Boca y Gimnasia La Plata, protagonistas del cierre de los Cuartos de Final

El último enfrentamiento de la instancia se llevará a cabo este miércoles, desde las 21.10, en el estadio Coloso Marcelo Bielsa de Newell's. Con la novedad de Fernando Gago como entrenador, el Xeneize, que ostenta tres títulos en la era moderna de la competencia, buscará tomarse revancha de un conjunto platense que lo derrotó en el único antecedente entre ambos por el certamen. El ganador se medirá con Vélez.
Se baja el telón. El cuarto y último protagonista de las Semifinales de la Copa Argentina AXION energy se definirá este miércoles. En su segunda aparición como sede de la duodécima edición, el estadio Coloso Marcelo Bielsa de Newell’s albergará el enfrentamiento entre Boca y Gimnasia La Plata, que volverán a medirse en el marco de la competencia después de seis años. El recuerdo para el Lobo de aquella contienda es el mejor, ya que el triunfo agónico concebido por un gol de Jan Hurtado le permitió dar un paso determinante en el camino a la Final de aquella temporada 2018. Fue su cuarta clasificación en idéntico número de enfrentamientos a eliminación directa contra el Xeneize, ya que lo había superado en la final de la Liga 1929, la semifinal de la Liguilla 1991-1992 y los octavos de la Copa Sudamericana 2002.
En esta oportunidad, el encuentro comenzará a las 21.10 y definirá al próximo rival de Vélez, líder de la Liga Profesional que superó a Independiente para sellar su campaña más significativa en la competencia. Boca contará con la novedad de la presencia de Fernando Gago, integrante del plantel campeón de la Copa Argentina 2014-2015, como reemplazante de Diego Martínez en el cargo de entrenador. El debut del ex mediocampista distó de ser el ideal, ya que el Xeneize cayó por 3-0 contra Tigre. Gimnasia La Plata arribará al cruce con un par de alicientes estadísticos: superó los Cuartos de Final en sus dos antecedentes y tiene historial favorable en el torneo contra los equipos grandes (clasificó en cuatro de los cinco partidos). Además, anotó en 17 de sus últimas 19 presentaciones por el certamen, con la particularidad de que enfrentó a Defensores de Villa Ramallo en las únicas dos ocasiones que no logró convertir.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
BOCA
¿Cómo llegó a los Cuartos de Final?: Brian Aguirre convirtió el tanto en el empate 1-1 contra Talleres de Córdoba y, en la serie de penales posterior, Leandro Brey se lució con una atajada sobre Silvio Alejandro Martínez y una conversión crucial en el 8-7 que sentenció la undécima clasificación del Xeneize por esta vía, una marca inédita en la historia de la competencia.
Partidos totales en la Copa: 46. 27 triunfos, 13 empates y seis derrotas (85 goles a favor y 34 en contra).
Definiciones por penales: once triunfos y dos derrotas.
Mejor actuación: campeón en las temporadas 2011-2012 (venció a Racing), 2014-2015 (derrotó a Rosario Central) y 2020 (superó por penales a Talleres de Córdoba).
Goleador en la historia del certamen: Carlos Tevez (cuatro en la temporada 2014-2015, dos en la edición 2015-2016 y uno en 2018) y Darío Benedetto (dos en la temporada 2015-2016, tres en 2017, uno en la décima edición y otro en la undécima edición), con siete tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Guillermo Fernández (edición 2011-2012 con Boca), Marcelo Saracchi (temporada 2017 con River), Javier García, Juan Ramírez, Marcos Rojo, Luis Advíncula y Cristian Medina (edición 2020 con el Xeneize).
Historia del técnico en el certamen: Fernando Gago. Tres triunfos y dos derrotas.
- Dirigió a Racing en la décima edición: superó a Gimnasia y Tiro de Salta en 32avos de Final y cayó con Agropecuario Argentino de Carlos Casares en 16avos de Final.
- Dirigió a Racing en la undécima edición: superó a San Martín de Formosa en 32avos de Final y a San Martín de Tucumán en 16avos de Final, cayó con Huracán en Octavos de Final.
Partidos disputados en la sede (Coloso Marcelo Bielsa de Newell's): será su estreno en este estadio.
El dato copero: superó la instancia de Cuartos de Final en cinco de sus seis antecedentes (dos triunfos y tres clasificaciones mediante series de penales). La excepción fue la caída por 2-1 contra Rosario Central en la temporada 2015-2016.
GIMNASIA LA PLATA
¿Cómo llegó a los Cuartos de Final?: en su despedida del club, Benjamín Domínguez marcó el único gol del triunfo sobre Barracas Central que selló el retorno del Lobo a la instancia después de aquella actuación sobresaliente de 2018, cuando finalizó como subcampeón.
Partidos totales en la Copa: 32. 16 victorias, once empates y cinco derrotas (41 goles a favor y 21 en contra).
Definiciones por penales: cinco victorias y seis derrotas.
Mejor actuación: subcampeón en la edición 2018 (cayó por penales con Rosario Central).
Máximo goleador en el certamen: Franco Soldano, con tres tantos (décima edición).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Nicolás Colazo (edición 2014-2015 con Boca) y Norberto Briasco (temporada 2020 con el Xeneize).
Historia del técnico en la Copa: Marcelo Méndez. Dos triunfos.
- Dirige a Gimnasia La Plata en la duodécima edición: venció a Atlético Tucumán en 16avos de Final y a Barracas Central en Octavos de Final.
Partidos disputados en la sede (Coloso Marcelo Bielsa de Newell's): será su estreno en este estadio.
El dato copero: sus dos antecedentes en Cuartos de Final terminaron con clasificación por penales. En la temporada 2015-2016, superó a San Lorenzo en Salta después de un vibrante empate 2-2; en la edición 2018, logró un empate agónico frente a Central Córdoba de Santiago del Estero y se impuso posteriormente mediante una serie desde los doce pasos en Rafaela.
PROBABLES FORMACIONES
Boca (4-2-3-1): Sergio Romero; Luis Advíncula, Aaron Anselmino, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Tomás Belmonte, Ignacio Miramón; Brian Aguirre, Miguel Merentiel, Exequiel Zeballos; Edinson Cavani.
Concentrados restantes: Leandro Brey, Javier García, Juan Barinaga, Cristian Lema, Nicolás Figal, Marcelo Saracchi, Guillermo Fernández, Cristian Medina, Kevin Zenón, Jabes Saralegui, Agustín Martegani, Juan Ramírez y Milton Giménez.
Director técnico: Fernando Gago.
Gimnasia La Plata (4-3-3): Marcos Ledesma; Juan de Dios Pintado, Leonardo Morales, Enzo Martínez, Rodrigo Gallo; Martín Fernández, Nicolás Garayalde, David Zalazar; Matías Abaldo, Rodrigo Castillo, Valentín Rodríguez.
Completan la delegación: Nelson Insfrán, Fabricio Corbalán, Brian Blasi, Agustín Bolívar, Leandro Mamut, Augusto Max, Lucas Castro, Matías Miranda, Pablo De Blasis, Juan Cruz Esquivel, Franco Troyansky y Norberto Briasco.
Director técnico: Marcelo Méndez.