Noticias

Diez datos que dejaron los 16avos de Final

Las sorpresivas eliminaciones de candidatos a consagrarse en la Copa Argentina AXION energy caracterizaron a la nueva instancia de la duodécima edición. La caída de Estudiantes de La Plata, campeón defensor de la competencia, a manos de Central Córdoba de Santiago del Estero se agregó a las salidas inesperadas de River y Racing, que fueron víctima de producciones brillantes de rivales del Ascenso. Además, conocé a los tres protagonistas de la tabla de goleadores.

UNA INSTANCIA DIFÍCIL PARA LOS CAMPEONES

Por segundo año consecutivo, el campeón defensor de la Copa Argentina AXION energy se despidió en 16avos de Final: Estudiantes de La Plata cayó por 2-1 contra Central Córdoba de Santiago del Estero en Córdoba y no podrá defender el título. El Pincha no fue el único vencedor del trofeo que quedó eliminado en la instancia, ya que River (por penales ante Temperley), Arsenal (2-1 contra Vélez) y Rosario Central (1-0 frente a Barracas Central) también quedaron en el camino. Solamente sostienen la ilusión de conquistar nuevamente el título Boca, vencedor por 2-1 de Almirante Brown, y Huracán, que se valió de clasificaciones consecutivas mediante series desde los doce pasos ante Villa Mitre y Platense.

16avos: Rosario Central 0 - Barracas Central 1

BATACAZO I: LA NOCHE DE TALLERES DE REMEDIOS DE ESCALADA

Fernando Duré capitalizó un envío aéreo para provocar un cimbronazo inicial a los seis minutos de juego. El planteo de Martín Rolón parecía rozar la perfección y Talleres de Remedios de Escalada, representante de la B Metropolitana que ascendió posteriormente a la Primera Nacional, se aproximaba al segundo tanto. Sin embargo, la jerarquía individual le permitió a Racing, que había arribado al cruce con siete victorias consecutivas entre las distintas competencias, restaurar la paridad por intermedio de Maximiliano Salas y, a partir de la expulsión de Sebastián Benega, ilusionarse con sellar la remontada en tiempo adicionado. El Albirrojo tendría una idea opuesta y, luego de un rebote largo de Facundo Cambeses, Diogo Guzmán capitalizó el pase de Ciro Campuzano y empujó la pelota a la red para desatar la euforia de los simpatizantes que habían copado una de las cabeceras del estadio Centenario Ciudad de Quilmes. Banfield será el contrincante en su estreno en los Octavos de Final.

16avos: Racing 1 - Talleres (RE) 2

BATACAZO II: TEMPERLEY ELIMINÓ A UN TRICAMPEÓN

El desarrollo de la contienda mendocina entre Temperley y River fue diferente ya que, por intermedio de un tiro libre brillante de Esequiel Barco, el Millonario había tomado la ventaja en los albores del segundo tiempo. De todas maneras, el Gasolero exhibió resiliencia ante el golpe y se mantuvo con esperanza hasta los minutos adicionados. Allí llegó uno de los mejores goles de la duodécima edición: Fernando Martínez se benefició de una peinada de Luis López y sacó una chilena que imposibilitó cualquier respuesta por parte de Franco Armani. Vestido con la camiseta alternativa con predominio de amarillo que tantos recuerdos gratos despertaba por la Copa Argentina (Semifinales en la temporada 2018 y Cuartos de Final en la edición 2020), el representante de la Primera Nacional completó la remontada en la serie de penales. Francisco Rago se puso la capa de héroe al tapar los remates de Braco y de David Martínez para sellar la segunda eliminación consecutiva del club de Núñez en 16avos de Final.

16avos: Temperley 1 (5) - River 1 (4)

ATENCIO, UN NOMBRE INESPERADO EN LA CIMA DE LA TABLA DE GOLEADORES

En primer lugar, cerró una acción colectiva precisa con un toque a la red luego del centro atrás de Matías Benítez. Luego deslumbró a los espectadores en el estadio Julio César Villagra de Belgrano de Córdoba con un tiro libre que representaría la estocada decisiva en el triunfo de Central Córdoba de Santiago del Estero. Rodrigo Atencio fue la figura indiscutida en la victoria por 2-1 del Ferroviario sobre Estudiantes de La Plata que cerró los 16avos de Final. El valor agregado para el mediocampista surgido en Independiente se relaciona con su cuota goleadora, ya que su doblete se agregó al tanto en la goleada inicial ante Quilmes y le permitió alcanzar a Edinson Cavani y Milton Giménez como los máximos anotadores de la duodécima edición. ¿Cuál es la curiosidad? Que sus tres tantos en la presente Copa Argentina representan el 75% de la cosecha de su corta carrera.

16avos: Estudiantes (LP) 1 - Central Córdoba (SdE) 2

DUPLAS CONTUNDENTES

Los otros líderes en la tabla de goleadores de la presente Copa Argentina son Edinson Cavani y Milton Giménez, con el detalle de que ambos estuvieron secundados por un compañero que también convirtió por duplicado en el comienzo de las campañas de sus equipos. El uruguayo que arribó proveniente de Valencia de España conforma una dupla temible en Boca con su compatriota Miguel Merentiel, autor de siete goles en la historia de la competencia. Similar es la historia del delantero que sobresalió en Banfield y contó con la contribución indispensable de Bruno Sepúlveda, quien también marcó en las etapas iniciales de las victorias contra Ciudad de Bolívar e Independiente Rivadavia. Matías González, autor de un doblete en el debut ante el representante del Torneo Federal, también aportó para que el Taladro se afiance como el líder en cantidad de anotaciones con ocho. La particularidad es que Giménez continuará su actuación en la duodécima edición con la camiseta del Xeneize, que lo incorporó como valor de recambio para los puntas orientales.

CON EL CANDADO EN EL ARCO

Cuatro arqueros mantuvieron la valla invicta en las primeras dos clasificaciones hilvanadas por sus respectivos equipos en la duodécima edición. Sobresale Facundo Altamirano, baluarte de la sorprendente consagración de Patronato en 2022 que, actualmente, milita en San Lorenzo. Lucas Hoyos (Newell’s), Rodrigo Rey (Independiente) y Sebastián Meza (Huracán) tampoco recibieron tantos en el camino de sus conjuntos a Octavos de Final. El listado de guardametas infranqueables incluye además la presencia de Juan Pablo Cozzani, que sufrió la eliminación por penales de Platense a manos del Globo. Existen otros dos casos de clasificados a los Octavos de Final que todavía no recibieron tantos, pero la diferencia radica en que modificaron al guardián del arco en la segunda presentación: Godoy Cruz (Franco Petroli y Roberto Ramírez) y Barracas Central (Marcelo Miño y Sebastián Moyano).

ATLÉTICO MITRE, NUEVO NOMBRE EN OCTAVOS DE FINAL

Por primera vez en la historia, Santiago del Estero aseguró dos representantes en Octavos de Final. Además del mencionado caso de Central Córdoba, aparece la historia de Atlético Mitre, uno de los dos clubes que disfrutará de su estreno en la instancia. Luego de consumar su primer triunfo en la competencia después de un lustro con el 2-1 sobre Belgrano de Córdoba, el Aurinegro se valió de un gol agónico de Gaspar Triverio para imponerse frente a Gimnasia de Mendoza. Temperley será su siguiente rival, motivo por el cual ya está asegurada la aparición de un conjunto de la Primera Nacional entre los ocho mejores por octava temporada consecutiva.

16avos: Gimnasia de Mendoza 0 - Atlético Mitre 1

REPITIERON EL CLASIFICADO

Talleres de Córdoba y Colón de Santa Fe cruzaron sus caminos por segunda ocasión consecutiva y por tercera en la era moderna de la Copa Argentina. Al igual que había ocurrido en la undécima edición, la celebración se tiñó de azul y blanco (el Sabalero se había impuesto en la contienda inicial perteneciente a los 32avos de Final de la temporada 2011-2012). Federico Girotti marcó el único tanto del Matador, que se habituó a protagonizar el certamen integrador pero mantiene la cuenta pendiente de consagrarse. Curiosamente, el conjunto cordobés repetirá la secuencia de partidos de su última campaña al medirse en la siguiente ronda con Boca, su verdugo en Cuartos de Final.

Un doblete de Iván Leguizamón fue suficiente para que San Lorenzo encamine en el primer tiempo el encuentro contra Chacarita y asegure su segunda aparición consecutiva en los Octavos de Final. El Ciclón ya había superado al conjunto de San Martín por la misma instancia en el antecedente correspondiente a la temporada inaugural de 2011-2012: clasificación por penales, con Pablo Migliore como figura descollante al desviar tres ejecuciones.

La victoria en Córdoba que le permitió eliminar al campeón defensor y sellar su regreso a los Octavos de Final después de un lustro representó la segunda contienda que observa como vencedor a Central Córdoba contra Estudiantes de La Plata por Copa Argentina. Curiosamente, el antecedente favorable al Ferroviario se había producido en su campaña auspiciosa de 2019, cuando un zurdazo de Gervasio Núñez sentenció la única diferencia en el cruce de Cuartos de Final. Aquella actuación se cerraría con la aparición inédita del conjunto santiagueño en el encuentro decisivo de la competencia (cayó ante River en Mendoza).

EL DEBUT HISTÓRICO DE APOLONIO

Minuto 84 en el estadio Presbítero Bartolomé Grella de Patronato de Paraná. Cristian Fabbiani patea el tablero en Deportivo Riestra con una modificación inesperada y decide el reemplazo de Gonzalo Bravo por el lateral Mateo Apolonio, de solamente 14 años y 29 días. De esta manera, el debut precoz del defensor superaba las marcas históricas de Hugo Aicardi (14 años y 353 días con Racing), Sergio Agüero (15 años y un mes con Independiente) y Diego Armando Maradona (15 años y 11 meses en Argentinos Juniors) para convertirlo en el futbolista más joven en participar de un encuentro de fútbol nacional. La derrota por 1-0 a manos de Newell's no opacó una jornada histórica para el Malevo. 

SHOW DE TIROS LIBRES

Cuatro de los 33 tantos (2,06 de promedio por encuentro) en la instancia fueron mediante ejecuciones brillantes de tiro libre. El primero fue el único que no logró ser determinante para la clasificación de su equipo, ya que Esequiel Barco abrió el marcador en el empate 1-1 entre River y Temperley que, luego de la serie de penales, selló el pasaje del Gasolero. Luego, Thiago Fernández estrenó su conteo anotador en certámenes oficiales con el segundo gol de Vélez ante Arsenal; Jonatan Candia colgó del ángulo superior izquierdo el remate que significó la única diferencia de Barracas Central contra Rosario Central; y Rodrigo Atencio, en el último cruce de la eliminatoria, firmó su doblete con un zurdazo potente que fue vital para el triunfo de Central Córdoba de Santiago del Estero sobre Estudiantes de La Plata.

Gol de Thiago Fernández. Arsenal 0 - Velez 2. 16avos de Final. Duodécima edición.

 

Mas noticias

No se encontraron noticias
  • Photo {{$index}}
    Photo 2 {{$index}}
    {{date | amDateFormat:'HH:mm'}}
    {{item.subsection}}
    {{item.category}}
    {{item.tagName}}

    {{item.short_text_html | limitTo:item.characters_number}}...
    {{item.short_text | limitTo:item.characters_number}}...
    {{item.plus_text}}
MÁS {{percentLoaded}}% loading...