Diez datos destacados en la previa de los Octavos de Final

El tercer capítulo del historial entre Boca y Talleres de Córdoba, los campeones que se mantienen en carrera y el regreso de goleadores históricos del certamen sobresalen dentro de una instancia que presentará dos cruces que se destacan por sus antecedentes.
BOCA Y HURACÁN, LOS CAMPEONES QUE SE MANTIENEN EN CARRERA
La victoria por 2-1 sobre Almirante Brown en el último partido de la competencia que se disputó previo al receso por la Copa América garantizó la cuarta aparición consecutiva de Boca en los Octavos de Final. Vencedor del trofeo en tres oportunidades (temporadas 2011-2012, 2014-2015 y 2020), el Xeneize volverá a citarse con Talleres de Córdoba en la siguiente instancia: reeditarán el cruce de la undécima edición que favoreció por penales al conjunto azul y oro. Huracán es el otro integrante del selecto grupo de campeones que aseguró su lugar entre los 16 mejores. Las clasificaciones por penales sobre Villa Mitre y Platense luego de sendos 0-0 en los 90 minutos le permitieron sostener la ilusión de repetir la consagración de 2014, año en el que quebró una prolongada sequía de 41 años sin conquistas oficiales. El Globo se medirá contra Argentinos Juniors, semifinalista en dos oportunidades.
EL MÁXIMO ANOTADOR HISTÓRICO REGRESA A SU GRAN AMOR
Uno de los puntales de aquella campaña consagratoria de Huracán estuvo en la delantera: Ramón Ábila convirtió ante Boca, Estudiantes de La Plata y Atlético de Rafaela, tres pasos decisivos en el camino a la Final. Dicho aporte está incluido dentro de la marca inigualable de 14 conversiones acumuladas por el cordobés de 34 años en la Copa Argentina, certamen que lo tiene como máximo goleador desde que le marcó a Estudiantes de Río Cuarto con la camiseta de Boca en los 32avos de Final de la edición 2019 y logró distanciarse de Martín Cauteruccio, quien se mantiene como su escolta en compañía de Luis Silba. El delantero buscará prolongar el récord en el cruce de Octavos de Final que cruzará al Globo contra Argentinos Juniors.
VÉLEZ INCORPORÓ AL GOLEADOR DE LA DÉCIMA EDICIÓN
Otro conjunto que se reforzó con un delantero experimentado en la Copa Argentina es Vélez, que apostó por Michael Santos. Proveniente de Juárez de México, el uruguayo sobresalió en el camino de Talleres de Córdoba a la Final de la temporada 2020 al convertir cuatro tantos consecutivos y cruciales en las clasificaciones contra el propio Fortín, Estudiantes de Río Cuarto y Temperley. Dicha cosecha le permitió finalizar como el máximo de aquella competencia. La última aparición del punta también sería determinante para sellar una campaña brillante del conjunto albiazul: marcó el gol del triunfo ante Banfield en Semifinales de la décima edición. ¿Cuál es la cuenta pendiente? Coronarse como campeón, ya que el Matador cayó ante Boca y Patronato en los encuentros decisivos.
DOS NOMBRES NUEVOS EN LA INSTANCIA
Dos de los tres representantes del Ascenso que continúan en carrera se estrenarán en la instancia de Octavos de Final luego de triunfos agónicos. Diogo Guzmán fue el héroe en la victoria sorprendente de Talleres de Remedios de Escalada, que eliminó a Racing, subcampeón de la temporada inaugural de 2011-2012, en el inicio de la ronda y consumó su mejor actuación al citarse con Banfield en un clásico zonal del Sur de Buenos Aires. Además, Atlético Mitre se valió de la aparición de Gaspar Triverio para superar a Gimnasia de Mendoza y se cruzará contra el otro conjunto de la Primera Nacional que sostiene su ilusión en el certamen: Temperley, que dejó en el camino a River en Mendoza. El Aurinegro y Central Córdoba defenderán la bandera de Santiago del Estero en la próxima eliminatoria.
SAN LORENZO - VÉLEZ, EL CRUCE QUE SOBRESALE EN LA RONDA
Un encuentro emblemático que se disputó por primera vez en 1919 y acumula 188 capítulos. San Lorenzo y Vélez protagonizarán un cruce prometedor en la instancia de Octavos de Final. Subcampeón de la competencia integradora en la temporada 2012-2013, el Ciclón se ilusiona con prolongar la distancia en un historial favorable que lo observó imponerse en 79 oportunidades. Su rival, el Fortín, cuenta con el aliciente de mantener el invicto en los dos antecedentes pertenecientes a las Copas nacionales. ¿Cuál es la particularidad entre ambos? Mantienen pendiente la definición de la antigua Copa Argentina de 1970 ya que, luego de la igualdad 2-2 en el partido de ida, no lograron acordar la fecha de la siguiente contienda y el torneo quedó inconcluso.
OTRO CAPÍTULO PARA LA SAGA ENTRE BOCA Y TALLERES DE CÓRDOBA
Por tercera ocasión en las últimas cuatro temporadas, Boca y Talleres de Córdoba cruzarán sus caminos en la Copa Argentina. El antecedente inicial fue el de mayor relevancia, ya que definió al campeón de la edición 2020: el Xeneize se sobrepuso a la expulsión de Juan Ramírez y, luego del empate 0-0 en los 90 minutos, se consagró al imponerse por 5-4 en los penales disputados en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. La atajada de Agustín Rossi sobre Héctor Fértoli fue crucial en la tercera coronación del conjunto azul y oro en la era moderna de la competencia.
Luego de quedar cerca en la décima edición (Boca cayó en Semifinales contra Patronato), el reencuentro se produciría en la siguiente competencia al citarse en los Cuartos de Final. En esta oportunidad, la sede fue el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. Talleres tomó la ventaja con una aparición fructífera de Gastón Benavídez, pero el Xeneize prolongó el desenlace por intermedio de un penal de Edinson Cavani. La serie de los penales fue la instancia que definió nuevamente la historia y, al igual que había ocurrido en Santiago del Estero, la clasificación quedó en poder del club de La Ribera. Los yerros de Nahuel Bustos y el mencionado Benavídez contrastaron con la eficacia perfecta de los cuatro ejecutantes del conjunto dirigido por Jorge Almirón, que avanzó a la próxima eliminatoria.
UN ENFRENTAMIENTO ENTRE DOS HABITUÉS EN LA INSTANCIA
El tercer capítulo del historial por Copa Argentina incluirá el valor agregado de enfrentar a los dos equipos con mayor cantidad de participaciones consecutivas en los Octavos de Final. Talleres disputa la instancia de manera ininterrumpida desde 2019, mientras que Boca mantiene presencia perfecta desde la campaña de su última consagración hace tres años. El valor agregado para el Xeneize en su próxima contienda radica en que le permitirá tomar el liderazgo exclusivo en la tabla histórica de presencias en la competencia al disputar su partido número 46. Por el lado del conjunto cordobés, subcampeón del certamen en dos oportunidades, se consolidará en el podio con 44 presencias.
EL SUR DE BUENOS AIRES, NUEVAMENTE PROTAGONISTA
La duodécima edición quedará marcada como la competencia que enfrentó a clubes vecinos de la zona Sur de la provincia de Buenos Aires. En 32avos de Final, El Porvenir consumó el tercer triunfo de un representante de la D sobre uno de la máxima categoría al vencer por 1-0 a Lanús. Ahora será el turno de Banfield y Talleres de Remedios de Escalada, que acompañará a Atlético Mitre de Santiago del Estero como los debutantes en la eliminatoria. Un empate apasionante 3-3 en la vigesimosegunda jornada de la Primera B 1992-1993 es el capítulo más reciente de un historial que inaugurará su apartado correspondiente a Copas nacionales.
DOS SUBCAMPEONES QUIEREN SU REVANCHA
San Lorenzo e Independiente se ilusionan con sumar la Copa Argentina a sus vitrinas. Clasificados a Octavos de Final, presentan en sus bancos de suplentes a dos protagonistas que poseen el deseo de tomarse revancha luego de caer en finales de anteriores ediciones. Entrenador del Ciclón que se medirá con Vélez, Leandro Romagnoli fue uno de los principales referentes del plantel del conjunto azulgrana que fue derrotado por Arsenal en el encuentro decisivo de la temporada 2012-2013. El caso de Julio Vaccari, director técnico del Rojo que jugará ante Godoy Cruz, es más reciente: comandó a Defensa y Justicia al subcampeonato de la pasada competencia (perdió con Estudiantes de La Plata).
CINCO PROVINCIAS ESTARÁN REPRESENTADAS
Once de los 16 equipos que continúan en carrera pertenecen a Buenos Aires, que disfrutó de nueve de las once coronaciones en la era moderna de la Copa Argentina (las excepciones fueron Rosario Central, equipo santafesino, en 2018 y Patronato, conjunto de Entre Ríos, en la décima edición). Luego llega el caso de Santiago del Estero, por primera vez con dos clubes en Octavos de Final a partir de las clasificaciones de Central Córdoba y Atlético Mitre. Talleres (Córdoba), Godoy Cruz (Mendoza) y Newell's (Santa Fe) defenderán el honor de sus respectivas provincias con la ilusión de estrenarse como campeones de la competencia.