario Central 1 (4) - Douglas Haig 1 (3)

Partidos totales en la Copa: 40. 20 victorias, 15 empates y cinco derrotas (62 goles a favor y 34 en contra).

Definiciones por penales: diez victorias y cinco derrotas.

Mejor actuación: campeón en la edición 2018 (venció por penales a Gimnasia La Plata).

Máximo goleador en el certamen: Marco Ruben, con ocho tantos (tres en la temporada 2014-2015, cuatro en la edición 2015-2016 y uno en 2018). 

Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Marco Ruben, Maximiliano Lovera (ambos con Rosario Central en la edición 2018), Agustín Sández (con Boca en la temporada 2020) y Carlos Quintana (con Patronato en la décima edición).

Historia del técnico en la Copa: Miguel Ángel Russo. Nueve triunfos, cinco empates y dos derrotas.

- Dirigió a Rosario Central en la edición 2012-2013: cayó ante Central Córdoba de Rosario en 24avos de Final.

- Dirigió a Rosario Central en la edición 2013-2014: venció a Juventud Unida de San Luis en 16avos de Final, a Tigre en Octavos de Final, por penales a River en Cuartos de Final, superó a Argentinos Juniors en Semifinales y perdió por penales ante Huracán en la Final.

- Dirigió a Vélez en la edición 2014-2015: venció a La Emilia en 32avos de Final, a Acassuso en 16avos de Final y a Gimnasia La Plata en Octavos de Final, perdió por penales con Lanús en Cuartos de Final.

- Dirigió a Boca en la edición 2020: venció a Claypole en 32avos de Final y a Defensores de Belgrano en 16avos de Final, superó por penales a River en Octavos de Final.

- Dirigió a Rosario Central en la undécima edición: venció a Central Norte de Salta en 32avos de Final y cayó con Chaco For Ever en 16avos de Final.

- Dirige a Rosario Central en la duodécima edición: venció por penales a Douglas Haig en 32avos de Final.

Partidos disputados en la sede (Ciudad de Vicente López): será su estreno en este estadio. 

El dato copero: buscará su primer triunfo en 16avos de Final después de siete años. La última victoria fue por 2-1 sobre Deportivo Riestra y correspondió a la edición 2017. Luego acumuló dos empates (alternó resultados en las series de penales) y una derrota.

Rosario Central 2 - Deportivo Riestra 1. Foto: Matías Carreño Vázquez

 

BARRACAS CENTRAL

¿Cómo llegó a los 16avos de Final?: la solvencia de los ejecutantes del Guapo le permitió imponerse por 4-2 en la serie de penales (habían igualado 0-0 en los 90 minutos) y mantener su récord perfecto en la instancia, con cinco clasificaciones en idéntico número de apariciones. 

32avos: Barracas 0 (4) - San Miguel 0 (2)

Partidos totales en la Copa: 15. Cuatro triunfos, siete empates y cuatro derrotas (14 goles a favor y doce en contra).

Definiciones por penales: cuatro victorias y tres derrotas.

Mejor actuación: Octavos de Final en la edición 2011-2012 (cayó ante San Lorenzo).

Máximo goleador en el certamen: Sebastián Matos, Alejandro Orsi (ambos en la temporada 2011-2012) y Fernando Valenzuela (décima edición), con dos tantos.

Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.

Historia del técnico en la Copa: Alejandro Orfila. Un empate y una derrota.

- Dirigió a Atlanta en la edición 2019: perdió con Arsenal en 32avos de Final.

- Dirige a Barracas Central en la duodécima edición: venció por penales a San Miguel en 32avos de Final.

Partidos disputados en la sede (Ciudad de Vicente López): uno.

- Victoria 1-0 a Estudiantes de Buenos Aires, por los 32avos de Final de la undécima edición.

El dato copero: su único antecedente contra un rival santafesino por la competencia se remonta a los 32avos de Final de la edición 2019. En un contexto festivo por el ascenso consumado a la Primera Nacional, el Guapo venció por 1-0 a Unión de Santa Fe con el gol de Luciano Romero.

 

PROBABLES FORMACIONES  

Rosario Central (4-4-2): Axel Werner; Damián Martínez, Facundo Mallo, Carlos Quintana, Alan Rodríguez; Maximiliano Lovera, Kevín Ortíz, Franco Ibarra, Jaminton Campaz; Agustín Módica, Enzo Copetti.

Completan la delegación: Valentino Quintero, Emanuel Coronel, Juan Giménez, Juan Cruz Komar, Agustín Sández, Francesco Lo Celso, Mauricio Martínez, Elías Ocampo, Jonathan Gómez, Ignacio Malcorra, Samuel Beltrán, Lautaro Giaccone, Marco Ruben y Tobías Cervera.

Director técnico: Miguel Ángel Russo.

 

Barracas Central (4-2-3-1): Sebastián Moyano; Facundo Máter, Gonzalo Goñi, Nicolás Demartini, Rodrigo Insúa; Rodrigo Herrera, Alex Juárez; Daniel Juárez, Marco Iacobellis, Santiago Coronel; Alexis Domínguez.

Concentrados restantes: Marcelo Miño, Pedro Velurtas, Nicolás Capraro, Lucas Faggioli, Franco Tolosa, Dardo Miloc, Siro Rosané, Lucas Brochero, Maximiliano Zalazar, Manuel Duarte, Alan Cantero, Federico Aguirre, Jhonatan Candia y Facundo Krüger.

Director técnico: Alejandro Orfila.

 

Seguí el minuto a minuto del partido entre Rosario Central y Barracas Central, a disputarse este lunes, desde las 16, en el estadio Ciudad de Vicente López.

 

Mas noticias

No se encontraron noticias
  • Photo {{$index}}
    Photo 2 {{$index}}
    {{date | amDateFormat:'HH:mm'}}
    {{item.subsection}}
    {{item.category}}
    {{item.tagName}}

    {{item.short_text_html | limitTo:item.characters_number}}...
    {{item.short_text | limitTo:item.characters_number}}...
    {{item.plus_text}}
MÁS {{percentLoaded}}% loading...